Factores personales y psicológicos predictores de los síntomas depresivos en la persona mayor en cinco ciudades de Colombia, 2021

La Política Pública Nacional de Envejecimiento y Vejez 2022-2031 define como persona mayor a los individuos de 60 años y más de edad; dicha política expone que deben optimizarse las oportunidades de bienestar mental, físico y social de las personas mayores mediante la cultura del cuidado, establecie...

Full description

Autores:
Segura Cardona, Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/8508
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/8508
Palabra clave:
Envejecimiento
Salud mental
Bienestar
Depresión
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id CES2_4fcc1f0416a4c9d96dcf3f14e2f77b8b
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/8508
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores personales y psicológicos predictores de los síntomas depresivos en la persona mayor en cinco ciudades de Colombia, 2021
title Factores personales y psicológicos predictores de los síntomas depresivos en la persona mayor en cinco ciudades de Colombia, 2021
spellingShingle Factores personales y psicológicos predictores de los síntomas depresivos en la persona mayor en cinco ciudades de Colombia, 2021
Envejecimiento
Salud mental
Bienestar
Depresión
title_short Factores personales y psicológicos predictores de los síntomas depresivos en la persona mayor en cinco ciudades de Colombia, 2021
title_full Factores personales y psicológicos predictores de los síntomas depresivos en la persona mayor en cinco ciudades de Colombia, 2021
title_fullStr Factores personales y psicológicos predictores de los síntomas depresivos en la persona mayor en cinco ciudades de Colombia, 2021
title_full_unstemmed Factores personales y psicológicos predictores de los síntomas depresivos en la persona mayor en cinco ciudades de Colombia, 2021
title_sort Factores personales y psicológicos predictores de los síntomas depresivos en la persona mayor en cinco ciudades de Colombia, 2021
dc.creator.fl_str_mv Segura Cardona, Alejandra
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Segura Cardona, Alejandra
dc.contributor.role.es_ES.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Cardona Arango, Doris
Mayordomo Rodríguez, Teresa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Envejecimiento
Salud mental
Bienestar
Depresión
topic Envejecimiento
Salud mental
Bienestar
Depresión
description La Política Pública Nacional de Envejecimiento y Vejez 2022-2031 define como persona mayor a los individuos de 60 años y más de edad; dicha política expone que deben optimizarse las oportunidades de bienestar mental, físico y social de las personas mayores mediante la cultura del cuidado, estableciendo entornos, estilos de vida y hábitos saludables que permitan mantener la funcionalidad y capacidad de las personas mayores. En este sentido es necesario pensar el “envejecimiento activo y saludable y de una vejez digna, autónoma e independiente en condiciones de igualdad, equidad y no discriminación”, prestando especial atención al bienestar, calidad de vida, la salud física y la salud mental de la persona mayor. En cuanto a la salud mental, la sintomatología depresiva o la depresión es la afectación mental más frecuente en las personas mayores, su aparición parece relacionarse con reducción de la calidad de vida, aumento de las enfermedades físicas, entre otros factores. Dentro de los aportes del presente estudio, con su realización se buscó llamar la atención acerca de la importancia de contar con servicios de salud que incluyan la salud mental, dada la transición demográfica y epidemiológica; las orientaciones mundiales sobre el envejecimiento saludable; el proceso de envejecimiento normal del individual y la reciente política nacional promulgada en Colombia en el año 2022. Para esto se planteó el objetivo de determinar los factores personales y psicológicos que predicen los síntomas depresivos en la persona mayor en Medellín, Pereira, Santa Marta, Popayán y Bucaramanga (ciudades de Colombia) en el año 2021, con el fin de aportar evidencia al mejoramiento de su salud y bienestar mental, a través de identificar los factores que más influyen, cuya prevención de manera temprana posibilita plantear estrategias teóricas y prácticas que favorezcan la promoción de la salud mental de la población envejecida, bajo un abordaje multidisciplinario donde conversen la psicología, la gerontología y la epidemiología. De esta forma se realizó una investigación de enfoque cuantitativo con diseño analítico, en 2506 personas mayores de 60 años residentes en cinco ciudades del país seleccionadas con muestreo estratificado por ciudad, por conglomerados y bietápico. Las variables de interés fueron los síntomas depresivos, según la escala CES-D analizada con medidas bioestadísticas que permitieron dar cumplimiento a los objetivos con análisis univariado (caracterización), bivariado (cálculo de factores asociados con regresión logística) y multivariado (cálculo de factores predictores y correspondencias múltiples). Las pruebas de hipótesis calculadas se acompañaron del valor p y la medida epidemiológica usada fue la razón de prevalencias o razón de proporciones (RP) acompañada del intervalo de confianza del 95%. De esta forma se encontró que la mitad de las personas mayores encuestadas (49,8%), padecen síntomas depresivos, distribuyéndose entre leve (14,8%), moderado (21,4%) y severo (13,6%). Además, se halló que los factores personales y psicológicos influyen significativamente en la aparición de síntomas depresivos y son principalmente los factores psicológicos como el riesgo suicida, la desesperanza y la baja percepción de felicidad los que actúan como predictores de los síntomas depresivos. Así se halló que en el reconocimiento del proceso de envejecimiento que viven actualmente las poblaciones y la evidencia de las afectaciones mentales (principalmente la depresión y sus síntomas de alarma) se ve la necesidad de anticipar acciones preventivas interdisciplinarias e intersectoriales que deben implementarse en la actualidad, con el fin de lograr su reducción o control, como un ejercicio de velar por la salud mental como un derecho humano universal.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-18T15:35:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-18T15:35:50Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-06-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10946/8508
url https://hdl.handle.net/10946/8508
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.accessrights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/37b8c860-ab27-459b-b447-81e9b138565a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5d6fb935-2cc3-4b80-a5c2-c41949c82d7b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7eafd220-08ba-49dc-8ede-75bedf7d95b5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ab0b67cb-ab26-4dac-b4c9-92bc2d6b3b73/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7dc6fd46-1966-4059-96f8-c39a6437221c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a983b93e-1cfd-44d0-9ab1-bab70e559c5e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7e54ec70-02f6-4d26-bac7-e02f341cfd4e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/45d448b5-6c68-429f-8cfd-0d30af3eb72d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d00bf0ca-77ce-4b7d-b817-e28e83dcbbcb/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/de902f1d-6888-402b-b3e0-9947fe28929e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7ff0450c-9485-48fd-baaf-5a68f7494158/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/311bf5f6-d0b1-4113-afe0-ac296f47fb6e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bd8d28a0-cfd2-4cc4-8fe3-ae64f5a59e5d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
cc0b73a4b7906948edfdd526415ceb59
8919b423b6bb4c882320676978e1737e
00b028619e5cebc18cc7d2e3d4588480
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
580544a220d25fe6cdc6f11118079e0a
9a777c59d914cb3ef558c3b5b0a53305
135041f7472c84a64635aa59ca9e5455
71bf16c42f289fd2a4958232d8a396f9
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
07f4d7ba4f438cf79bd0998da692b716
1683d2d2b8547093b76f2ab2e6b4438f
9cd08d9b5f3a741ca197b03c65367c81
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461054161289216
spelling Cardona Arango, DorisMayordomo Rodríguez, TeresaSegura Cardona, Alejandra3fd7e3ce-ec43-4063-b6c2-d8b2994df10dAsesor2024-06-18T15:35:50Z2024-06-18T15:35:50Z2024-06-17https://hdl.handle.net/10946/8508La Política Pública Nacional de Envejecimiento y Vejez 2022-2031 define como persona mayor a los individuos de 60 años y más de edad; dicha política expone que deben optimizarse las oportunidades de bienestar mental, físico y social de las personas mayores mediante la cultura del cuidado, estableciendo entornos, estilos de vida y hábitos saludables que permitan mantener la funcionalidad y capacidad de las personas mayores. En este sentido es necesario pensar el “envejecimiento activo y saludable y de una vejez digna, autónoma e independiente en condiciones de igualdad, equidad y no discriminación”, prestando especial atención al bienestar, calidad de vida, la salud física y la salud mental de la persona mayor. En cuanto a la salud mental, la sintomatología depresiva o la depresión es la afectación mental más frecuente en las personas mayores, su aparición parece relacionarse con reducción de la calidad de vida, aumento de las enfermedades físicas, entre otros factores. Dentro de los aportes del presente estudio, con su realización se buscó llamar la atención acerca de la importancia de contar con servicios de salud que incluyan la salud mental, dada la transición demográfica y epidemiológica; las orientaciones mundiales sobre el envejecimiento saludable; el proceso de envejecimiento normal del individual y la reciente política nacional promulgada en Colombia en el año 2022. Para esto se planteó el objetivo de determinar los factores personales y psicológicos que predicen los síntomas depresivos en la persona mayor en Medellín, Pereira, Santa Marta, Popayán y Bucaramanga (ciudades de Colombia) en el año 2021, con el fin de aportar evidencia al mejoramiento de su salud y bienestar mental, a través de identificar los factores que más influyen, cuya prevención de manera temprana posibilita plantear estrategias teóricas y prácticas que favorezcan la promoción de la salud mental de la población envejecida, bajo un abordaje multidisciplinario donde conversen la psicología, la gerontología y la epidemiología. De esta forma se realizó una investigación de enfoque cuantitativo con diseño analítico, en 2506 personas mayores de 60 años residentes en cinco ciudades del país seleccionadas con muestreo estratificado por ciudad, por conglomerados y bietápico. Las variables de interés fueron los síntomas depresivos, según la escala CES-D analizada con medidas bioestadísticas que permitieron dar cumplimiento a los objetivos con análisis univariado (caracterización), bivariado (cálculo de factores asociados con regresión logística) y multivariado (cálculo de factores predictores y correspondencias múltiples). Las pruebas de hipótesis calculadas se acompañaron del valor p y la medida epidemiológica usada fue la razón de prevalencias o razón de proporciones (RP) acompañada del intervalo de confianza del 95%. De esta forma se encontró que la mitad de las personas mayores encuestadas (49,8%), padecen síntomas depresivos, distribuyéndose entre leve (14,8%), moderado (21,4%) y severo (13,6%). Además, se halló que los factores personales y psicológicos influyen significativamente en la aparición de síntomas depresivos y son principalmente los factores psicológicos como el riesgo suicida, la desesperanza y la baja percepción de felicidad los que actúan como predictores de los síntomas depresivos. Así se halló que en el reconocimiento del proceso de envejecimiento que viven actualmente las poblaciones y la evidencia de las afectaciones mentales (principalmente la depresión y sus síntomas de alarma) se ve la necesidad de anticipar acciones preventivas interdisciplinarias e intersectoriales que deben implementarse en la actualidad, con el fin de lograr su reducción o control, como un ejercicio de velar por la salud mental como un derecho humano universal.spaEnvejecimientoSalud mentalBienestarDepresiónFactores personales y psicológicos predictores de los síntomas depresivos en la persona mayor en cinco ciudades de Colombia, 2021Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/closedAccessinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06TEXTNo autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/37b8c860-ab27-459b-b447-81e9b138565a/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD56Factores personales y psicológicos predictores de los síntomas depresivos en la persona mayor en cinco ciudades de Colombia, 2021.pdf.txtFactores personales y psicológicos predictores de los síntomas depresivos en la persona mayor en cinco ciudades de Colombia, 2021.pdf.txtExtracted texttext/plain501962https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5d6fb935-2cc3-4b80-a5c2-c41949c82d7b/downloadcc0b73a4b7906948edfdd526415ceb59MD58Formato Autorizacion biblioteca CES.pdf.txtFormato Autorizacion biblioteca CES.pdf.txtExtracted texttext/plain4237https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7eafd220-08ba-49dc-8ede-75bedf7d95b5/download8919b423b6bb4c882320676978e1737eMD510Carta para biblioteca DASC.pdf.txtCarta para biblioteca DASC.pdf.txtExtracted texttext/plain990https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ab0b67cb-ab26-4dac-b4c9-92bc2d6b3b73/download00b028619e5cebc18cc7d2e3d4588480MD512THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7dc6fd46-1966-4059-96f8-c39a6437221c/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD57Factores personales y psicológicos predictores de los síntomas depresivos en la persona mayor en cinco ciudades de Colombia, 2021.pdf.jpgFactores personales y psicológicos predictores de los síntomas depresivos en la persona mayor en cinco ciudades de Colombia, 2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10923https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a983b93e-1cfd-44d0-9ab1-bab70e559c5e/download580544a220d25fe6cdc6f11118079e0aMD59Formato Autorizacion biblioteca CES.pdf.jpgFormato Autorizacion biblioteca CES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg59040https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7e54ec70-02f6-4d26-bac7-e02f341cfd4e/download9a777c59d914cb3ef558c3b5b0a53305MD511Carta para biblioteca DASC.pdf.jpgCarta para biblioteca DASC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg46660https://repository.ces.edu.co/bitstreams/45d448b5-6c68-429f-8cfd-0d30af3eb72d/download135041f7472c84a64635aa59ca9e5455MD513LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83601https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d00bf0ca-77ce-4b7d-b817-e28e83dcbbcb/download71bf16c42f289fd2a4958232d8a396f9MD54ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/de902f1d-6888-402b-b3e0-9947fe28929e/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD55Factores personales y psicológicos predictores de los síntomas depresivos en la persona mayor en cinco ciudades de Colombia, 2021.pdfFactores personales y psicológicos predictores de los síntomas depresivos en la persona mayor en cinco ciudades de Colombia, 2021.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf4586499https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7ff0450c-9485-48fd-baaf-5a68f7494158/download07f4d7ba4f438cf79bd0998da692b716MD51Formato Autorizacion biblioteca CES.pdfFormato Autorizacion biblioteca CES.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf177372https://repository.ces.edu.co/bitstreams/311bf5f6-d0b1-4113-afe0-ac296f47fb6e/download1683d2d2b8547093b76f2ab2e6b4438fMD52Carta para biblioteca DASC.pdfCarta para biblioteca DASC.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf195585https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bd8d28a0-cfd2-4cc4-8fe3-ae64f5a59e5d/download9cd08d9b5f3a741ca197b03c65367c81MD5310946/8508oai:repository.ces.edu.co:10946/85082024-12-13 21:13:05.589open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGxhIG9icmEgbWVuY2lvbmFkYSBjb24gZWwgZmluIGRlIGZhY2lsaXRhciBsb3MgcHJvY2Vzb3MgZGUgdmlzaWJpbGlkYWQgZSBpbXBhY3RvIGRlIGxhIG1pc21hLCBjb25mb3JtZSBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIHF1ZSBtZShub3MpIGNvcnJlc3BvbmRlKG4pIHkgcXVlIGluY2x1eWVuOiBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCBkaXN0cmlidWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvLCB0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24sIGVuIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBub3JtYXRpdmlkYWQgdmlnZW50ZSBzb2JyZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBSZXDDumJsaWNhIGRlIENvbG9tYmlhLgoKQWwgcmVzcGVjdG8gY29tbyBBdXRvcihlcykgbWFuaWZlc3RhbW9zIGNvbm9jZXIgcXVlOgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGRlIGNhcsOhY3RlciBubyBleGNsdXNpdmEgeSBsaW1pdGFkYSwgZXN0byBpbXBsaWNhIHF1ZSBsYSBsaWNlbmNpYSB0aWVuZSB1bmEgdmlnZW5jaWEsIHF1ZSBubyBlcyBwZXJwZXR1YSB5IHF1ZSBlbCBhdXRvciBwdWVkZSBwdWJsaWNhciBvIGRpZnVuZGlyIHN1IG9icmEgZW4gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gbWVkaW8sIGFzw60gY29tbyBsbGV2YXIgYSBjYWJvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjY2nDs24gc29icmUgZWwgZG9jdW1lbnRvLgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGNvcnJlc3BvbmRpZW50ZSBhbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIHB1YmxpY2FjacOzbiBjb21wcmVuZGUgZWwgZm9ybWF0byBvcmlnaW5hbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgdG9kb3MgbG9zIGRlbcOhcyBxdWUgc2UgcmVxdWllcmEgcGFyYSBzdSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIElndWFsbWVudGUsIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gcGVybWl0ZSBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBlbCBjYW1iaW8gZGUgc29wb3J0ZSBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIChpbXByZXNvLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIEludGVybmV0LCBpbnRyYW5ldCwgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIpLgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uCgotIEFsIGZpcm1hciBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24sIHNlIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBubyBleGlzdGUgZW4gZWxsYSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIEVuIGNhc28gZGUgcXVlIGVsIHRyYWJham8gaGF5YSBzaWRvIGZpbmFuY2lhZG8gcG9yIHRlcmNlcm9zIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgYXN1bWVuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBkZWwgY3VtcGxpbWllbnRvIGRlIGxvcyBhY3VlcmRvcyBlc3RhYmxlY2lkb3Mgc29icmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgbGEgb2JyYS4KCi0gRnJlbnRlIGEgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBwb3IgdGVyY2Vyb3MsIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgc2Vyw6FuIHJlc3BvbnNhYmxlcywgZW4gbmluZ8O6biBjYXNvIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBzZXLDoSBhc3VtaWRhIHBvciBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24uCgotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZC4KCkF1dG9yaXpvIChhdXRvcml6YW1vcykgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgbnVlc3Ryb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBjb25zaWduYWRvcyBlbiBsYSBwcmVzZW50ZSBwbGF0YWZvcm1hIHBhcmEgcXVlIGxvcyB0cmF0ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBkZSBhY3RpdmlkYWRlcyBjdWx0dXJhbGVzLCBkZSBlc3BhcmNpbWllbnRvIHkgZm9ybWFjacOzbi4gRGVjbGFyYW1vcyBxdWUgcG9kZW1vcyBjb25zdWx0YXIgbGEgcG9sw610aWNhIGRlIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2aXNpdGFuZG8gbGEgcMOhZ2luYSB3ZWIgPGEgaHJlZj0iaHR0cHM6Ly93d3cuY2VzLmVkdS5jby8iIG9uY2xpY2s9InRoaXMudGFyZ2V0PSdfYmxhbmsnIiByZWw9Im5vb3BlbmVyIG5vcmVmZXJyZXIiPmh0dHBzOi8vd3d3LmNlcy5lZHUuY28vPC9hPi4gUGFyYSBlamVyY2VyIG1pIChudWVzdHJvKSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhLCBwdWVkbyAocG9kZW1vcykgcmV2aXNhciBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTUgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIHkgY29ub2NlciBlbCBwcm9jZWRpbWllbnRvIGRldGFsbGFkbywgZXNjcmliaXIgdW4gY29ycmVvIGVsZWN0csOzbmljbyBhIDxhIGhyZWY9Im1haWx0bzpoYWJlYXNkYXRhQGNlcy5lZHUuY28iIHRhcmdldD0iX2JsYW5rIiByZWw9Im5vb3BlbmVyIG5vcmVmZXJyZXIiPmhhYmVhc2RhdGFAY2VzLmVkdS5jbzwvYT4gbyBjb211bmljYXJtZSAoY29tdW5pY2Fybm9zKSBhbCB0ZWzDqWZvbm8gPGEgaHJlZj0idGVsOis1NzYwNDQ0NDA1NTUiIHRhcmdldD0iX2JsYW5rIiByZWw9Im5vb3BlbmVyIG5vcmVmZXJyZXIiPjYwNCA0NDQgMDUgNTU8L2E+IGV4dGVuc2nDs24gPGI+MTY2NTwvYj4uIENvbm9jaWVuZG8gbG8gYW50ZXJpb3IsIG1hbmlmaWVzdG8gKG1hbmlmZXN0YW1vcykgbWkgKG51ZXN0cmEpIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXhwcmVzYSwgcHJldmlhIHkgdm9sdW50YXJpYSBwYXJhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMuCg==