Satisfacción de los pacientes con enfermedades crónicas, asistidos en los programas de telemedicina en algunos países durante los años 2010 – 2016

En el desarrollo actual de la medicina, los grandes avances en los medios informáticos y las formas de comunicación, van ligados enteramente a la atención en salud, razón por la cual aparece la telemedicina como una opción o un nuevo modelo para la toma de decisiones eficaces y efectivas para impact...

Full description

Autores:
Cano Reyes, Ángela Marcela
Hincapié Rivera, María Catalina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5970
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/5970
Palabra clave:
Calidad en la Atención en salud
Enfermedades Crónicas
Satisfacción
Telemedicina
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id CES2_4dd50dfe68ce6178c8249b43853583d0
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/5970
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Satisfacción de los pacientes con enfermedades crónicas, asistidos en los programas de telemedicina en algunos países durante los años 2010 – 2016
title Satisfacción de los pacientes con enfermedades crónicas, asistidos en los programas de telemedicina en algunos países durante los años 2010 – 2016
spellingShingle Satisfacción de los pacientes con enfermedades crónicas, asistidos en los programas de telemedicina en algunos países durante los años 2010 – 2016
Calidad en la Atención en salud
Enfermedades Crónicas
Satisfacción
Telemedicina
title_short Satisfacción de los pacientes con enfermedades crónicas, asistidos en los programas de telemedicina en algunos países durante los años 2010 – 2016
title_full Satisfacción de los pacientes con enfermedades crónicas, asistidos en los programas de telemedicina en algunos países durante los años 2010 – 2016
title_fullStr Satisfacción de los pacientes con enfermedades crónicas, asistidos en los programas de telemedicina en algunos países durante los años 2010 – 2016
title_full_unstemmed Satisfacción de los pacientes con enfermedades crónicas, asistidos en los programas de telemedicina en algunos países durante los años 2010 – 2016
title_sort Satisfacción de los pacientes con enfermedades crónicas, asistidos en los programas de telemedicina en algunos países durante los años 2010 – 2016
dc.creator.fl_str_mv Cano Reyes, Ángela Marcela
Hincapié Rivera, María Catalina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cano Reyes, Ángela Marcela
Hincapié Rivera, María Catalina
dc.subject.spa.fl_str_mv Calidad en la Atención en salud
Enfermedades Crónicas
Satisfacción
Telemedicina
topic Calidad en la Atención en salud
Enfermedades Crónicas
Satisfacción
Telemedicina
description En el desarrollo actual de la medicina, los grandes avances en los medios informáticos y las formas de comunicación, van ligados enteramente a la atención en salud, razón por la cual aparece la telemedicina como una opción o un nuevo modelo para la toma de decisiones eficaces y efectivas para impactar en la salud de una población. Actualmente los pacientes con enfermedades crónicas, se han convertido en la piedra angular para los Sistema de salud, la hiperfrecuentación de servicios de salud “es un comportamiento en el cual el paciente hace un uso mayor de lo esperado de los servicios de salud” (1), aunque dentro de este grupo de usuarios se excluyen los pacientes con enfermedades crónicas es necesario entender la necesidad de hacer un abordaje integral de este grupo de usuarios que se convierten en uno de los aspectos más complejos y preocupantes de la práctica médica diaria en la atención primaria, ya que con ellos se consumen gran cantidad de recursos económicos y del talento humano en salud al requerir evaluaciones periódicas que están llevando al colapso económico y de infraestructura a las instituciones prestadoras de servicios de salud y al mismo Sistema y más aún si se tiene como premisa que “se estima que las patologías crónicas representarán más del 60% del total de las enfermedades mundiales en el año 2020 ” (2). La aplicación de la telemedicina puede ser una de las acciones encaminadas a la resolución de problemas del sistema de salud por ejemplo la falta de oportunidad, la inequidad, las barreras que existen por espacio y tiempo, los lapsos de espera, los altos costos de las enfermedades crónicas y la poca eficiencia en la utilización de los recursos. En la presente monografía se describen conceptos básicos de la telemedicina, de la calidad de la atención en salud y se recolectan estudios de países como España y Colombia, sobre la experiencia y satisfacción de los usuarios atendidos mediante esta tecnología con el fin de indagar sobre los beneficios, y en forma indirecta sobre la calidad para así tomar las recomendaciones de los autores para su posible aplicación en el sistema de Salud Colombiano.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-14T17:31:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-14T17:31:34Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10946/5970
url https://hdl.handle.net/10946/5970
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto
dc.rights.cc.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/215af6ab-3d9b-42ab-b28f-90022d1c7b10/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/187b628e-4a7d-4caf-9415-93213a9a12a5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/72a172e6-79df-46a1-8f19-3606cac7ae5c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2d537cc1-8972-4e05-8721-8238b5b15bd4/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6208bfc4-3a7a-413a-b85a-6b820ac36ace/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a557ab13-da02-430c-88d6-2137fe98258e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f4ec84dc-b58f-48af-9f5d-9b27134776a1/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/79be6e59-76cb-4d07-99a9-af36254c5062/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d461706c-a704-4b41-80c8-3e7b8771b651/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/233a8ada-b119-4abb-90cc-75709f330b1a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/483efb98-e394-4874-8ef8-17c21ed44f63/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/609d831b-7bd5-453e-b81d-4b5c3de4e45c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 367e65a2fb604f4fc016411756eefd95
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
367e65a2fb604f4fc016411756eefd95
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
1274ce0e7ef298d3aa9030e4fd8f0f0d
46d6d0e5363227bc2dbbbc611c424a78
1274ce0e7ef298d3aa9030e4fd8f0f0d
46d6d0e5363227bc2dbbbc611c424a78
21da42caafb7effe7ad341e4ab910ce3
dca6ba5f8e965811aaab54c6bd2667bd
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461028961910784
spelling Cano Reyes, Ángela Marcelacb02600e-de6e-455d-9581-dbdbdbac3b28Hincapié Rivera, María Catalina1381c5d8-ab2e-48dd-b051-b4d4e6d987552022-06-14T17:31:34Z2022-06-14T17:31:34Z2016https://hdl.handle.net/10946/5970En el desarrollo actual de la medicina, los grandes avances en los medios informáticos y las formas de comunicación, van ligados enteramente a la atención en salud, razón por la cual aparece la telemedicina como una opción o un nuevo modelo para la toma de decisiones eficaces y efectivas para impactar en la salud de una población. Actualmente los pacientes con enfermedades crónicas, se han convertido en la piedra angular para los Sistema de salud, la hiperfrecuentación de servicios de salud “es un comportamiento en el cual el paciente hace un uso mayor de lo esperado de los servicios de salud” (1), aunque dentro de este grupo de usuarios se excluyen los pacientes con enfermedades crónicas es necesario entender la necesidad de hacer un abordaje integral de este grupo de usuarios que se convierten en uno de los aspectos más complejos y preocupantes de la práctica médica diaria en la atención primaria, ya que con ellos se consumen gran cantidad de recursos económicos y del talento humano en salud al requerir evaluaciones periódicas que están llevando al colapso económico y de infraestructura a las instituciones prestadoras de servicios de salud y al mismo Sistema y más aún si se tiene como premisa que “se estima que las patologías crónicas representarán más del 60% del total de las enfermedades mundiales en el año 2020 ” (2). La aplicación de la telemedicina puede ser una de las acciones encaminadas a la resolución de problemas del sistema de salud por ejemplo la falta de oportunidad, la inequidad, las barreras que existen por espacio y tiempo, los lapsos de espera, los altos costos de las enfermedades crónicas y la poca eficiencia en la utilización de los recursos. En la presente monografía se describen conceptos básicos de la telemedicina, de la calidad de la atención en salud y se recolectan estudios de países como España y Colombia, sobre la experiencia y satisfacción de los usuarios atendidos mediante esta tecnología con el fin de indagar sobre los beneficios, y en forma indirecta sobre la calidad para así tomar las recomendaciones de los autores para su posible aplicación en el sistema de Salud Colombiano.spaUniversidad CEShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AbiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Calidad en la Atención en saludEnfermedades CrónicasSatisfacciónTelemedicinaSatisfacción de los pacientes con enfermedades crónicas, asistidos en los programas de telemedicina en algunos países durante los años 2010 – 2016Trabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTSatisfacción Pacientes Enfermedades Crónicas.pdf.txtSatisfacción Pacientes Enfermedades Crónicas.pdf.txtExtracted texttext/plain78230https://repository.ces.edu.co/bitstreams/215af6ab-3d9b-42ab-b28f-90022d1c7b10/download367e65a2fb604f4fc016411756eefd95MD56Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/187b628e-4a7d-4caf-9415-93213a9a12a5/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58Satisfacción de los pacientes con enfermedades crónicas, asistidos en los programas de telemedicina en algunos países durante los años 2010 – 2016.txtSatisfacción de los pacientes con enfermedades crónicas, asistidos en los programas de telemedicina en algunos países durante los años 2010 – 2016.txtExtracted texttext/plain78230https://repository.ces.edu.co/bitstreams/72a172e6-79df-46a1-8f19-3606cac7ae5c/download367e65a2fb604f4fc016411756eefd95MD510Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2d537cc1-8972-4e05-8721-8238b5b15bd4/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD512THUMBNAILSatisfacción Pacientes Enfermedades Crónicas.pdf.jpgSatisfacción Pacientes Enfermedades Crónicas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23227https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6208bfc4-3a7a-413a-b85a-6b820ac36ace/download1274ce0e7ef298d3aa9030e4fd8f0f0dMD57Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg73966https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a557ab13-da02-430c-88d6-2137fe98258e/download46d6d0e5363227bc2dbbbc611c424a78MD59Satisfacción de los pacientes con enfermedades crónicas, asistidos en los programas de telemedicina en algunos países durante los años 2010 – 2016.jpgSatisfacción de los pacientes con enfermedades crónicas, asistidos en los programas de telemedicina en algunos países durante los años 2010 – 2016.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23227https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f4ec84dc-b58f-48af-9f5d-9b27134776a1/download1274ce0e7ef298d3aa9030e4fd8f0f0dMD511Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg73966https://repository.ces.edu.co/bitstreams/79be6e59-76cb-4d07-99a9-af36254c5062/download46d6d0e5363227bc2dbbbc611c424a78MD513ORIGINALSatisfacción de los pacientes con enfermedades crónicas, asistidos en los programas de telemedicina en algunos países durante los años 2010 – 2016Satisfacción de los pacientes con enfermedades crónicas, asistidos en los programas de telemedicina en algunos países durante los años 2010 – 2016Trabajo de gradoapplication/pdf367996https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d461706c-a704-4b41-80c8-3e7b8771b651/download21da42caafb7effe7ad341e4ab910ce3MD51Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf998859https://repository.ces.edu.co/bitstreams/233a8ada-b119-4abb-90cc-75709f330b1a/downloaddca6ba5f8e965811aaab54c6bd2667bdMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.ces.edu.co/bitstreams/483efb98-e394-4874-8ef8-17c21ed44f63/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/609d831b-7bd5-453e-b81d-4b5c3de4e45c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5510946/5970oai:repository.ces.edu.co:10946/59702024-12-13 21:06:47.78http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=