Comportamiento sociodemográfico, epidemiológico y clínico de la leptospirosis en el departamento de Antioquia, 2013
La leptospirosis es una enfermedad de distribución mundial, de origen zoonótico, reemergente y de comportamiento endémico. Objetivo: Determinar los aspectos sociodemográficos, clínicos y epidemiológicos de los casos con muestra serológica confirmada para Leptospira en el departamento de Antioquia 20...
- Autores:
-
Gómez Hoyos, Mónica Isabel
Agudelo Flórez, Piedad Matilde
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5879
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/5879
- Palabra clave:
- Leptospirosis
Seropositividad
Salud Pública
Epidemiología
Antioquia
Factores de riesgo
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
Summary: | La leptospirosis es una enfermedad de distribución mundial, de origen zoonótico, reemergente y de comportamiento endémico. Objetivo: Determinar los aspectos sociodemográficos, clínicos y epidemiológicos de los casos con muestra serológica confirmada para Leptospira en el departamento de Antioquia 2013. Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, utilizando las bases de datos del Sistema de Vigilancia Nacional y del Laboratorio Departamental de Salud Pública, para el año 2013, Se exploraron aspectos sociodemográficos, clínicos y epidemiológicos y se asociaron a la seropositividad de leptospirosis. Resultados: Las variables sociodemográficas no evidenciaron asociación con la presencia de leptospirosis en el Departamento de Antioquia, en cuanto a las variables epidemiológicas, se encontró asociación entre la serología y la forma de disposición de los residuos sólidos Vp: 0.01 RP:4,19; IC:(1,28–13,7), otras variables incluidas fueron: alcantarillas destapadas cerca al domicilio o sitio de trabajo Vp: 0.06, Rp: 0,40; IC:(0,15–1,06), observa ratas dentro o alrededor del domicilio Vp: 0.08, Rp: 0,41; IC (0,14–1,13), Discusión: Las variables sociodemográficas no aportan evidencia suficiente para afirmar que están asociadas con la presencia de la leptospirosis en el Departamento de Antioquia, la literatura referencia las variables epidemiológicas como de alto riesgo para que la enfermedad se presente, encontrándose asociación estadísticamente significativa con la presencia de la enfermedad en Antioquia con “presencia de ratas al interior o alrededor del lugar de trabajo”, “alcantarillas destapadas cerca al domicilio o trabajo” y la forma de disposición de los residuos sólidos. |
---|