Plataforma Tecnológica para el complemento de la rehabilitación física en pacientes con hemiparesia (Vincent) – Estudio de caso.
En diversas ocasiones, en los sistemas de seguridad social, existen limitaciones para prestar algunos servicios de salud, y en el caso de la fisioterapia los tratamientos de rehabilitación se ven interrumpidos, además de realizarlos en un corto e insuficiente periodo de tiempo ya que los fisioterape...
- Autores:
-
Álvarez Rojas, Andrés David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/4538
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/4538
- Palabra clave:
- Telerrehabilitación
Dispositivo
Telemonitoreo
Vincent
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (texto completo)
id |
CES2_527ac546e889ce45e7142a168d8cc31a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/4538 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plataforma Tecnológica para el complemento de la rehabilitación física en pacientes con hemiparesia (Vincent) – Estudio de caso. |
title |
Plataforma Tecnológica para el complemento de la rehabilitación física en pacientes con hemiparesia (Vincent) – Estudio de caso. |
spellingShingle |
Plataforma Tecnológica para el complemento de la rehabilitación física en pacientes con hemiparesia (Vincent) – Estudio de caso. Telerrehabilitación Dispositivo Telemonitoreo Vincent |
title_short |
Plataforma Tecnológica para el complemento de la rehabilitación física en pacientes con hemiparesia (Vincent) – Estudio de caso. |
title_full |
Plataforma Tecnológica para el complemento de la rehabilitación física en pacientes con hemiparesia (Vincent) – Estudio de caso. |
title_fullStr |
Plataforma Tecnológica para el complemento de la rehabilitación física en pacientes con hemiparesia (Vincent) – Estudio de caso. |
title_full_unstemmed |
Plataforma Tecnológica para el complemento de la rehabilitación física en pacientes con hemiparesia (Vincent) – Estudio de caso. |
title_sort |
Plataforma Tecnológica para el complemento de la rehabilitación física en pacientes con hemiparesia (Vincent) – Estudio de caso. |
dc.creator.fl_str_mv |
Álvarez Rojas, Andrés David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Álvarez Rojas, Andrés David |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alzate, Mauricio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Telerrehabilitación Dispositivo Telemonitoreo Vincent |
topic |
Telerrehabilitación Dispositivo Telemonitoreo Vincent |
description |
En diversas ocasiones, en los sistemas de seguridad social, existen limitaciones para prestar algunos servicios de salud, y en el caso de la fisioterapia los tratamientos de rehabilitación se ven interrumpidos, además de realizarlos en un corto e insuficiente periodo de tiempo ya que los fisioterapeutas tienen un contexto poco favorable para prestar el servicio y deben asistir simultáneamente a un desmesurado número de usuarios, modificando de forma negativa la adherencia a la fisioterapia (Muñoz Santana 2016). Esto también afecto a la percepción de satisfacción que tienen los usuarios en relación a la facilidad de acceso a los servicios de salud (Ministerio de Salud y Protección Social 2016), por lo tanto, los pacientes se ven obligados a buscar otras alternativas para realizar sus tratamientos de fisioterapia, buscando servicios particulares, domiciliarios, cercanos a la casa y oportunos en términos de tiempo. Buscando soluciones a estas problemáticas, se han desarrollado diferentes tecnológicas para la intervención y evaluación fisioterapéutica en pacientes con diferentes patologías (Alfonso Mantilla y Martínez Santa 2017). Y desde esta perspectiva y una vez identificadas estas brechas en la prestación de servicios de salud de fisioterapia en Colombia, se propone desarrollar dos iniciativas que se integran en la plataforma tecnología, estas son: una plataforma tecnológica para el complemento de la rehabilitación física en pacientes con hemiparesia (VINCENT) y un dispositivo terapéutico y TeleMonitoreo. El objetivo del estudio de caso es identificar, documentar y difundir las lecciones aprendidas durante el desarrollo de una iniciativa de innovación que comprende una plataforma tecnológica para el complemento de la rehabilitación física en pacientes con hemiparesia, apoyado de un dispositivo terapéutico y TeleMonitoreo. Para el desarrollo de esta iniciativa se utilizó la metodología SCRUM (Ken Schwabe y Jeff Sutherland 2013), ya que por ser una metodología ágil y que permite el trabajo colaborativo, facilito un mejor desarrollo de la iniciativa. Sin embargo, por el momento de desenlace de la iniciativa y siguiendo con la metodología SCRUM solo se podrá redactar el estudio de cado de las fases: de inicio e implementación, para más adelante darle continuidad y conclusión con las validaciones de los prototipos. Y para el diseño del dispositivo terapéutico se realizó una vigilancia tecnología en base de datos. Los resultados encontrados, y siguiendo la metodología anteriormente mencionada, se especifican también por fases: En la fase de inicio se evidencio que las personas adultas mayores y con alguna secuela neurológica prefieren las terapias domiciliarias además de ser los más afectados en la continuidad del tratamiento, y los fisioterapeutas entrevistados refirieron que realizan eventualmente servicios domiciliarios extracontractuales con pacientes particulares y en la fase de implementación, se obtuvo 44 visitas realizadas en una semana en la Landing page y 7 personas interesadas en realizar el tratamiento de esta forma propuesta. Finalmente se describieron las necesidades y especificaciones del diseño que tendría el dispositivo, las cuales se tuvieron en cuenta para la realización del primer prototipo, el cual fue construido en madera en el laboratorio biomédico de la Universidad CES. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-18T20:34:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-18T20:34:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-06-18 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/4538 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/4538 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Abierto (texto completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (texto completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/96782576-df3e-4686-95ad-4afd634f3b41/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/64ceb79f-97db-4e10-ab49-71d2611728b6/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f47b3c75-5c24-4694-9a21-36efaf5376be/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e7e3c182-d342-4ff0-bbfa-01669a880a61/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/03f3e4d1-ba36-421e-88e7-9ac6aa25d7c1/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a096b653-be12-4177-bcc1-898a0a34e788/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/abc26ab7-98d2-4911-a8c8-7ee8afcc03f2/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5e2666c3-56b9-4eb9-b635-0402834ba44e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2f955f12-b395-45de-85f6-34005b0c9694/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e777732f-981e-4314-b776-4836de8d4fdb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d8a56fc5c70a4a5326701fab3e111744 4c8c4dd428accde689286cf8466baee8 88a7fcdace76b2936af2e367ccac063f e562b87109e544898f370e762bac71cb 2afc999633dcbe2fb9f4daa846e50338 5a768bfdb79580f972605e0a6b51b245 8ec666f8c3491b46ccb5a340bd35c4f5 7cca733d979e0ffd46f0ae2fa7fc91a5 5a7473c0a02b0de9957ff3ef6a9086f7 70ea4886091786fbd5e8dd226206ae4d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841460998191448064 |
spelling |
Alzate, MauricioÁlvarez Rojas, Andrés David0450946e-8922-46bb-84ea-1f2938bdd017-1Asesor2020-06-18T20:34:27Z2020-06-18T20:34:27Z2020-06-18http://hdl.handle.net/10946/4538En diversas ocasiones, en los sistemas de seguridad social, existen limitaciones para prestar algunos servicios de salud, y en el caso de la fisioterapia los tratamientos de rehabilitación se ven interrumpidos, además de realizarlos en un corto e insuficiente periodo de tiempo ya que los fisioterapeutas tienen un contexto poco favorable para prestar el servicio y deben asistir simultáneamente a un desmesurado número de usuarios, modificando de forma negativa la adherencia a la fisioterapia (Muñoz Santana 2016). Esto también afecto a la percepción de satisfacción que tienen los usuarios en relación a la facilidad de acceso a los servicios de salud (Ministerio de Salud y Protección Social 2016), por lo tanto, los pacientes se ven obligados a buscar otras alternativas para realizar sus tratamientos de fisioterapia, buscando servicios particulares, domiciliarios, cercanos a la casa y oportunos en términos de tiempo. Buscando soluciones a estas problemáticas, se han desarrollado diferentes tecnológicas para la intervención y evaluación fisioterapéutica en pacientes con diferentes patologías (Alfonso Mantilla y Martínez Santa 2017). Y desde esta perspectiva y una vez identificadas estas brechas en la prestación de servicios de salud de fisioterapia en Colombia, se propone desarrollar dos iniciativas que se integran en la plataforma tecnología, estas son: una plataforma tecnológica para el complemento de la rehabilitación física en pacientes con hemiparesia (VINCENT) y un dispositivo terapéutico y TeleMonitoreo. El objetivo del estudio de caso es identificar, documentar y difundir las lecciones aprendidas durante el desarrollo de una iniciativa de innovación que comprende una plataforma tecnológica para el complemento de la rehabilitación física en pacientes con hemiparesia, apoyado de un dispositivo terapéutico y TeleMonitoreo. Para el desarrollo de esta iniciativa se utilizó la metodología SCRUM (Ken Schwabe y Jeff Sutherland 2013), ya que por ser una metodología ágil y que permite el trabajo colaborativo, facilito un mejor desarrollo de la iniciativa. Sin embargo, por el momento de desenlace de la iniciativa y siguiendo con la metodología SCRUM solo se podrá redactar el estudio de cado de las fases: de inicio e implementación, para más adelante darle continuidad y conclusión con las validaciones de los prototipos. Y para el diseño del dispositivo terapéutico se realizó una vigilancia tecnología en base de datos. Los resultados encontrados, y siguiendo la metodología anteriormente mencionada, se especifican también por fases: En la fase de inicio se evidencio que las personas adultas mayores y con alguna secuela neurológica prefieren las terapias domiciliarias además de ser los más afectados en la continuidad del tratamiento, y los fisioterapeutas entrevistados refirieron que realizan eventualmente servicios domiciliarios extracontractuales con pacientes particulares y en la fase de implementación, se obtuvo 44 visitas realizadas en una semana en la Landing page y 7 personas interesadas en realizar el tratamiento de esta forma propuesta. Finalmente se describieron las necesidades y especificaciones del diseño que tendría el dispositivo, las cuales se tuvieron en cuenta para la realización del primer prototipo, el cual fue construido en madera en el laboratorio biomédico de la Universidad CES.spaTelerrehabilitaciónDispositivoTelemonitoreoVincentPlataforma Tecnológica para el complemento de la rehabilitación física en pacientes con hemiparesia (Vincent) – Estudio de caso.Informe de investigacióninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Abierto (texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1ORIGINALPlataforma Tecnológica para el complemento de la rehabilitación física en pacientes con hemiparesia (Vincent) – Estudio de caso.Plataforma Tecnológica para el complemento de la rehabilitación física en pacientes con hemiparesia (Vincent) – Estudio de caso.Trabajo de gradoapplication/pdf414098https://repository.ces.edu.co/bitstreams/96782576-df3e-4686-95ad-4afd634f3b41/downloadd8a56fc5c70a4a5326701fab3e111744MD51Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado_1040748958.pdfAutorización de difusión y uso de los trabajos de grado_1040748958.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf80423https://repository.ces.edu.co/bitstreams/64ceb79f-97db-4e10-ab49-71d2611728b6/download4c8c4dd428accde689286cf8466baee8MD52Aprobacion Requisito trabajo grado_1-6_1040748958.pdfAprobacion Requisito trabajo grado_1-6_1040748958.pdfAnexoapplication/pdf732542https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f47b3c75-5c24-4694-9a21-36efaf5376be/download88a7fcdace76b2936af2e367ccac063fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e7e3c182-d342-4ff0-bbfa-01669a880a61/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD54TEXTPlataforma Tecnológica para el complemento de la rehabilitación física en pacientes con hemiparesia (Vincent) – Estudio de caso..txtPlataforma Tecnológica para el complemento de la rehabilitación física en pacientes con hemiparesia (Vincent) – Estudio de caso..txtExtracted texttext/plain17000https://repository.ces.edu.co/bitstreams/03f3e4d1-ba36-421e-88e7-9ac6aa25d7c1/download2afc999633dcbe2fb9f4daa846e50338MD55Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado_1040748958.pdf.txtAutorización de difusión y uso de los trabajos de grado_1040748958.pdf.txtExtracted texttext/plain2824https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a096b653-be12-4177-bcc1-898a0a34e788/download5a768bfdb79580f972605e0a6b51b245MD57Aprobacion Requisito trabajo grado_1-6_1040748958.pdf.txtAprobacion Requisito trabajo grado_1-6_1040748958.pdf.txtExtracted texttext/plain1507https://repository.ces.edu.co/bitstreams/abc26ab7-98d2-4911-a8c8-7ee8afcc03f2/download8ec666f8c3491b46ccb5a340bd35c4f5MD59THUMBNAILPlataforma Tecnológica para el complemento de la rehabilitación física en pacientes con hemiparesia (Vincent) – Estudio de caso..jpgPlataforma Tecnológica para el complemento de la rehabilitación física en pacientes con hemiparesia (Vincent) – Estudio de caso..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg89950https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5e2666c3-56b9-4eb9-b635-0402834ba44e/download7cca733d979e0ffd46f0ae2fa7fc91a5MD56Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado_1040748958.pdf.jpgAutorización de difusión y uso de los trabajos de grado_1040748958.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg61625https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2f955f12-b395-45de-85f6-34005b0c9694/download5a7473c0a02b0de9957ff3ef6a9086f7MD58Aprobacion Requisito trabajo grado_1-6_1040748958.pdf.jpgAprobacion Requisito trabajo grado_1-6_1040748958.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg62026https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e777732f-981e-4314-b776-4836de8d4fdb/download70ea4886091786fbd5e8dd226206ae4dMD51010946/4538oai:repository.ces.edu.co:10946/45382024-12-13 21:00:11.362open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |