Utilidad de las radiografías, resonancia magnética y rinoscopia en el diagnóstico de aspergilosis nasal en un canino en la ciudad de Medellín-Colombia. Reporte de un caso

La aspergilosis nasal es una enfermedad fúngica, considerada de las principales afecciones de las fosas nasales en los perros, que cursa principalmente con descargas nasales sanguinolentas y en algunos casos mal olor y despigmentación de la narina. La evaluación radiológica y por resonancia magnétic...

Full description

Autores:
Pinzón Cervantes, Laura Julieth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5447
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5447
Palabra clave:
Aspergilosis, canino, resonancia magnética, radiología, rinoscopia.
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_548dd0de836479e1f9910b8c3ff135d7
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/5447
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Utilidad de las radiografías, resonancia magnética y rinoscopia en el diagnóstico de aspergilosis nasal en un canino en la ciudad de Medellín-Colombia. Reporte de un caso
title Utilidad de las radiografías, resonancia magnética y rinoscopia en el diagnóstico de aspergilosis nasal en un canino en la ciudad de Medellín-Colombia. Reporte de un caso
spellingShingle Utilidad de las radiografías, resonancia magnética y rinoscopia en el diagnóstico de aspergilosis nasal en un canino en la ciudad de Medellín-Colombia. Reporte de un caso
Aspergilosis, canino, resonancia magnética, radiología, rinoscopia.
title_short Utilidad de las radiografías, resonancia magnética y rinoscopia en el diagnóstico de aspergilosis nasal en un canino en la ciudad de Medellín-Colombia. Reporte de un caso
title_full Utilidad de las radiografías, resonancia magnética y rinoscopia en el diagnóstico de aspergilosis nasal en un canino en la ciudad de Medellín-Colombia. Reporte de un caso
title_fullStr Utilidad de las radiografías, resonancia magnética y rinoscopia en el diagnóstico de aspergilosis nasal en un canino en la ciudad de Medellín-Colombia. Reporte de un caso
title_full_unstemmed Utilidad de las radiografías, resonancia magnética y rinoscopia en el diagnóstico de aspergilosis nasal en un canino en la ciudad de Medellín-Colombia. Reporte de un caso
title_sort Utilidad de las radiografías, resonancia magnética y rinoscopia en el diagnóstico de aspergilosis nasal en un canino en la ciudad de Medellín-Colombia. Reporte de un caso
dc.creator.fl_str_mv Pinzón Cervantes, Laura Julieth
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pinzón Cervantes, Laura Julieth
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Colaborador
dc.contributor.none.fl_str_mv Villegas Tabares, Juan Pablo
dc.subject.spa.fl_str_mv Aspergilosis, canino, resonancia magnética, radiología, rinoscopia.
topic Aspergilosis, canino, resonancia magnética, radiología, rinoscopia.
description La aspergilosis nasal es una enfermedad fúngica, considerada de las principales afecciones de las fosas nasales en los perros, que cursa principalmente con descargas nasales sanguinolentas y en algunos casos mal olor y despigmentación de la narina. La evaluación radiológica y por resonancia magnética permite encontrar alteraciones sugerentes de la enfermedad que se correlacionan con la rinoscopia, utilizada además para la toma de muestra de biopsia y cultivo micótico que confirman la patología. Este reporte expone el caso clínico de un paciente canino de raza husky siberiano de 7 años de edad, que ingresó a la clínica veterinaria Aquavet en la ciudad de Medellín por estornudos y epistaxis unilateral izquierda con tres meses de evolución, sin respuesta al tratamiento de soporte instaurado previamente. Se remitió para estudio de rayos x donde se observaron cambios en la radiodensidad a nivel del área de proyección de la cavidad nasal, y una resonancia magnética que evidenció destrucción de los cornetes en cavidad nasal izquierda y parcialmente del lado derecho. Por último, se realizó una rinoscopia para evaluación de la mucosa nasal, descartando otras patologías como neoplasias o cuerpos extraños y toma de muestras para histopatología, citología, cultivo bacteriano y micótico donde se confirmó la presencia de Aspergillus sp. Se inició tratamiento sistémico con itraconazol a dosis de 5 mg/kg cada 12 horas y lavados nasales con enilconazol 10% y solución salina cada 48 horas, al no haber una evolución clínica favorable a las dos semanas se realizó la trepanación de los senos frontales del lado izquierdo con el fin de mejorar la penetración de los medicamentos en combinación con lavados nasales con enilconazol 10% (10 ml) diluido en 500 ml de solución salina fisiológica, cada 48 horas y 12 días después se realizó una rinoscopia de control donde se evidenció una evolución favorable. Es por esto que realizar reportes de casos clínicos y descripciones que aborden esta patología suscitará una mejor capacidad diagnóstica por parte de los médicos veterinarios al seguir un protocolo ordenado de planes diagnósticos que permitan ir descartando las enfermedades que cursen con descargas nasales.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-25T16:46:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-25T16:46:10Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-08-24
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/5447
url http://hdl.handle.net/10946/5447
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/439c4658-a00b-43da-8f2d-7b1ba2bbb55e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/57614829-a24c-484f-abba-6bad4db64a4d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c73bd997-b1c8-4219-8af2-f54a3f61f75f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5386d22a-34c9-4d86-aec2-8322fa10cf17/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4fba6daf-9555-48ef-884f-42db8b828367/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cd32e7ea-cac1-40de-acf3-8a7f1be8149c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6c3ca760-a2fa-4d21-ac5c-be05dd02d78d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b529ccf5-ae57-46a8-9419-97bcf838e730/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b30caff0-209e-4f87-b589-1a81d8e716c7/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3b1fbe90-842d-4694-957d-604979911d1e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8d7e0ce6-dfb8-4686-bf07-e026aa281f77/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b0cda057-4da8-4d60-a456-2a0a64f9ce4d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 78bbc40bd5c48267a0caea2b8141705c
6bf7343aa83f2c588923159eb42a205c
9fc5b5e868b398254936a1179529a4ab
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
78bbc40bd5c48267a0caea2b8141705c
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
006029bc665aac37c398ef6dd309e681
87650a781ed4e1859b29bb00260647b8
e562b87109e544898f370e762bac71cb
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
3bca47d9801dfc17c844fc2e2e5aedd7
62ada18869d56de38c0bf448931bae93
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461052656582656
spelling Villegas Tabares, Juan PabloPinzón Cervantes, Laura Julieth8eeee153-604f-420f-9462-070d8fba5f78Colaborador2021-08-25T16:46:10Z2021-08-25T16:46:10Z2021-08-24http://hdl.handle.net/10946/5447La aspergilosis nasal es una enfermedad fúngica, considerada de las principales afecciones de las fosas nasales en los perros, que cursa principalmente con descargas nasales sanguinolentas y en algunos casos mal olor y despigmentación de la narina. La evaluación radiológica y por resonancia magnética permite encontrar alteraciones sugerentes de la enfermedad que se correlacionan con la rinoscopia, utilizada además para la toma de muestra de biopsia y cultivo micótico que confirman la patología. Este reporte expone el caso clínico de un paciente canino de raza husky siberiano de 7 años de edad, que ingresó a la clínica veterinaria Aquavet en la ciudad de Medellín por estornudos y epistaxis unilateral izquierda con tres meses de evolución, sin respuesta al tratamiento de soporte instaurado previamente. Se remitió para estudio de rayos x donde se observaron cambios en la radiodensidad a nivel del área de proyección de la cavidad nasal, y una resonancia magnética que evidenció destrucción de los cornetes en cavidad nasal izquierda y parcialmente del lado derecho. Por último, se realizó una rinoscopia para evaluación de la mucosa nasal, descartando otras patologías como neoplasias o cuerpos extraños y toma de muestras para histopatología, citología, cultivo bacteriano y micótico donde se confirmó la presencia de Aspergillus sp. Se inició tratamiento sistémico con itraconazol a dosis de 5 mg/kg cada 12 horas y lavados nasales con enilconazol 10% y solución salina cada 48 horas, al no haber una evolución clínica favorable a las dos semanas se realizó la trepanación de los senos frontales del lado izquierdo con el fin de mejorar la penetración de los medicamentos en combinación con lavados nasales con enilconazol 10% (10 ml) diluido en 500 ml de solución salina fisiológica, cada 48 horas y 12 días después se realizó una rinoscopia de control donde se evidenció una evolución favorable. Es por esto que realizar reportes de casos clínicos y descripciones que aborden esta patología suscitará una mejor capacidad diagnóstica por parte de los médicos veterinarios al seguir un protocolo ordenado de planes diagnósticos que permitan ir descartando las enfermedades que cursen con descargas nasales.spaUniversidad CESAspergilosis, canino, resonancia magnética, radiología, rinoscopia.Utilidad de las radiografías, resonancia magnética y rinoscopia en el diagnóstico de aspergilosis nasal en un canino en la ciudad de Medellín-Colombia. Reporte de un casoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTUtilidad Radiografías aspergilosis FINAL_BIBL.pdf.txtUtilidad Radiografías aspergilosis FINAL_BIBL.pdf.txtExtracted texttext/plain33247https://repository.ces.edu.co/bitstreams/439c4658-a00b-43da-8f2d-7b1ba2bbb55e/download78bbc40bd5c48267a0caea2b8141705cMD551. Nuevo Formato AutorizacionDifusion Con comentarios HJ.pdf.txt1. Nuevo Formato AutorizacionDifusion Con comentarios HJ.pdf.txtExtracted texttext/plain4669https://repository.ces.edu.co/bitstreams/57614829-a24c-484f-abba-6bad4db64a4d/download6bf7343aa83f2c588923159eb42a205cMD5733. Carta Biblioteca agosto 2021 B.pdf.txt33. Carta Biblioteca agosto 2021 B.pdf.txtExtracted texttext/plain2900https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c73bd997-b1c8-4219-8af2-f54a3f61f75f/download9fc5b5e868b398254936a1179529a4abMD59No autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5386d22a-34c9-4d86-aec2-8322fa10cf17/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD511Utilidad de las radiografias, resonancia magnetica y rinoscopia en el diagnostico de aspergilosis nasal en un canino en la ciudad de Medellin Colombia. Reporte de un caso.pdf.txtUtilidad de las radiografias, resonancia magnetica y rinoscopia en el diagnostico de aspergilosis nasal en un canino en la ciudad de Medellin Colombia. Reporte de un caso.pdf.txtExtracted texttext/plain33247https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4fba6daf-9555-48ef-884f-42db8b828367/download78bbc40bd5c48267a0caea2b8141705cMD513ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cd32e7ea-cac1-40de-acf3-8a7f1be8149c/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD510Utilidad de las radiografias, resonancia magnetica y rinoscopia en el diagnostico de aspergilosis nasal en un canino en la ciudad de Medellin Colombia. Reporte de un caso.pdfUtilidad de las radiografias, resonancia magnetica y rinoscopia en el diagnostico de aspergilosis nasal en un canino en la ciudad de Medellin Colombia. Reporte de un caso.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf435437https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6c3ca760-a2fa-4d21-ac5c-be05dd02d78d/download006029bc665aac37c398ef6dd309e681MD5133. Carta Biblioteca agosto 2021 B.pdf33. Carta Biblioteca agosto 2021 B.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf110438https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b529ccf5-ae57-46a8-9419-97bcf838e730/download87650a781ed4e1859b29bb00260647b8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b30caff0-209e-4f87-b589-1a81d8e716c7/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD54THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3b1fbe90-842d-4694-957d-604979911d1e/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD512Utilidad de las radiografias, resonancia magnetica y rinoscopia en el diagnostico de aspergilosis nasal en un canino en la ciudad de Medellin Colombia. Reporte de un caso.pdf.jpgUtilidad de las radiografias, resonancia magnetica y rinoscopia en el diagnostico de aspergilosis nasal en un canino en la ciudad de Medellin Colombia. Reporte de un caso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg74793https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8d7e0ce6-dfb8-4686-bf07-e026aa281f77/download3bca47d9801dfc17c844fc2e2e5aedd7MD51433. Carta Biblioteca agosto 2021 B.pdf.jpg33. Carta Biblioteca agosto 2021 B.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg51883https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b0cda057-4da8-4d60-a456-2a0a64f9ce4d/download62ada18869d56de38c0bf448931bae93MD51510946/5447oai:repository.ces.edu.co:10946/54472024-12-13 21:09:59.723open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K