Variables que afectan la reputación corporativa en las empresas del sector construcción en la ciudad de Medellín

La reputación corporativa es un tema que se ha venido tratando desde mediados del siglo XX, siendo en los inicios el uso de este término algo muy generalizado y con poca influencia en el ámbito organizacional. Desde este punto hasta la actualidad dicho concepto ha ido evolucionando, complejizándose...

Full description

Autores:
Alvarado Vergara, Luisa Fernanda
Castañeda Cardona, Mateo
Yepes Arango, Laura
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4579
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4579
Palabra clave:
Reputación corporataiva
Sector construcción
Ventajas
Desventajas
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto completo)
id CES2_5703b00250707b182fd1ff20ce1d3e1a
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/4579
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Variables que afectan la reputación corporativa en las empresas del sector construcción en la ciudad de Medellín
title Variables que afectan la reputación corporativa en las empresas del sector construcción en la ciudad de Medellín
spellingShingle Variables que afectan la reputación corporativa en las empresas del sector construcción en la ciudad de Medellín
Reputación corporataiva
Sector construcción
Ventajas
Desventajas
title_short Variables que afectan la reputación corporativa en las empresas del sector construcción en la ciudad de Medellín
title_full Variables que afectan la reputación corporativa en las empresas del sector construcción en la ciudad de Medellín
title_fullStr Variables que afectan la reputación corporativa en las empresas del sector construcción en la ciudad de Medellín
title_full_unstemmed Variables que afectan la reputación corporativa en las empresas del sector construcción en la ciudad de Medellín
title_sort Variables que afectan la reputación corporativa en las empresas del sector construcción en la ciudad de Medellín
dc.creator.fl_str_mv Alvarado Vergara, Luisa Fernanda
Castañeda Cardona, Mateo
Yepes Arango, Laura
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alvarado Vergara, Luisa Fernanda
Castañeda Cardona, Mateo
Yepes Arango, Laura
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Vega Zuluaga, Juan David
dc.subject.spa.fl_str_mv Reputación corporataiva
Sector construcción
Ventajas
Desventajas
topic Reputación corporataiva
Sector construcción
Ventajas
Desventajas
description La reputación corporativa es un tema que se ha venido tratando desde mediados del siglo XX, siendo en los inicios el uso de este término algo muy generalizado y con poca influencia en el ámbito organizacional. Desde este punto hasta la actualidad dicho concepto ha ido evolucionando, complejizándose y convirtiéndose en un en un aspecto clave para las organizaciones hoy en día, llegando a tal punto de importancia que es analizado a profundidad y con rigor en las empresas con la finalidad de realizar una buena gestión y su debida implementación. Este proyecto de investigación se centra en el estudio e identificación de las variables que afectan la reputación corporativa de las empresas del sector construcción de la ciudad de Medellín, Colombia, con el fin de que estas puedan generar estrategias a partir de la articulación de un plan estratégico que le posibilite prever los posibles riesgo, así como gestionar las posibles soluciones. Para este, se realizó una revisión literaria de los aspectos más relevantes como lo son: reputación corporativa, sector construcción, imagen corporativa, regulaciones del sector construcción en Colombia, aportes del sector construcción al PIB de Colombia. Esta investigación es especialmente relevante debido a la importancia de este sector en la economía regional y nacional. Esta investigación es de carácter científico, con metodología exploratoria donde se obtuvieron resultados tanto académicos como de impacto al sector. Los impactos al sector se dieron al identificar las variables que afectan a las empresas, para que con estas, dichas empresas puedan establecer estrategias y planes de acción y control para el mejoramiento de las variables; esto puede conllevar a un aumento en la rentabilidad, puede permitir una mayor solvencia y desarrollo económico, impactando positivamente a la comunidad. Los resultados obtenidos dando respuesta al objetivo general planteado para esta investigación, fueron la creación de una serie de graficas que permiten evidenciar con mayor facilidad la actualidad de las empresas dedicadas al sector construcción en Medellín, además de identificar algunas de las variables que más afectan a la reputación corporativa de estas mismas empresas. La reputación corporativa se ha convertido en un tema de gran interés y valor para las diferentes organizaciones, por ende, la buena gestión y administración de este activo intangible en las empresas del sector construcción debe de ser de vital importancia y transversal a todas las áreas que conforman la organización. La debida gestión de la reputación corporativa se ve reflejada de forma positiva en los mercados en los cuales la organización decide participar, generando en todos los stakeholders, la confianza y credibilidad en cada una de las actividades que la empresa realiza.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-27T00:07:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-27T00:07:20Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-06-25
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/4579
url http://hdl.handle.net/10946/4579
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/22e1766e-79b2-4d26-aafb-7dd8c5330711/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/672bcad4-8ccb-485b-99dd-08f8aed0dacb/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dd69b411-64c1-4f58-a5e8-fb7af03fe4bd/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1e0ec5b9-cdd0-4348-a040-723d7018d1e5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/99d30e75-017f-4fb4-a21a-a6c5473e9575/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6067dec1-ae89-4047-b163-4e27a1e45201/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4e42a498-1045-4a9e-b222-accb1a14c113/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cb3611ca-89f2-4bd4-83b5-42940d570196/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/050e1f34-3018-496c-9272-407258156f35/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f5b20fa8-f689-4a25-b217-5339db90c23d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5612ec6e-1496-41b2-97b4-969bf94c54cf/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/672c7c23-2b38-4474-8ef5-a5abf64aff43/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6b62ece5-a237-4d0a-a069-7c945fb38b23/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f67871ec-30f3-42c7-aa25-dbef36293b44/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fd94b65a-d3f9-41e4-91b4-f4d134f76c00/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1b630089-dc30-49b5-b170-af61ff3af496/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9c32c522e59f15fc1e04969fd59ee467
e26401dd9cb900d06ab407f00c4c3b76
5bed56bfbcce8f24ef4e1b89149e19d7
5bed56bfbcce8f24ef4e1b89149e19d7
9c32c522e59f15fc1e04969fd59ee467
e26401dd9cb900d06ab407f00c4c3b76
68da4c0e69de5a49c124a55a5b2fabef
2428d9061ad1b30752b4c2d9a1ad27fe
47042b8d613ad96a9a903acb32209070
68da4c0e69de5a49c124a55a5b2fabef
2428d9061ad1b30752b4c2d9a1ad27fe
47042b8d613ad96a9a903acb32209070
e562b87109e544898f370e762bac71cb
dff7aaed56b7a1a6a9b0f6e845795071
0750bbc2336e7667ad0540304d43796b
39e2d17343cf8aeaee64d28be79408f3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841460999418281984
spelling Vega Zuluaga, Juan DavidAlvarado Vergara, Luisa Fernanda88387d6d-1cff-46da-9049-1e0415ab8d84-1Castañeda Cardona, Mateo210379af-f543-447c-9d38-fcba4665b0d1-1Yepes Arango, Lauraada7f20a-ca87-4496-a641-e45ee93826d9-1Asesor2020-06-27T00:07:20Z2020-06-27T00:07:20Z2020-06-25http://hdl.handle.net/10946/4579La reputación corporativa es un tema que se ha venido tratando desde mediados del siglo XX, siendo en los inicios el uso de este término algo muy generalizado y con poca influencia en el ámbito organizacional. Desde este punto hasta la actualidad dicho concepto ha ido evolucionando, complejizándose y convirtiéndose en un en un aspecto clave para las organizaciones hoy en día, llegando a tal punto de importancia que es analizado a profundidad y con rigor en las empresas con la finalidad de realizar una buena gestión y su debida implementación. Este proyecto de investigación se centra en el estudio e identificación de las variables que afectan la reputación corporativa de las empresas del sector construcción de la ciudad de Medellín, Colombia, con el fin de que estas puedan generar estrategias a partir de la articulación de un plan estratégico que le posibilite prever los posibles riesgo, así como gestionar las posibles soluciones. Para este, se realizó una revisión literaria de los aspectos más relevantes como lo son: reputación corporativa, sector construcción, imagen corporativa, regulaciones del sector construcción en Colombia, aportes del sector construcción al PIB de Colombia. Esta investigación es especialmente relevante debido a la importancia de este sector en la economía regional y nacional. Esta investigación es de carácter científico, con metodología exploratoria donde se obtuvieron resultados tanto académicos como de impacto al sector. Los impactos al sector se dieron al identificar las variables que afectan a las empresas, para que con estas, dichas empresas puedan establecer estrategias y planes de acción y control para el mejoramiento de las variables; esto puede conllevar a un aumento en la rentabilidad, puede permitir una mayor solvencia y desarrollo económico, impactando positivamente a la comunidad. Los resultados obtenidos dando respuesta al objetivo general planteado para esta investigación, fueron la creación de una serie de graficas que permiten evidenciar con mayor facilidad la actualidad de las empresas dedicadas al sector construcción en Medellín, además de identificar algunas de las variables que más afectan a la reputación corporativa de estas mismas empresas. La reputación corporativa se ha convertido en un tema de gran interés y valor para las diferentes organizaciones, por ende, la buena gestión y administración de este activo intangible en las empresas del sector construcción debe de ser de vital importancia y transversal a todas las áreas que conforman la organización. La debida gestión de la reputación corporativa se ve reflejada de forma positiva en los mercados en los cuales la organización decide participar, generando en todos los stakeholders, la confianza y credibilidad en cada una de las actividades que la empresa realiza.spaReputación corporataivaSector construcciónVentajasDesventajasVariables que afectan la reputación corporativa en las empresas del sector construcción en la ciudad de MedellínTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTFormato carta de aceptación trabajo de grado Biblioteca.pdf.txtFormato carta de aceptación trabajo de grado Biblioteca.pdf.txtExtracted texttext/plain2127https://repository.ces.edu.co/bitstreams/22e1766e-79b2-4d26-aafb-7dd8c5330711/download9c32c522e59f15fc1e04969fd59ee467MD57Formato Autorizacion Difusion Trabajo de Grado.pdf.txtFormato Autorizacion Difusion Trabajo de Grado.pdf.txtExtracted texttext/plain3136https://repository.ces.edu.co/bitstreams/672bcad4-8ccb-485b-99dd-08f8aed0dacb/downloade26401dd9cb900d06ab407f00c4c3b76MD591037671309_2020.pdf.txt1037671309_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain53343https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dd69b411-64c1-4f58-a5e8-fb7af03fe4bd/download5bed56bfbcce8f24ef4e1b89149e19d7MD511Variables que afectan la reputación corporativa en las empresas del sector construcción en la ciudad de Medellín.txtVariables que afectan la reputación corporativa en las empresas del sector construcción en la ciudad de Medellín.txtExtracted texttext/plain53343https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1e0ec5b9-cdd0-4348-a040-723d7018d1e5/download5bed56bfbcce8f24ef4e1b89149e19d7MD513Constancia aceptación.txtConstancia aceptación.txtExtracted texttext/plain2127https://repository.ces.edu.co/bitstreams/99d30e75-017f-4fb4-a21a-a6c5473e9575/download9c32c522e59f15fc1e04969fd59ee467MD515Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain3136https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6067dec1-ae89-4047-b163-4e27a1e45201/downloade26401dd9cb900d06ab407f00c4c3b76MD517THUMBNAILVariables que afectan la reputación corporativa en las empresas del sector construcción en la ciudad de MedellínVariables que afectan la reputación corporativa en las empresas del sector construcción en la ciudad de MedellínTrabajo de gradoimage/jpeg73429https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4e42a498-1045-4a9e-b222-accb1a14c113/download68da4c0e69de5a49c124a55a5b2fabefMD512Formato carta de aceptación trabajo de grado Biblioteca.pdf.jpgFormato carta de aceptación trabajo de grado Biblioteca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg54934https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cb3611ca-89f2-4bd4-83b5-42940d570196/download2428d9061ad1b30752b4c2d9a1ad27feMD58Formato Autorizacion Difusion Trabajo de Grado.pdf.jpgFormato Autorizacion Difusion Trabajo de Grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg55178https://repository.ces.edu.co/bitstreams/050e1f34-3018-496c-9272-407258156f35/download47042b8d613ad96a9a903acb32209070MD510Variables que afectan la reputación corporativa en las empresas del sector construcción en la ciudad de Medellín.jpgVariables que afectan la reputación corporativa en las empresas del sector construcción en la ciudad de Medellín.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg73429https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f5b20fa8-f689-4a25-b217-5339db90c23d/download68da4c0e69de5a49c124a55a5b2fabefMD514Constancia aceptación.jpgConstancia aceptación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg54934https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5612ec6e-1496-41b2-97b4-969bf94c54cf/download2428d9061ad1b30752b4c2d9a1ad27feMD516Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg55178https://repository.ces.edu.co/bitstreams/672c7c23-2b38-4474-8ef5-a5abf64aff43/download47042b8d613ad96a9a903acb32209070MD518LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6b62ece5-a237-4d0a-a069-7c945fb38b23/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD56ORIGINALVariables que afectan la reputación corporativa en las empresas del sector construcción en la ciudad de MedellínVariables que afectan la reputación corporativa en las empresas del sector construcción en la ciudad de MedellínTrabajo de gradoapplication/pdf1048510https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f67871ec-30f3-42c7-aa25-dbef36293b44/downloaddff7aaed56b7a1a6a9b0f6e845795071MD55Constancia aceptaciónConstancia aceptaciónapplication/pdf162801https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fd94b65a-d3f9-41e4-91b4-f4d134f76c00/download0750bbc2336e7667ad0540304d43796bMD51Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf74835https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1b630089-dc30-49b5-b170-af61ff3af496/download39e2d17343cf8aeaee64d28be79408f3MD5310946/4579oai:repository.ces.edu.co:10946/45792024-12-13 21:01:41.034open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K