Características del manejo inicial y traslado primario en 30 pacientes que son llevados al servicio de urgencias del Hospital San José por el personal pre hospitalario en 2013.
La Secretaria Distrital de Salud de Bogotá cuenta con un CRUE (Centro Regulador de Urgencias) que en promedio despacha 21.053 ambulancias por mes para atender diversas urgencias que la población reporta al número único de emergencias 123; El 77% de la atención pre hospitalaria se hacen en ambulancia...
- Autores:
-
Orjuela Botero, Germán Darío
González Robayo, Iván Eduardo
Bermúdez Blanco, Enyth Maryori
Sierra Delgado, Miguel Ángel
Agudelo Jiménez, Carolina
Barrera Castro, Edward Sebastián
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/1987
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/1987
- Palabra clave:
- Atención hospitalaria
Cuidado del paciente
Traslado primario
Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
CES2_4a88ebc173e4f9e3cc384cd5b71b04cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/1987 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Características del manejo inicial y traslado primario en 30 pacientes que son llevados al servicio de urgencias del Hospital San José por el personal pre hospitalario en 2013. |
title |
Características del manejo inicial y traslado primario en 30 pacientes que son llevados al servicio de urgencias del Hospital San José por el personal pre hospitalario en 2013. |
spellingShingle |
Características del manejo inicial y traslado primario en 30 pacientes que son llevados al servicio de urgencias del Hospital San José por el personal pre hospitalario en 2013. Atención hospitalaria Cuidado del paciente Traslado primario Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria |
title_short |
Características del manejo inicial y traslado primario en 30 pacientes que son llevados al servicio de urgencias del Hospital San José por el personal pre hospitalario en 2013. |
title_full |
Características del manejo inicial y traslado primario en 30 pacientes que son llevados al servicio de urgencias del Hospital San José por el personal pre hospitalario en 2013. |
title_fullStr |
Características del manejo inicial y traslado primario en 30 pacientes que son llevados al servicio de urgencias del Hospital San José por el personal pre hospitalario en 2013. |
title_full_unstemmed |
Características del manejo inicial y traslado primario en 30 pacientes que son llevados al servicio de urgencias del Hospital San José por el personal pre hospitalario en 2013. |
title_sort |
Características del manejo inicial y traslado primario en 30 pacientes que son llevados al servicio de urgencias del Hospital San José por el personal pre hospitalario en 2013. |
dc.creator.fl_str_mv |
Orjuela Botero, Germán Darío González Robayo, Iván Eduardo Bermúdez Blanco, Enyth Maryori Sierra Delgado, Miguel Ángel Agudelo Jiménez, Carolina Barrera Castro, Edward Sebastián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Orjuela Botero, Germán Darío González Robayo, Iván Eduardo Bermúdez Blanco, Enyth Maryori Sierra Delgado, Miguel Ángel Agudelo Jiménez, Carolina Barrera Castro, Edward Sebastián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Atención hospitalaria Cuidado del paciente Traslado primario Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria |
topic |
Atención hospitalaria Cuidado del paciente Traslado primario Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria |
description |
La Secretaria Distrital de Salud de Bogotá cuenta con un CRUE (Centro Regulador de Urgencias) que en promedio despacha 21.053 ambulancias por mes para atender diversas urgencias que la población reporta al número único de emergencias 123; El 77% de la atención pre hospitalaria se hacen en ambulancias básicas, seguida de ambulancias medicalizadas en un 14%, los otros tipos de vehículos de emergencias (neonatales, salud mental…) en el 2%. Se estima que en promedio el CRUE cuenta con cerca de 230 ambulancias de las diferentes Empresas Sociales Del Estado y de convenio. Consideramos importante indagar en la calidad de la atención prestada por el CRUE, motivo por el cual nos preguntamos “ cuáles son las características del manejo inicial y traslado primario en 30 pacientes que son llevados al servicio de urgencias del Hospital San José por el personal prehospitalario en 2013”; realizando un estudio observacional descriptivo de una serie de 30 casos a los cuales se les aplico un instrumento, buscando establecer la situación socio demográfica del personal que presta la atención, condiciones laborales y actuación frente a los pacientes trasladados al Hospital San José; del cual se encontró que solo un encuestado hace atención prehospitalaria con una formación acorde a su labor, los bajos salarios y jornadas extensas de hasta 36 horas de turno, no favorecen que el personal se esté actualizando o estudiando en su campo, la experiencia laboral de los encuestados es amplia en meses pero muy corta en conocimientos aplicados pues de los pacientes que ingresaron con los encuestados la mayoría se les tomo signos vitales, glucometria y se trasladaron, algunos de ellos no se les realizo ningún procedimiento después del abordaje inicial puesto que presentaban patologías como lipotimias, síndrome emético, vértigo, trauma de tejidos blandos, enfermedad diarreica aguda, que fueron direccionados por orden del CRUE a un hospital de IV nivel de atención. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-19T15:00:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-19T15:00:50Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/1987 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/1987 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Univesidad CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/87532ca7-e50e-49e6-8415-b8e75a891940/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1753e3c3-3a45-4dd7-9507-c065f2bd0a34/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2ed6f581-a589-4c74-98de-a21e441d5b9d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c144ef87-d684-4af8-ad32-f522c632a31c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/21acf9a0-86e5-4141-a9c8-3c8fd29e9370/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/780f7601-3d6f-44aa-b75e-383247ff64ca/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/958d06b1-ca87-40c5-8f2f-8f4a3a19364e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
337ec7e9de0ec3b3a5792f0bb83e06b0 0f6551d8c11ddd2dcdff970f4c5576b7 bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a 56b36a5225e66fcf6cb2ea876f8caf92 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 36d7db963a86ef1b7d313811fba3e667 8307995a59b151733ad3558d46888d80 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841460995466199040 |
spelling |
Orjuela Botero, Germán Darío7f1b388f-f4b5-46ef-9d83-091f46cc1e9fGonzález Robayo, Iván Eduardoe44c7d03-8da7-4a9d-b80f-7b8b1034c1c5Bermúdez Blanco, Enyth Maryori7f29b5ab-9cfb-4608-a844-90ddeb1fee9cSierra Delgado, Miguel Ángelcd97936c-7397-4205-9555-bb74f51ff6d8Agudelo Jiménez, Carolinaea408acb-e84b-40c9-a40a-845f7496728bBarrera Castro, Edward Sebastián1aaca4d6-33b4-46ff-ab16-5c718c9f0fa82018-05-19T15:00:50Z2018-05-19T15:00:50Z2014-06http://hdl.handle.net/10946/1987La Secretaria Distrital de Salud de Bogotá cuenta con un CRUE (Centro Regulador de Urgencias) que en promedio despacha 21.053 ambulancias por mes para atender diversas urgencias que la población reporta al número único de emergencias 123; El 77% de la atención pre hospitalaria se hacen en ambulancias básicas, seguida de ambulancias medicalizadas en un 14%, los otros tipos de vehículos de emergencias (neonatales, salud mental…) en el 2%. Se estima que en promedio el CRUE cuenta con cerca de 230 ambulancias de las diferentes Empresas Sociales Del Estado y de convenio. Consideramos importante indagar en la calidad de la atención prestada por el CRUE, motivo por el cual nos preguntamos “ cuáles son las características del manejo inicial y traslado primario en 30 pacientes que son llevados al servicio de urgencias del Hospital San José por el personal prehospitalario en 2013”; realizando un estudio observacional descriptivo de una serie de 30 casos a los cuales se les aplico un instrumento, buscando establecer la situación socio demográfica del personal que presta la atención, condiciones laborales y actuación frente a los pacientes trasladados al Hospital San José; del cual se encontró que solo un encuestado hace atención prehospitalaria con una formación acorde a su labor, los bajos salarios y jornadas extensas de hasta 36 horas de turno, no favorecen que el personal se esté actualizando o estudiando en su campo, la experiencia laboral de los encuestados es amplia en meses pero muy corta en conocimientos aplicados pues de los pacientes que ingresaron con los encuestados la mayoría se les tomo signos vitales, glucometria y se trasladaron, algunos de ellos no se les realizo ningún procedimiento después del abordaje inicial puesto que presentaban patologías como lipotimias, síndrome emético, vértigo, trauma de tejidos blandos, enfermedad diarreica aguda, que fueron direccionados por orden del CRUE a un hospital de IV nivel de atención.spaUnivesidad CESAtención hospitalariaCuidado del pacienteTraslado primarioFacultad de Medicina - Tecnología en Atención PrehospitalariaCaracterísticas del manejo inicial y traslado primario en 30 pacientes que son llevados al servicio de urgencias del Hospital San José por el personal pre hospitalario en 2013.Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALCaracterísticas del manejo inicial y traslado primario en 30 pacientes que son llevados al servicio de urgencias del Hospital San José por el personal pre hospitalario en 2013Características del manejo inicial y traslado primario en 30 pacientes que son llevados al servicio de urgencias del Hospital San José por el personal pre hospitalario en 2013Trabajo de gradoapplication/pdf474239https://repository.ces.edu.co/bitstreams/87532ca7-e50e-49e6-8415-b8e75a891940/download337ec7e9de0ec3b3a5792f0bb83e06b0MD52Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf954006https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1753e3c3-3a45-4dd7-9507-c065f2bd0a34/download0f6551d8c11ddd2dcdff970f4c5576b7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2ed6f581-a589-4c74-98de-a21e441d5b9d/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD53TEXTCaracterísticas del manejo inicial y traslado primario en 30 pacientes que son llevados al servicio de urgencias del Hospital San José por el personal pre hospitalario en 2013.txtCaracterísticas del manejo inicial y traslado primario en 30 pacientes que son llevados al servicio de urgencias del Hospital San José por el personal pre hospitalario en 2013.txtExtracted texttext/plain78887https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c144ef87-d684-4af8-ad32-f522c632a31c/download56b36a5225e66fcf6cb2ea876f8caf92MD54Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/21acf9a0-86e5-4141-a9c8-3c8fd29e9370/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILCaracterísticas del manejo inicial y traslado primario en 30 pacientes que son llevados al servicio de urgencias del Hospital San José por el personal pre hospitalario en 2013.jpgCaracterísticas del manejo inicial y traslado primario en 30 pacientes que son llevados al servicio de urgencias del Hospital San José por el personal pre hospitalario en 2013.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22045https://repository.ces.edu.co/bitstreams/780f7601-3d6f-44aa-b75e-383247ff64ca/download36d7db963a86ef1b7d313811fba3e667MD55Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg63865https://repository.ces.edu.co/bitstreams/958d06b1-ca87-40c5-8f2f-8f4a3a19364e/download8307995a59b151733ad3558d46888d80MD5710946/1987oai:repository.ces.edu.co:10946/19872024-12-13 21:20:14.255open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK |