Arte Cotidiano: estrategia para promover habilidades para la vida en la infancia.
El presente proyecto denominado, potencializando “habilidades para la vida” (HpV) en la infancia a través del “arte cotidiano”, trabaja sobre tres campos del saber: el psicológico, el pedagógico y el artístico. Su objetivo responde a las necesidades de formación integral que presenta el ser humano h...
- Autores:
-
Carvajal Quintero, Andrés Felipe
Uribe Díaz, Beatriz Elena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/865
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/865
- Palabra clave:
- Desarrollo infantil
Habilidades artísticas
Salud mental - adolescentes
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restricted
id |
CES2_4ff34774086018434b9cdbd95155d3f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/865 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Arte Cotidiano: estrategia para promover habilidades para la vida en la infancia. |
title |
Arte Cotidiano: estrategia para promover habilidades para la vida en la infancia. |
spellingShingle |
Arte Cotidiano: estrategia para promover habilidades para la vida en la infancia. Desarrollo infantil Habilidades artísticas Salud mental - adolescentes |
title_short |
Arte Cotidiano: estrategia para promover habilidades para la vida en la infancia. |
title_full |
Arte Cotidiano: estrategia para promover habilidades para la vida en la infancia. |
title_fullStr |
Arte Cotidiano: estrategia para promover habilidades para la vida en la infancia. |
title_full_unstemmed |
Arte Cotidiano: estrategia para promover habilidades para la vida en la infancia. |
title_sort |
Arte Cotidiano: estrategia para promover habilidades para la vida en la infancia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Carvajal Quintero, Andrés Felipe Uribe Díaz, Beatriz Elena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carvajal Quintero, Andrés Felipe Uribe Díaz, Beatriz Elena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Desarrollo infantil Habilidades artísticas Salud mental - adolescentes |
topic |
Desarrollo infantil Habilidades artísticas Salud mental - adolescentes |
description |
El presente proyecto denominado, potencializando “habilidades para la vida” (HpV) en la infancia a través del “arte cotidiano”, trabaja sobre tres campos del saber: el psicológico, el pedagógico y el artístico. Su objetivo responde a las necesidades de formación integral que presenta el ser humano haciendo énfasis en aquellas habilidades descuidadas por la educación tradicional. La metodología utilizada reúne un conjunto de enfoques del desarrollo psicosocial, cognitivo y artístico. La hemos llamado “Arte Cotidiano”, ya que se toma el Teatro, Artes plásticas, Música, Literatura y Danza, con sus diversas técnicas, como medio para la potencialización de habilidades humanas. El proyecto está diseñado para niños y niñas en edad escolar, de seis a doce años, periodo durante el cual se le brindara acompañamiento y formación con un equipo interdisciplinario conformado por pedagogos, artistas, docentes en idiomas, psicólogos y educadores físicos. Para llegar a esta propuesta formativa, se realizo un rastreo de diferentes metodologías utilizadas para la intervención grupal psicosocial, desarrollo metacognitivo, metodologías de enseñanza artística y en idiomas, e iniciación deportiva. El producto final, que es esta propuesta de intervención psicopedagógica, es el resultado de la interacción de algunas de estas metodologías encontradas, y creemos que es en dicha relación donde hallamos la riqueza de esta propuesta, tal como lo propone la teoría de sistemas: El sistema es más que la suma de sus partes, es en las interacciones donde se devela su potencial. La inclusión en los procesos formativos de los padres de familia se proponen una vez se hagan visibles los cambios en sus hijos. Cuando surja en los padres la pregunta, por el cambio en la forma de ser de los niños y niñas, estos serán invitados a compartir de una forma constructiva con su hijo/a y a entender los procesos que le anteceden. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-05T19:27:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-05T19:27:40Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/865 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/865 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restricted |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restricted http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/94335ada-37ef-46b5-89d6-b50196e51a11/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d8c7b60c-ec23-4b58-ad5e-7061c9649e5b/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bccb1752-82ee-44c3-b3b4-ecb0ee81b4e2/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a31ebe0b-a664-4803-ab67-83f33218acf7/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/44edb1d6-539b-4e63-be2e-8584fa05d2eb/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b0517598-393d-4fcd-b33e-d68f309250f4/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2f6f822a-e599-4c9d-8422-a10982564038/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1297ddbe-ec29-4587-9455-2340f8d4413a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f1e23c96-002b-42e2-b19c-354aebeca270/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/be0e1016-6b48-4a70-a21f-c0c6f54310ca/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 a218adda8356e4585d05cc54e07bb225 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 4680d77c4485084f4e7c34913031aaba 886723e0295fae26a5ab6fc423491928 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 75f27ebc21afdc94328dc4a0934d7767 c3901f9ffd6ae30c3ec3fd1c20c613d1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841460996930011136 |
spelling |
Carvajal Quintero, Andrés Felipe1c736140-c16c-412d-b22e-5484c459ea7aUribe Díaz, Beatriz Elenac938d20f-8f6d-44f1-8f90-682842ad7c972018-04-05T19:27:40Z2018-04-05T19:27:40Z2013http://hdl.handle.net/10946/865El presente proyecto denominado, potencializando “habilidades para la vida” (HpV) en la infancia a través del “arte cotidiano”, trabaja sobre tres campos del saber: el psicológico, el pedagógico y el artístico. Su objetivo responde a las necesidades de formación integral que presenta el ser humano haciendo énfasis en aquellas habilidades descuidadas por la educación tradicional. La metodología utilizada reúne un conjunto de enfoques del desarrollo psicosocial, cognitivo y artístico. La hemos llamado “Arte Cotidiano”, ya que se toma el Teatro, Artes plásticas, Música, Literatura y Danza, con sus diversas técnicas, como medio para la potencialización de habilidades humanas. El proyecto está diseñado para niños y niñas en edad escolar, de seis a doce años, periodo durante el cual se le brindara acompañamiento y formación con un equipo interdisciplinario conformado por pedagogos, artistas, docentes en idiomas, psicólogos y educadores físicos. Para llegar a esta propuesta formativa, se realizo un rastreo de diferentes metodologías utilizadas para la intervención grupal psicosocial, desarrollo metacognitivo, metodologías de enseñanza artística y en idiomas, e iniciación deportiva. El producto final, que es esta propuesta de intervención psicopedagógica, es el resultado de la interacción de algunas de estas metodologías encontradas, y creemos que es en dicha relación donde hallamos la riqueza de esta propuesta, tal como lo propone la teoría de sistemas: El sistema es más que la suma de sus partes, es en las interacciones donde se devela su potencial. La inclusión en los procesos formativos de los padres de familia se proponen una vez se hagan visibles los cambios en sus hijos. Cuando surja en los padres la pregunta, por el cambio en la forma de ser de los niños y niñas, estos serán invitados a compartir de una forma constructiva con su hijo/a y a entender los procesos que le anteceden.spaUniversidad CESDesarrollo infantilHabilidades artísticasSalud mental - adolescentesArte Cotidiano: estrategia para promover habilidades para la vida en la infancia.Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestrictedinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTNo autoriza difusion.pdf.txtNo autoriza difusion.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/94335ada-37ef-46b5-89d6-b50196e51a11/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD510Arte Cotidiano: estrategia para promover habilidades para la vida en la infancia.txtArte Cotidiano: estrategia para promover habilidades para la vida en la infancia.txtExtracted texttext/plain15683https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d8c7b60c-ec23-4b58-ad5e-7061c9649e5b/downloada218adda8356e4585d05cc54e07bb225MD512Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bccb1752-82ee-44c3-b3b4-ecb0ee81b4e2/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD514THUMBNAILNo autoriza difusion.pdf.jpgNo autoriza difusion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a31ebe0b-a664-4803-ab67-83f33218acf7/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD511Arte Cotidiano: estrategia para promover habilidades para la vida en la infancia.jpgArte Cotidiano: estrategia para promover habilidades para la vida en la infancia.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19702https://repository.ces.edu.co/bitstreams/44edb1d6-539b-4e63-be2e-8584fa05d2eb/download4680d77c4485084f4e7c34913031aabaMD513Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg60381https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b0517598-393d-4fcd-b33e-d68f309250f4/download886723e0295fae26a5ab6fc423491928MD515ORIGINALNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2f6f822a-e599-4c9d-8422-a10982564038/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD59Arte Cotidiano: estrategia para promover habilidades para la vida en la infanciaArte Cotidiano: estrategia para promover habilidades para la vida en la infanciaTrabajo de gradoapplication/pdf108364https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1297ddbe-ec29-4587-9455-2340f8d4413a/download75f27ebc21afdc94328dc4a0934d7767MD58Formato autorizaciónFormato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf872739https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f1e23c96-002b-42e2-b19c-354aebeca270/downloadc3901f9ffd6ae30c3ec3fd1c20c613d1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/be0e1016-6b48-4a70-a21f-c0c6f54310ca/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310946/865oai:repository.ces.edu.co:10946/8652024-12-13 21:10:44.574open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |