“ROCKET UP”: Una ruta de Aprendizaje para el desarrollo de habilidades autorregulatorias en niños desde los 6 hasta los 7 años de edad basado en la potenciación del control inhibitorio, la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva
La autorregulación y las funciones ejecutivas son constructos relacionados en los cuales identificamos que las diferencias evaluadas en niños pueden ser predictoras del desarrollo de habilidades y logros a futuro. La autorregulación tiene un papel fundamental en el alcance de las metas a largo plazo...
- Autores:
-
Ochoa, Maria Adelaida
Trujillo, Catalina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/7331
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/7331
- Palabra clave:
- Autorregulación
Flexibilidad Cognitiva
Memoria de Trabajo
Control Inhibitorio
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | La autorregulación y las funciones ejecutivas son constructos relacionados en los cuales identificamos que las diferencias evaluadas en niños pueden ser predictoras del desarrollo de habilidades y logros a futuro. La autorregulación tiene un papel fundamental en el alcance de las metas a largo plazo y en el comportamiento adaptativo en general. Se identifican los 6 años de edad como momento oportuno para el estímulo de la autorregulación y La evidencia actual sugiere que para prevenir conductas problemáticas a futuro y para alcanzar mayores niveles de autorregulación, quienes desarrollen programas de prevención socio-emocionales deberían diseñar un currículo que de forma explícita atienda al desarrollo del funcionamiento ejecutivo y la conciencia emocional |
---|