Efecto de la aplicación de un emulsificante en alimento de pollo de engorde durante su ciclo de producción, y calidad de la canal.

Se evaluó el efecto de la adición de un emulsificante al alimento de pollos de engorde, evaluando parámetros zootécnicos y de calidad de canal en pollos de engorde comerciales, durante todo su período productivo. La evaluación se realizó en la granja experimental de la Universidad CES en Envigado- C...

Full description

Autores:
Velásquez Suárez, Sebastián
Betancur Saldarriaga, Daniel
Buriticá Vargas, Laura
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/2052
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/2052
Palabra clave:
Emulsificantes
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Pregrado en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Pollos de engorde
Rights
restrictedAccess
License
Restringido.
Description
Summary:Se evaluó el efecto de la adición de un emulsificante al alimento de pollos de engorde, evaluando parámetros zootécnicos y de calidad de canal en pollos de engorde comerciales, durante todo su período productivo. La evaluación se realizó en la granja experimental de la Universidad CES en Envigado- Colombia, a una altura sobre el nivel del mar de 2000 metros y una temperatura media de 20°C. Los tratamientos evaluados fueron: Tratamiento 1 (T1) alimento balanceado, desarrollado para cada una de las etapas del ciclo (alimento iniciador y engorde), sin la adición de emulsificante en las dos etapas. Tratamiento 2 (T2) alimento con el mismo aporte nutricional de T1, tanto para inicio como para engorde, con la adición de emulsificante. Tratamiento 3 (T3) control negativo, la misma formulación de T2, pero sin la adición del emulsificante. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p>0.05) en ninguno de los parámetros zootécnicos evaluados (ganancia de peso, peso vivo, conversión alimenticia, consumo, mortalidad). Por su parte, en los parámetros de calidad de la canal (peso de grasa abdominal, peso de pechuga, porcentaje de grasa abdominal y porcentaje de pechuga), sólo se presentaron diferencias significativas (p<0.05) en el pesode la pechuga; mostrando un peso de pechuga mayor en T1 y T2 frente al T3.