Estudio de la factibilidad del desarrollo de un alimento funcional a base de Mangostino en Colombia

Garcinia Mangostana Linn (Clusiaceae) es un árbol de los bosques tropicales, cultivado tanto en oriente en países como India, Tailandia, Indonesia, China y Pakistán como en occidente en algunos países de Sudamérica. En Colombia se ha conocido gracias a que se cultiva en algunos departamentos como To...

Full description

Autores:
Pérez Franco, Laura
Lopera Hurtado, Daniela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5012
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5012
Palabra clave:
Mangostino
Antioxidante
Demanda de alimentos
Productos funcionales
Garcinia mangostana
Rights
openAccess
License
Abierto
Description
Summary:Garcinia Mangostana Linn (Clusiaceae) es un árbol de los bosques tropicales, cultivado tanto en oriente en países como India, Tailandia, Indonesia, China y Pakistán como en occidente en algunos países de Sudamérica. En Colombia se ha conocido gracias a que se cultiva en algunos departamentos como Tolima, Risaralda, Casanare, Boyacá y Caldas. El fruto de este árbol es conocido como mangostino y se le atribuyen diversas propiedades biológicas especialmente la de antioxidante, la cual es de enorme importancia biológica, ya que se ha demostrado que esta puede inhibir o retrasar el proceso de oxidación previniendo enfermedades como el envejecimiento, la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, el cáncer, entre otras. La investigación busca proporcionar un análisis para validar una propuesta de elaborar un producto funcional a base de Mangostino y qué tan viable sería su oportunidad de desarrollo en el mercado colombiano; partiendo del hecho de que los productos funcionales no cuentan con una normatividad propia y que por ende se encuentran cobijados por la reglamentación de alimentos y productos específicos.