Factores asociados a infección de sitio operatorio en cirugía abdominal en Clínica Antioquia, Itagüí 2018

Introducción: Las infecciones de sitio operatorio (ISO) son uno de los principales eventos adversos en la atención, generan impacto en los costos hospitalarios y en la morbimortalidad de los individuos. En Colombia la tasa más alta de infección registrada durante el primer semestre de 2018 fue asoci...

Full description

Autores:
Rodríguez Velásquez, Maritza
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/3995
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/3995
Palabra clave:
Cirugía general
Infección de la herida quirúrgica
Factores de riesgo
Cirugía abdominal
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:Introducción: Las infecciones de sitio operatorio (ISO) son uno de los principales eventos adversos en la atención, generan impacto en los costos hospitalarios y en la morbimortalidad de los individuos. En Colombia la tasa más alta de infección registrada durante el primer semestre de 2018 fue asociada a cirugía abdominal. Son multicausales, se han descrito factores de riesgo asociados al individuo y otros asociados al procedimiento quirúrgico. Objetivo: Identificar los factores individuales y relacionados con la atención, asociados a la ISO en pacientes sometidos a cirugía abdominal. Metodología: Estudio transversal con intención analítica en 295 pacientes sometidos a cirugía abdominal en una institución de tercer nivel en el año 2018. Se buscó la asociación de las variables independientes con la variable desenlace (ISO) a través de Chi2 y U de Mann Withney. Adicional, se llevó a cabo una regresión logística binomial. Resultados: La prevalencia de ISO fue de 4,7%. El principal tipo de infección fue la ISO superficial 85,7%. Se evidenció asociación estadísticamente significativa entre duración del procedimiento quirúrgico mayor a 60 minutos y el desarrollo de ISO (OR: 5,5; p=0,048, IC 95% 1,0-30,2). Conclusión: La duración del procedimiento quirúrgico mayor a 60 minutos se asoció al desarrollo de ISO, si bien en la literatura se han descrito los demás factores de riesgo como predisponentes para la ISO, en este estudio no se evidenció asociación estadísticamente significativa.