Años de vida potencialmente perdidos por la población del municipio de Itagüí. Año 2005

El Municipio de Itagüí ha formulado y desarrollado sus políticas de Salud Pública, en base a datos históricos, frecuencia de la causa básica de muerte y políticas nacionales. Nos parece importante investigar asociaciones a la causa de muerte, como sexo, edad y régimen de seguridad social, realizando...

Full description

Autores:
Toro Zapata, Mauricio Antonio
García Areiza, Omar Humberto
Sánchez Mora, Jair Humberto
Moreno Florian, Rony Javier
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/1275
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/1275
Palabra clave:
Facultad de Medicina - Posgrado - Auditoría en Salud
Mortalidad prematura
Salud pública
Trauma
Itagüí (Antioquia)
Muerte violenta
Años de vida potencialmente perdidos
Rights
openAccess
License
Open Access (texto completo)
id CES2_503434293662780536f212cd096556ea
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/1275
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Años de vida potencialmente perdidos por la población del municipio de Itagüí. Año 2005
title Años de vida potencialmente perdidos por la población del municipio de Itagüí. Año 2005
spellingShingle Años de vida potencialmente perdidos por la población del municipio de Itagüí. Año 2005
Facultad de Medicina - Posgrado - Auditoría en Salud
Mortalidad prematura
Salud pública
Trauma
Itagüí (Antioquia)
Muerte violenta
Años de vida potencialmente perdidos
title_short Años de vida potencialmente perdidos por la población del municipio de Itagüí. Año 2005
title_full Años de vida potencialmente perdidos por la población del municipio de Itagüí. Año 2005
title_fullStr Años de vida potencialmente perdidos por la población del municipio de Itagüí. Año 2005
title_full_unstemmed Años de vida potencialmente perdidos por la población del municipio de Itagüí. Año 2005
title_sort Años de vida potencialmente perdidos por la población del municipio de Itagüí. Año 2005
dc.creator.fl_str_mv Toro Zapata, Mauricio Antonio
García Areiza, Omar Humberto
Sánchez Mora, Jair Humberto
Moreno Florian, Rony Javier
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Toro Zapata, Mauricio Antonio
García Areiza, Omar Humberto
Sánchez Mora, Jair Humberto
Moreno Florian, Rony Javier
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Ochoa Jaramillo, Francisco Luis
dc.subject.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina - Posgrado - Auditoría en Salud
Mortalidad prematura
Salud pública
Trauma
Itagüí (Antioquia)
Muerte violenta
Años de vida potencialmente perdidos
topic Facultad de Medicina - Posgrado - Auditoría en Salud
Mortalidad prematura
Salud pública
Trauma
Itagüí (Antioquia)
Muerte violenta
Años de vida potencialmente perdidos
description El Municipio de Itagüí ha formulado y desarrollado sus políticas de Salud Pública, en base a datos históricos, frecuencia de la causa básica de muerte y políticas nacionales. Nos parece importante investigar asociaciones a la causa de muerte, como sexo, edad y régimen de seguridad social, realizando un estudio descriptivo de corte transversal, que nos permita calcular los años de vida potencialmente perdidos de los habitantes del Municipio de Itagüí utilizando el indicador de Años de Vida Potencialmente Perdidos, que nos permite apreciar el impacto de la mortalidad de acuerdo a las categorías antes mencionadas. Los años de vida potencialmente perdidos, (AVPP) miden la mortalidad prematura, los años que un individuo pudiera vivir hasta alcanzar la esperanza de vida estimada para esa población. Con fines prácticos consideramos para el cálculo de los AVPP una esperanza de vida promedio para hombres y mujeres de 74 años, tomado de la Dirección departamental de planeación de Antioquia. La población objeto de estudio son los habitantes del Municipio, donde tomamos las muertes ocurridas en el año 2005 (586), exceptuando los menores de un año y muertes fetales, de acuerdo a la información suministrada por la DSSA. El estudio arrojó como resultado que el grupo de causas que más aportó a los AVPP son la lesiones y accidentes, el subgrupo de causas más destacado fue el de lesiones intencionales, donde la causa principal fue las agresiones con disparo. En cuanto al sexo y edad los hombres en edades de 15 a 44 años, aportaron siete veces más años de vida perdidos que las mujeres. Esta investigación señala dos características importantes de los problemas de salud y muerte de los habitantes del Municipio de Itagüí: la mayoría son prevenibles y además son multidimensionales. Tales características traen como consecuencia la búsqueda de soluciones con un enfoque multidisciplinario e intersectorial que apunten hacia la implementación de políticas de prevención de la violencia y promoción de estilos de vida sanos. Políticas que también deben orientarse a la población joven, ya que uno de los resultados que más se destaca por su magnitud es el de la pérdida de años potenciales por violencia y accidentabilidad en ese grupo etáreo
publishDate 2007
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-02T12:51:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-02T12:51:20Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/1275
url http://hdl.handle.net/10946/1275
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Open Access (texto completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Open Access (texto completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f2051a28-88a1-4f8f-8030-0c2a98fda04c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3ff4061d-023f-495d-b5e0-5b0528a50ad1/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2fb683e9-eddf-4e33-87c8-82ffe6d644c0/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/aaeb1f2a-9351-4f12-8599-559ec549c5f4/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a19136e6-60ea-4e95-8e70-21ae04a7b079/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/987456ec-9792-4de7-b8fa-3af001044657/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ae97b792-f0c3-4faf-ac2b-9397da100968/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f773cd84-4728-491c-a4ab-e47090b524cf/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4c34efb7-1667-40b2-92ef-e2abee79f676/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2ec03dc7-5561-4d79-9446-4436cd6834d3/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/26f92a21-6126-45eb-a52e-0c9a0f1bcf37/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ca720e8c-0143-4c78-aea5-bc06aacb04bc/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/22eda728-2116-4246-980a-80eee6d9ca16/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b0698f75-e8bc-4926-9fb5-92997d2f41df/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/438d8f82-48f7-4729-ae20-2e2745d47e28/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e889c9d7d065db69b352ba3c97b5fa8
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
08c3d3ef63f1b6b50f55b54ece372c34
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
4e889c9d7d065db69b352ba3c97b5fa8
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
47e81dea2f7f15aaf09a067541ab12a2
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
8752062033945ebd175baa62eb0ebee7
4a524a4a6d14726bda0ab1f5655c477a
47e81dea2f7f15aaf09a067541ab12a2
4a524a4a6d14726bda0ab1f5655c477a
80670e888335e8703b30d601683c6fa9
ded41e7cbb29a73f0647cd7b1de37912
bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461021555818496
spelling Ochoa Jaramillo, Francisco LuisToro Zapata, Mauricio Antonio18355a11-b995-412b-878f-d4313c9faaf1García Areiza, Omar Humberto4081d595-6da5-4f6f-849c-d531c163d39aSánchez Mora, Jair Humberto0979d36f-dc03-42f3-927d-e7971551933bMoreno Florian, Rony Javier426ca005-3f87-4d63-9fa5-7c275c94db96Asesor2018-05-02T12:51:20Z2018-05-02T12:51:20Z2007http://hdl.handle.net/10946/1275El Municipio de Itagüí ha formulado y desarrollado sus políticas de Salud Pública, en base a datos históricos, frecuencia de la causa básica de muerte y políticas nacionales. Nos parece importante investigar asociaciones a la causa de muerte, como sexo, edad y régimen de seguridad social, realizando un estudio descriptivo de corte transversal, que nos permita calcular los años de vida potencialmente perdidos de los habitantes del Municipio de Itagüí utilizando el indicador de Años de Vida Potencialmente Perdidos, que nos permite apreciar el impacto de la mortalidad de acuerdo a las categorías antes mencionadas. Los años de vida potencialmente perdidos, (AVPP) miden la mortalidad prematura, los años que un individuo pudiera vivir hasta alcanzar la esperanza de vida estimada para esa población. Con fines prácticos consideramos para el cálculo de los AVPP una esperanza de vida promedio para hombres y mujeres de 74 años, tomado de la Dirección departamental de planeación de Antioquia. La población objeto de estudio son los habitantes del Municipio, donde tomamos las muertes ocurridas en el año 2005 (586), exceptuando los menores de un año y muertes fetales, de acuerdo a la información suministrada por la DSSA. El estudio arrojó como resultado que el grupo de causas que más aportó a los AVPP son la lesiones y accidentes, el subgrupo de causas más destacado fue el de lesiones intencionales, donde la causa principal fue las agresiones con disparo. En cuanto al sexo y edad los hombres en edades de 15 a 44 años, aportaron siete veces más años de vida perdidos que las mujeres. Esta investigación señala dos características importantes de los problemas de salud y muerte de los habitantes del Municipio de Itagüí: la mayoría son prevenibles y además son multidimensionales. Tales características traen como consecuencia la búsqueda de soluciones con un enfoque multidisciplinario e intersectorial que apunten hacia la implementación de políticas de prevención de la violencia y promoción de estilos de vida sanos. Políticas que también deben orientarse a la población joven, ya que uno de los resultados que más se destaca por su magnitud es el de la pérdida de años potenciales por violencia y accidentabilidad en ese grupo etáreospaCESFacultad de Medicina - Posgrado - Auditoría en SaludMortalidad prematuraSalud públicaTraumaItagüí (Antioquia)Muerte violentaAños de vida potencialmente perdidosAños de vida potencialmente perdidos por la población del municipio de Itagüí. Año 2005Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fOpen Access (texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTAnos_vida_potencialmente_perdidos_poblacion_Municipio_de_Itagui_Ano_2005.pdf.txtAnos_vida_potencialmente_perdidos_poblacion_Municipio_de_Itagui_Ano_2005.pdf.txtExtracted texttext/plain76101https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f2051a28-88a1-4f8f-8030-0c2a98fda04c/download4e889c9d7d065db69b352ba3c97b5fa8MD53Restringido.pdf.txtRestringido.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3ff4061d-023f-495d-b5e0-5b0528a50ad1/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57(Impresi.pdf.txt(Impresi.pdf.txtExtracted texttext/plain658https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2fb683e9-eddf-4e33-87c8-82ffe6d644c0/download08c3d3ef63f1b6b50f55b54ece372c34MD59Formato Autorización.pdf.txtFormato Autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ces.edu.co/bitstreams/aaeb1f2a-9351-4f12-8599-559ec549c5f4/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD512Años de vida pontencialmente perdidos por la población del Municipio de Itagui. Año 2005.txtAños de vida pontencialmente perdidos por la población del Municipio de Itagui. Año 2005.txtExtracted texttext/plain76101https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a19136e6-60ea-4e95-8e70-21ae04a7b079/download4e889c9d7d065db69b352ba3c97b5fa8MD514Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ces.edu.co/bitstreams/987456ec-9792-4de7-b8fa-3af001044657/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD516THUMBNAILAnos_vida_potencialmente_perdidos_poblacion_Municipio_de_Itagui_Ano_2005.pdf.jpgAnos_vida_potencialmente_perdidos_poblacion_Municipio_de_Itagui_Ano_2005.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22644https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ae97b792-f0c3-4faf-ac2b-9397da100968/download47e81dea2f7f15aaf09a067541ab12a2MD54Restringido.pdf.jpgRestringido.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f773cd84-4728-491c-a4ab-e47090b524cf/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD58(Impresi.pdf.jpg(Impresi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22420https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4c34efb7-1667-40b2-92ef-e2abee79f676/download8752062033945ebd175baa62eb0ebee7MD510Formato Autorización.pdf.jpgFormato Autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg60645https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2ec03dc7-5561-4d79-9446-4436cd6834d3/download4a524a4a6d14726bda0ab1f5655c477aMD513Años de vida pontencialmente perdidos por la población del Municipio de Itagui. Año 2005.jpgAños de vida pontencialmente perdidos por la población del Municipio de Itagui. Año 2005.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22644https://repository.ces.edu.co/bitstreams/26f92a21-6126-45eb-a52e-0c9a0f1bcf37/download47e81dea2f7f15aaf09a067541ab12a2MD515Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg60645https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ca720e8c-0143-4c78-aea5-bc06aacb04bc/download4a524a4a6d14726bda0ab1f5655c477aMD517ORIGINALAños de vida pontencialmente perdidos por la población del Municipio de Itagui. Año 2005Años de vida pontencialmente perdidos por la población del Municipio de Itagui. Año 2005Trabajo de gradoapplication/pdf316175https://repository.ces.edu.co/bitstreams/22eda728-2116-4246-980a-80eee6d9ca16/download80670e888335e8703b30d601683c6fa9MD51Formato autorizaciónFormato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf762746https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b0698f75-e8bc-4926-9fb5-92997d2f41df/downloadded41e7cbb29a73f0647cd7b1de37912MD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/438d8f82-48f7-4729-ae20-2e2745d47e28/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD5210946/1275oai:repository.ces.edu.co:10946/12752024-12-13 21:15:15.003open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK