Diseño de una estrategía de educación preventiva para mujeres en edades fértiles con enfoque cultural, en mujeres de 10 a 44 años del municipio de Milan(Caquetá)
La mortalidad neonatal y perinatal tardía es un evento de interés en salud pública que ha sido motivo de investigación y de seguimiento en Colombia, especialmente en el Municipio de Milán del departamento de Caquetá, en los que se destacan factores que pueden ser prevenibles, que pueden ser detectad...
- Autores:
-
Castro Valderrama, Julieth Viviana
Bedoya Arroyave, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/8352
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/8352
- Palabra clave:
- Mortalidad neonatal
Mortalidad
Mortalidad perinatal
Salud Materna
Interculturalidad
Comunicación para la salud
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La mortalidad neonatal y perinatal tardía es un evento de interés en salud pública que ha sido motivo de investigación y de seguimiento en Colombia, especialmente en el Municipio de Milán del departamento de Caquetá, en los que se destacan factores que pueden ser prevenibles, que pueden ser detectados a tiempo en la etapa de la gestación por medio de los controles prenatales, permitiendo que las mujeres puedan tener un embarazo saludable a nivel nutricional, físico y mental. Se pretende realizar la búsqueda de la información de manera sistemática, que sustente la investigación por medio de fuentes teóricas. La investigación tiene como objetivo principal abordar las mujeres entre los 14 y los 44 años de edad siendo intervenidas desde la promoción y prevención de la salud, mediante estrategias que aborden la importancia de la salud sexual y reproductiva, la autonomía a la hora de elegir conscientemente sobre los diferentes métodos de planificación familiar, la importancia de elegir el momento de ser padres y acudir a la consulta preconcepcional y el bienestar de la madre no solo en la etapa de la gestación sino también en el postparto. Se utilizarán los medios de comunicación tradicionales y plataformas digitales que permitan la divulgación de la información de manera dinámica. La investigación tiene como finalidad lograr un impacto positivo y en el tiempo en dicha población que reduzca las tasas de mortalidad perinatal y neonatal tardía, buscando que la comunidad sea más consciente de la importancia de cuidar su salud, involucrando a las familias en la toma de decisiones y garantizando el bienestar del binomio madre e hijo. |
---|