Programa de intervención en funciones ejecutivas para niños con TEA de alto funcionamiento: PIFE-TEA

Los Trastornos del Espectro Autista (TEA), hacen referencia a condiciones del neurodesarrollo que se caracterizan por dificultades en aspectos como la comunicación e interacción social en diversos contextos, y la presencia de patrones restrictivos y repetitivos de comportamientos, intereses y activi...

Full description

Autores:
Castañeda González, Natalia del Socorro
Peñaloza Luna, Silvia Juliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5753
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/5753
Palabra clave:
Trastornos del Espectro Autista
Autismo de alto funcionamiento
Funciones ejecutivas
Programa de intervención
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
id CES2_57d4b5cab0a9538ffe4a6fa1229053eb
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/5753
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Programa de intervención en funciones ejecutivas para niños con TEA de alto funcionamiento: PIFE-TEA
title Programa de intervención en funciones ejecutivas para niños con TEA de alto funcionamiento: PIFE-TEA
spellingShingle Programa de intervención en funciones ejecutivas para niños con TEA de alto funcionamiento: PIFE-TEA
Trastornos del Espectro Autista
Autismo de alto funcionamiento
Funciones ejecutivas
Programa de intervención
title_short Programa de intervención en funciones ejecutivas para niños con TEA de alto funcionamiento: PIFE-TEA
title_full Programa de intervención en funciones ejecutivas para niños con TEA de alto funcionamiento: PIFE-TEA
title_fullStr Programa de intervención en funciones ejecutivas para niños con TEA de alto funcionamiento: PIFE-TEA
title_full_unstemmed Programa de intervención en funciones ejecutivas para niños con TEA de alto funcionamiento: PIFE-TEA
title_sort Programa de intervención en funciones ejecutivas para niños con TEA de alto funcionamiento: PIFE-TEA
dc.creator.fl_str_mv Castañeda González, Natalia del Socorro
Peñaloza Luna, Silvia Juliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castañeda González, Natalia del Socorro
Peñaloza Luna, Silvia Juliana
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Pineda Graciano, César
dc.subject.spa.fl_str_mv Trastornos del Espectro Autista
Autismo de alto funcionamiento
Funciones ejecutivas
Programa de intervención
topic Trastornos del Espectro Autista
Autismo de alto funcionamiento
Funciones ejecutivas
Programa de intervención
description Los Trastornos del Espectro Autista (TEA), hacen referencia a condiciones del neurodesarrollo que se caracterizan por dificultades en aspectos como la comunicación e interacción social en diversos contextos, y la presencia de patrones restrictivos y repetitivos de comportamientos, intereses y actividades. Según la literatura, las personas con esta condición presentan un perfil cognitivo diverso que determina su nivel y características de funcionamiento. Entre los procesos que se encuentran con mayor alteración, y que interfieren en la cotidianidad de la persona con TEA, se encuentran los relacionados con las Funciones Ejecutivas (FE), por un parte, en aspectos como la flexibilidad cognitiva que se manifiesta en patrones ritualizados de comportamiento, la tendencia a fijarse en ciertos objetos o temas, la adaptación a cambios y la insistencia en la monotonía. Por otra parte, en procesos de planeación y organización de la acción, evidente en los compromisos que tienen para ejecutar de manera organizada una actividad y cumplir sus metas. Por último, otro aspecto observado se relaciona con las limitaciones en la capacidad para la solución de problemas, afectado por su rigidez cognitiva. Todas estas condiciones en el funcionamiento cognitivo del TEA han planteado la necesidad de realizar intervenciones que fortalezcan sus procesos cognitivos, su funcionamiento cotidiano y mejoren su calidad de vida.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-12-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-10T17:43:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-10T17:43:02Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10946/5753
url https://hdl.handle.net/10946/5753
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto
dc.rights.cc.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Abierto
CC0 1.0 Universal
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9c31f035-7e4c-402c-9210-a5768e3d00aa/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/23ea2d9d-7d36-40ed-8fe6-29e636727773/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f8c2121d-63d2-46ae-9093-d138a0bf1d16/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/060a0c02-8f55-46b2-9387-e39f08c4ebec/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/607d69b6-b899-4a8a-bcb5-dd904fe94392/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3f6ee66a-ea5f-4412-852b-167d1bf8f562/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/47e38b43-ac98-4347-a49e-e5016813cbbf/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/52285b12-50a8-438d-bb67-99c9c5b07ef9/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/71a8f0e6-df14-4af3-b382-c70465525966/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c9384e57-e32b-41ec-8cf4-8eed973edd9f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3f3f5892fe071f352df1a94e74bf544e
1dd15750f634486c89249e7fe277bf49
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
11b93b4747dad2f8fd756cffe55820db
a156dbb50e14dbf32abc189e5228664b
2e23eb68e508b93bbc970f039e9bc7b6
11b93b4747dad2f8fd756cffe55820db
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b143cfa04a4513aa2cf318275a1804d1
0cf98ad4bbe3126bcfcb21d1015fc1a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461043704889344
spelling Castañeda González, Natalia del Socorro9f8901da-2ab3-4f10-8aff-23f6acd1f168Peñaloza Luna, Silvia Julianaba0e97e5-3565-4ef1-a40c-1618a45118eaPineda Graciano, César2022-03-10T17:43:02Z2022-03-10T17:43:02Z2021-12-11https://hdl.handle.net/10946/5753Los Trastornos del Espectro Autista (TEA), hacen referencia a condiciones del neurodesarrollo que se caracterizan por dificultades en aspectos como la comunicación e interacción social en diversos contextos, y la presencia de patrones restrictivos y repetitivos de comportamientos, intereses y actividades. Según la literatura, las personas con esta condición presentan un perfil cognitivo diverso que determina su nivel y características de funcionamiento. Entre los procesos que se encuentran con mayor alteración, y que interfieren en la cotidianidad de la persona con TEA, se encuentran los relacionados con las Funciones Ejecutivas (FE), por un parte, en aspectos como la flexibilidad cognitiva que se manifiesta en patrones ritualizados de comportamiento, la tendencia a fijarse en ciertos objetos o temas, la adaptación a cambios y la insistencia en la monotonía. Por otra parte, en procesos de planeación y organización de la acción, evidente en los compromisos que tienen para ejecutar de manera organizada una actividad y cumplir sus metas. Por último, otro aspecto observado se relaciona con las limitaciones en la capacidad para la solución de problemas, afectado por su rigidez cognitiva. Todas estas condiciones en el funcionamiento cognitivo del TEA han planteado la necesidad de realizar intervenciones que fortalezcan sus procesos cognitivos, su funcionamiento cotidiano y mejoren su calidad de vida.spaUniversidad CEShttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/AbiertoCC0 1.0 Universalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Trastornos del Espectro AutistaAutismo de alto funcionamientoFunciones ejecutivasPrograma de intervenciónPrograma de intervención en funciones ejecutivas para niños con TEA de alto funcionamiento: PIFE-TEATrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALPrograma de Intervención en Funciones Ejecutivas para niños con TEA de Alto Funcionamiento: PIFE-TEA.pdfPrograma de Intervención en Funciones Ejecutivas para niños con TEA de Alto Funcionamiento: PIFE-TEA.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf8437505https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9c31f035-7e4c-402c-9210-a5768e3d00aa/download3f3f5892fe071f352df1a94e74bf544eMD51Constancia de aceptación.pdfConstancia de aceptación.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf648148https://repository.ces.edu.co/bitstreams/23ea2d9d-7d36-40ed-8fe6-29e636727773/download1dd15750f634486c89249e7fe277bf49MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f8c2121d-63d2-46ae-9093-d138a0bf1d16/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD54TEXTTesis de grado.pdf.txtTesis de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain193417https://repository.ces.edu.co/bitstreams/060a0c02-8f55-46b2-9387-e39f08c4ebec/download11b93b4747dad2f8fd756cffe55820dbMD56Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain296https://repository.ces.edu.co/bitstreams/607d69b6-b899-4a8a-bcb5-dd904fe94392/downloada156dbb50e14dbf32abc189e5228664bMD58Constancia de aceptación.pdf.txtConstancia de aceptación.pdf.txtExtracted texttext/plain1429https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3f6ee66a-ea5f-4412-852b-167d1bf8f562/download2e23eb68e508b93bbc970f039e9bc7b6MD510Programa de Intervención en Funciones Ejecutivas para niños con TEA de Alto Funcionamiento: PIFE-TEA.pdf.txtPrograma de Intervención en Funciones Ejecutivas para niños con TEA de Alto Funcionamiento: PIFE-TEA.pdf.txtExtracted texttext/plain193417https://repository.ces.edu.co/bitstreams/47e38b43-ac98-4347-a49e-e5016813cbbf/download11b93b4747dad2f8fd756cffe55820dbMD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/52285b12-50a8-438d-bb67-99c9c5b07ef9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55THUMBNAILPrograma de Intervención en Funciones Ejecutivas para niños con TEA de Alto Funcionamiento: PIFE-TEA.pdf.jpgPrograma de Intervención en Funciones Ejecutivas para niños con TEA de Alto Funcionamiento: PIFE-TEA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17850https://repository.ces.edu.co/bitstreams/71a8f0e6-df14-4af3-b382-c70465525966/downloadb143cfa04a4513aa2cf318275a1804d1MD512Constancia de aceptación.pdf.jpgConstancia de aceptación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg49199https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c9384e57-e32b-41ec-8cf4-8eed973edd9f/download0cf98ad4bbe3126bcfcb21d1015fc1a8MD51310946/5753oai:repository.ces.edu.co:10946/57532024-12-13 21:10:20.685http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.com