Asociación entre el consumo de café y el comportamiento clínico diferencial del lupus eritematoso sistémico en pacientes colombianos.

Objetivo: Determinar la asociación entre el consumo de café y su frecuencia con el comportamiento clínico en pacientes colombianos con lupus eritematoso sistémico (LES). Métodos: Estudio analítico de corte transversal, realizado en 731 pacientes con LES en quienes fue determinado el consumo de café...

Full description

Autores:
Alzate Vinasco, María Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/2516
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/2516
Palabra clave:
Café
Facultad de Medicina - Maestría en Epidemiología
Lupus eritematoso
Rights
restrictedAccess
License
Restringido.
id CES2_50dd3c1fd9af36a34cb0470b9122a0e8
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/2516
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Asociación entre el consumo de café y el comportamiento clínico diferencial del lupus eritematoso sistémico en pacientes colombianos.
title Asociación entre el consumo de café y el comportamiento clínico diferencial del lupus eritematoso sistémico en pacientes colombianos.
spellingShingle Asociación entre el consumo de café y el comportamiento clínico diferencial del lupus eritematoso sistémico en pacientes colombianos.
Café
Facultad de Medicina - Maestría en Epidemiología
Lupus eritematoso
title_short Asociación entre el consumo de café y el comportamiento clínico diferencial del lupus eritematoso sistémico en pacientes colombianos.
title_full Asociación entre el consumo de café y el comportamiento clínico diferencial del lupus eritematoso sistémico en pacientes colombianos.
title_fullStr Asociación entre el consumo de café y el comportamiento clínico diferencial del lupus eritematoso sistémico en pacientes colombianos.
title_full_unstemmed Asociación entre el consumo de café y el comportamiento clínico diferencial del lupus eritematoso sistémico en pacientes colombianos.
title_sort Asociación entre el consumo de café y el comportamiento clínico diferencial del lupus eritematoso sistémico en pacientes colombianos.
dc.creator.fl_str_mv Alzate Vinasco, María Alejandra
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alzate Vinasco, María Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Café
Facultad de Medicina - Maestría en Epidemiología
Lupus eritematoso
topic Café
Facultad de Medicina - Maestría en Epidemiología
Lupus eritematoso
description Objetivo: Determinar la asociación entre el consumo de café y su frecuencia con el comportamiento clínico en pacientes colombianos con lupus eritematoso sistémico (LES). Métodos: Estudio analítico de corte transversal, realizado en 731 pacientes con LES en quienes fue determinado el consumo de café y su frecuencia. Fueron analizadas las diferencias en el comportamiento clínico (enfermedad cardiovascular (ECV), edad de aparición del LES, compromiso de órgano blanco, poliautoinmunidad, actividad por SLEDAI y remisión clínica seis meses) de acuerdo al consumo de café. Las asociaciones fueron determinadas por chicuadrado y regresión logística multivariada. Resultados: La población fue principalmente mujeres, amas de casa, de procedencia urbana, pertenecientes a un nivel socioeconómico medio-bajo. De los 731 pacientes, 70% reportaron consumo actual de café, donde 57% tenían consumo diario, 10% semanal y 3% mensual. Se encontró asociación entre el consumo de café y la edad de aparición, el desarrollo de ECV y la remisión sostenida a seis meses. De acuerdo a la frecuencia, el consumo diario estuvo asociado a una reducción del riesgo de aparición temprana de la enfermedad (RP 0,45 IC95% 0,25-0,81) y asociación positiva con la remisión sostenida a seis meses (RP: 1,55 95%CI 1,07-2,25). No se encontraron diferencias con poliautoinmunidad, compromiso de órgano blanco y actividad de la enfermedad. Conclusiones: En pacientes colombianos con LES consumidores de café se encontraron diferencias en el comportamiento clínico de la enfermedad. Por el diseño del estudio y sus limitaciones, no es posible concluir causalidad. Se requieren más estudios que permitan concluir una relación entre café y autoinmunidad.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-02T16:11:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-02T16:11:33Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/2516
url http://hdl.handle.net/10946/2516
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido.
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eaf78925-6a0c-4cb0-9259-44622e2460f4/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e4d5ad07-a9f0-4855-b92e-89fe3c238b18/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e3702937-6bf7-4b05-83ad-00c4fb9ec0e2/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1399200d-cdb4-493c-839e-f081e90eae04/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ac4c75e5-5fb3-41e5-9729-92816b6f3702/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4c072283-e305-43f6-ba97-4059b612298e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a04f3421-89b4-4b0d-bb3c-ec997848400f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bc14eefe-3dfd-4158-94dd-8c9e5a1ce409/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f8ac631a-a15e-4d8a-8a70-58c9864c92d1/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8c73cf9a-e9b0-4a0f-b010-dcbed0b5aff9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
a7ea75631f85a24b779661cf96033e63
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
a3f4866cd19df86833c62382589b7df8
6f670d031809ef227a54dfe080cb71fe
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
5044f67dd10974691075582b82d17776
edb70cb646369d353dcada8fefb98b41
bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461003527651328
spelling Alzate Vinasco, María Alejandra142b3a71-46ad-4735-8dd5-19a7461043a62018-06-02T16:11:33Z2018-06-02T16:11:33Z2016-11http://hdl.handle.net/10946/2516Objetivo: Determinar la asociación entre el consumo de café y su frecuencia con el comportamiento clínico en pacientes colombianos con lupus eritematoso sistémico (LES). Métodos: Estudio analítico de corte transversal, realizado en 731 pacientes con LES en quienes fue determinado el consumo de café y su frecuencia. Fueron analizadas las diferencias en el comportamiento clínico (enfermedad cardiovascular (ECV), edad de aparición del LES, compromiso de órgano blanco, poliautoinmunidad, actividad por SLEDAI y remisión clínica seis meses) de acuerdo al consumo de café. Las asociaciones fueron determinadas por chicuadrado y regresión logística multivariada. Resultados: La población fue principalmente mujeres, amas de casa, de procedencia urbana, pertenecientes a un nivel socioeconómico medio-bajo. De los 731 pacientes, 70% reportaron consumo actual de café, donde 57% tenían consumo diario, 10% semanal y 3% mensual. Se encontró asociación entre el consumo de café y la edad de aparición, el desarrollo de ECV y la remisión sostenida a seis meses. De acuerdo a la frecuencia, el consumo diario estuvo asociado a una reducción del riesgo de aparición temprana de la enfermedad (RP 0,45 IC95% 0,25-0,81) y asociación positiva con la remisión sostenida a seis meses (RP: 1,55 95%CI 1,07-2,25). No se encontraron diferencias con poliautoinmunidad, compromiso de órgano blanco y actividad de la enfermedad. Conclusiones: En pacientes colombianos con LES consumidores de café se encontraron diferencias en el comportamiento clínico de la enfermedad. Por el diseño del estudio y sus limitaciones, no es posible concluir causalidad. Se requieren más estudios que permitan concluir una relación entre café y autoinmunidad.spaCaféFacultad de Medicina - Maestría en EpidemiologíaLupus eritematosoAsociación entre el consumo de café y el comportamiento clínico diferencial del lupus eritematoso sistémico en pacientes colombianos.Informe de investigacióninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringido.info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1TEXTNo autoriza difusion.pdf.txtNo autoriza difusion.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eaf78925-6a0c-4cb0-9259-44622e2460f4/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD510Asociación entre el consumo de café y el comportamiento clínico diferencial del lupus eritematoso sistemico en pacientes colombianos..txtAsociación entre el consumo de café y el comportamiento clínico diferencial del lupus eritematoso sistemico en pacientes colombianos..txtExtracted texttext/plain116396https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e4d5ad07-a9f0-4855-b92e-89fe3c238b18/downloada7ea75631f85a24b779661cf96033e63MD512Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e3702937-6bf7-4b05-83ad-00c4fb9ec0e2/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD514THUMBNAILNo autoriza difusion.pdf.jpgNo autoriza difusion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1399200d-cdb4-493c-839e-f081e90eae04/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD511Asociación entre el consumo de café y el comportamiento clínico diferencial del lupus eritematoso sistemico en pacientes colombianos..jpgAsociación entre el consumo de café y el comportamiento clínico diferencial del lupus eritematoso sistemico en pacientes colombianos..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32798https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ac4c75e5-5fb3-41e5-9729-92816b6f3702/downloada3f4866cd19df86833c62382589b7df8MD513Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg76878https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4c072283-e305-43f6-ba97-4059b612298e/download6f670d031809ef227a54dfe080cb71feMD515ORIGINALNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a04f3421-89b4-4b0d-bb3c-ec997848400f/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD59Asociación entre el consumo de café y el comportamiento clínico diferencial del lupus eritematoso sistemico en pacientes colombianos.Asociación entre el consumo de café y el comportamiento clínico diferencial del lupus eritematoso sistemico en pacientes colombianos.Trabajo de gradoapplication/pdf654756https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bc14eefe-3dfd-4158-94dd-8c9e5a1ce409/download5044f67dd10974691075582b82d17776MD58Formato autorizaciónFormato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf1408963https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f8ac631a-a15e-4d8a-8a70-58c9864c92d1/downloadedb70cb646369d353dcada8fefb98b41MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8c73cf9a-e9b0-4a0f-b010-dcbed0b5aff9/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD5310946/2516oai:repository.ces.edu.co:10946/25162024-12-13 21:16:38.679open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK