Estudio sobre la funcionalidad y disfuncionalidad familiar y su relación con el consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes de la ciudad de Medellín
Se presentan los resultados de un estudio de carácter social y cuantitativo, cuyos principales objetivos fueron conocer los índices de consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes de la ciudad de Medellín y relacionar estos resultados con la funcionalidad y disfuncionalidad familiar. Para...
- Autores:
-
Torres de Galvis, Yolanda
Iglesias Mesa, Luisa Fernanda
Montoya Vélez, Liliana Patricia
Osorio Gómez, Jorge Julián
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/6451
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/6451
- Palabra clave:
- Disfuncionalidad
Sustancias psicoactivas
Adolescentes y familia
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
CES2_48976df792aba4325f3a049d1b21a509 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/6451 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio sobre la funcionalidad y disfuncionalidad familiar y su relación con el consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes de la ciudad de Medellín |
title |
Estudio sobre la funcionalidad y disfuncionalidad familiar y su relación con el consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes de la ciudad de Medellín |
spellingShingle |
Estudio sobre la funcionalidad y disfuncionalidad familiar y su relación con el consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes de la ciudad de Medellín Disfuncionalidad Sustancias psicoactivas Adolescentes y familia |
title_short |
Estudio sobre la funcionalidad y disfuncionalidad familiar y su relación con el consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes de la ciudad de Medellín |
title_full |
Estudio sobre la funcionalidad y disfuncionalidad familiar y su relación con el consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes de la ciudad de Medellín |
title_fullStr |
Estudio sobre la funcionalidad y disfuncionalidad familiar y su relación con el consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes de la ciudad de Medellín |
title_full_unstemmed |
Estudio sobre la funcionalidad y disfuncionalidad familiar y su relación con el consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes de la ciudad de Medellín |
title_sort |
Estudio sobre la funcionalidad y disfuncionalidad familiar y su relación con el consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes de la ciudad de Medellín |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres de Galvis, Yolanda Iglesias Mesa, Luisa Fernanda Montoya Vélez, Liliana Patricia Osorio Gómez, Jorge Julián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Torres de Galvis, Yolanda Iglesias Mesa, Luisa Fernanda Montoya Vélez, Liliana Patricia Osorio Gómez, Jorge Julián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Disfuncionalidad Sustancias psicoactivas Adolescentes y familia |
topic |
Disfuncionalidad Sustancias psicoactivas Adolescentes y familia |
description |
Se presentan los resultados de un estudio de carácter social y cuantitativo, cuyos principales objetivos fueron conocer los índices de consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes de la ciudad de Medellín y relacionar estos resultados con la funcionalidad y disfuncionalidad familiar. Para ello se tomaron los resultados arrojados por el macroproyecto “Salud mental del adolescente” desarrollado por el Grupo de Investigación en Salud Mental de la Universidad CES y el área de Familia de la Universidad Pontificia Bolivariana, los cuales evaluaron los factores psicosociales de los jóvenes por medio de un cuestionario diseñado especialmente para el proyecto. La muestra estuvo conformada por 3760 jóvenes de la ciudad de Medellín entre 9 y 19 años de edad, estudiantes de colegios del sector privado y público. Para realizar este estudio se tomaron las variables relacionadas con el consumo de sustancias y funcionalidad y disfuncionalidad familiar. El análisis de la información generada por los cruces de las variables – consumo de sustancias, disfuncionalidad y funcionalidad familiar- muestra como en la mayoría de los casos de consumo de algún tipo de sustancia, la persona vive en un hogar funcional, la sustancia que mayor nivel de disfuncionalidad muestra entre sus consumidores es el bazuco, seguido por las ruedas, roches y rohypnol. También se encontró que el inicio promedio de consumo de sustancias, se encuentra entre los 13 y los 15 años. Dentro de los comportamientos asociados a la disfuncionalidad familiar se encuentra el maltrato físico y verbal, el cual tiene proporciones muy similares entre niños y mujeres, con respecto a los hombres, ya que en los últimos es menor. De los resultados encontrados en este estudio se concluye que; la edad para realizar prevención de consumo de sustancias esta entre los 10 y los 12 años ya que el inicio de consumo se encuentra entre los 13 y los 15 años, aunque si bien la disfuncionalidad familiar puede afectar el consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes hay otros factores que influyen mas en el consumo, estos factores es necesarios revisarlos en estudios posteriores. La mayoría de los casos de las personas que consumen algún tipo de sustancia se encuentra que estas personas viven en un hogar funcional, la sustancia que mayor nivel de disfuncionalidad muestra entre sus consumidores es el bazuco, seguido por las ruedas, roches y rohypnol. Los índices de consumo de sustancias son muy similares a los arrojados en estudios similares, lo cual indica que hasta el momento no se han encontrado el factor de origen de consumo, por lo cual las campañas de promoción y prevención no han ido dirigidas al factor principal. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-26T13:03:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-26T13:03:17Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10946/6451 |
url |
https://hdl.handle.net/10946/6451 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f21f10b8-5c24-4acd-a3bc-f2dcdc1e7cc9/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d83db588-9c82-4707-9964-feb9dfb28699/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/628ebede-bf29-43a1-b5a1-ea9e62c774cf/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f99fc1e9-f724-4073-a5c1-073b37124e71/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6d1c0d40-13e8-4ab6-b0b1-1b811c6735fe/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0b2ebfbe-6a87-44fd-bf89-500cff640cbd/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ba2ddd58-6868-4ae7-8784-0119f060edf7/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4811856d-44af-429c-afa6-43dc56c22e58/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1aea31d4-dbba-4b80-8df7-53456af59c63/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/37c5476a-bedc-4c7f-8ccf-78293b8acbd5/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a649d151-e222-4bb9-b85f-8c07d80dc02d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4ccf225f-2800-45b5-93a1-d2898e895b11/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 9035ee411a5c315eb772939cf2706139 7d6d196f9fbd5e259d193379b31930a6 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 15237a6189925d56d467f6a992bdffe2 788628827880c955f774f86f176d7f7f cc5cc58a2f59ce63078b7b63bdb96a05 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 e44d48f0131f5f0d75f4028273e2d38c 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 e44d48f0131f5f0d75f4028273e2d38c e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461061631344640 |
spelling |
Torres de Galvis, Yolanda445e518c-b46b-40a9-9df3-6b1f5d124c64Iglesias Mesa, Luisa Fernanda2bdbfe31-caf2-48b0-a710-eefd0e97be8cMontoya Vélez, Liliana Patricia10907699-d84c-44cc-954c-70b8b8218075Osorio Gómez, Jorge Julián3f38b9d3-3ad3-4733-b19d-15f68c2c67bc2022-09-26T13:03:17Z2022-09-26T13:03:17Z2007https://hdl.handle.net/10946/6451Se presentan los resultados de un estudio de carácter social y cuantitativo, cuyos principales objetivos fueron conocer los índices de consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes de la ciudad de Medellín y relacionar estos resultados con la funcionalidad y disfuncionalidad familiar. Para ello se tomaron los resultados arrojados por el macroproyecto “Salud mental del adolescente” desarrollado por el Grupo de Investigación en Salud Mental de la Universidad CES y el área de Familia de la Universidad Pontificia Bolivariana, los cuales evaluaron los factores psicosociales de los jóvenes por medio de un cuestionario diseñado especialmente para el proyecto. La muestra estuvo conformada por 3760 jóvenes de la ciudad de Medellín entre 9 y 19 años de edad, estudiantes de colegios del sector privado y público. Para realizar este estudio se tomaron las variables relacionadas con el consumo de sustancias y funcionalidad y disfuncionalidad familiar. El análisis de la información generada por los cruces de las variables – consumo de sustancias, disfuncionalidad y funcionalidad familiar- muestra como en la mayoría de los casos de consumo de algún tipo de sustancia, la persona vive en un hogar funcional, la sustancia que mayor nivel de disfuncionalidad muestra entre sus consumidores es el bazuco, seguido por las ruedas, roches y rohypnol. También se encontró que el inicio promedio de consumo de sustancias, se encuentra entre los 13 y los 15 años. Dentro de los comportamientos asociados a la disfuncionalidad familiar se encuentra el maltrato físico y verbal, el cual tiene proporciones muy similares entre niños y mujeres, con respecto a los hombres, ya que en los últimos es menor. De los resultados encontrados en este estudio se concluye que; la edad para realizar prevención de consumo de sustancias esta entre los 10 y los 12 años ya que el inicio de consumo se encuentra entre los 13 y los 15 años, aunque si bien la disfuncionalidad familiar puede afectar el consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes hay otros factores que influyen mas en el consumo, estos factores es necesarios revisarlos en estudios posteriores. La mayoría de los casos de las personas que consumen algún tipo de sustancia se encuentra que estas personas viven en un hogar funcional, la sustancia que mayor nivel de disfuncionalidad muestra entre sus consumidores es el bazuco, seguido por las ruedas, roches y rohypnol. Los índices de consumo de sustancias son muy similares a los arrojados en estudios similares, lo cual indica que hasta el momento no se han encontrado el factor de origen de consumo, por lo cual las campañas de promoción y prevención no han ido dirigidas al factor principal.spaDisfuncionalidadSustancias psicoactivasAdolescentes y familiaEstudio sobre la funcionalidad y disfuncionalidad familiar y su relación con el consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes de la ciudad de MedellínTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/closedAccessinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTHUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f21f10b8-5c24-4acd-a3bc-f2dcdc1e7cc9/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD58Estudio sobre funcionalidad disfuncionalidad familiar.pdf.jpgEstudio sobre funcionalidad disfuncionalidad familiar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg97107https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d83db588-9c82-4707-9964-feb9dfb28699/download9035ee411a5c315eb772939cf2706139MD510Estudio sobre la funcionalidad y disfuncionalidad (1).pdf.jpgEstudio sobre la funcionalidad y disfuncionalidad (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg60763https://repository.ces.edu.co/bitstreams/628ebede-bf29-43a1-b5a1-ea9e62c774cf/download7d6d196f9fbd5e259d193379b31930a6MD513ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f99fc1e9-f724-4073-a5c1-073b37124e71/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD51Estudio sobre funcionalidad disfuncionalidad familiar.pdfEstudio sobre funcionalidad disfuncionalidad familiar.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf126021https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6d1c0d40-13e8-4ab6-b0b1-1b811c6735fe/download15237a6189925d56d467f6a992bdffe2MD52Estudio sobre la funcionalidad y disfuncionalidad (1).pdfEstudio sobre la funcionalidad y disfuncionalidad (1).pdfFormato autorizaciónapplication/pdf994881https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0b2ebfbe-6a87-44fd-bf89-500cff640cbd/download788628827880c955f774f86f176d7f7fMD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83340https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ba2ddd58-6868-4ae7-8784-0119f060edf7/downloadcc5cc58a2f59ce63078b7b63bdb96a05MD53TEXTRestringido.pdf.txtRestringido.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4811856d-44af-429c-afa6-43dc56c22e58/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD54Estudio_sobre_funcionalidad_disfuncionalidad_familiar.pdf.txtEstudio_sobre_funcionalidad_disfuncionalidad_familiar.pdf.txtExtracted texttext/plain32603https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1aea31d4-dbba-4b80-8df7-53456af59c63/downloade44d48f0131f5f0d75f4028273e2d38cMD56No autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/37c5476a-bedc-4c7f-8ccf-78293b8acbd5/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57Estudio sobre funcionalidad disfuncionalidad familiar.pdf.txtEstudio sobre funcionalidad disfuncionalidad familiar.pdf.txtExtracted texttext/plain32603https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a649d151-e222-4bb9-b85f-8c07d80dc02d/downloade44d48f0131f5f0d75f4028273e2d38cMD59Estudio sobre la funcionalidad y disfuncionalidad (1).pdf.txtEstudio sobre la funcionalidad y disfuncionalidad (1).pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4ccf225f-2800-45b5-93a1-d2898e895b11/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD51210946/6451oai:repository.ces.edu.co:10946/64512024-12-13 21:11:47.038open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGxhIG9icmEgbWVuY2lvbmFkYSBjb24gZWwgZmluIGRlIGZhY2lsaXRhciBsb3MgcHJvY2Vzb3MgZGUgdmlzaWJpbGlkYWQgZSBpbXBhY3RvIGRlIGxhIG1pc21hLCBjb25mb3JtZSBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIHF1ZSBtZShub3MpIGNvcnJlc3BvbmRlKG4pIHkgcXVlIGluY2x1eWVuOiBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCBkaXN0cmlidWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvLCB0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24sIGVuIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBub3JtYXRpdmlkYWQgdmlnZW50ZSBzb2JyZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBSZXDDumJsaWNhIGRlIENvbG9tYmlhLgoKQWwgcmVzcGVjdG8gY29tbyBBdXRvcihlcykgbWFuaWZlc3RhbW9zIGNvbm9jZXIgcXVlOgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGRlIGNhcsOhY3RlciBubyBleGNsdXNpdmEgeSBsaW1pdGFkYSwgZXN0byBpbXBsaWNhIHF1ZSBsYSBsaWNlbmNpYSB0aWVuZSB1bmEgdmlnZW5jaWEsIHF1ZSBubyBlcyBwZXJwZXR1YSB5IHF1ZSBlbCBhdXRvciBwdWVkZSBwdWJsaWNhciBvIGRpZnVuZGlyIHN1IG9icmEgZW4gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gbWVkaW8sIGFzw60gY29tbyBsbGV2YXIgYSBjYWJvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjY2nDs24gc29icmUgZWwgZG9jdW1lbnRvLgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGNvcnJlc3BvbmRpZW50ZSBhbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIHB1YmxpY2FjacOzbiBjb21wcmVuZGUgZWwgZm9ybWF0byBvcmlnaW5hbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgdG9kb3MgbG9zIGRlbcOhcyBxdWUgc2UgcmVxdWllcmEgcGFyYSBzdSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIElndWFsbWVudGUsIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gcGVybWl0ZSBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBlbCBjYW1iaW8gZGUgc29wb3J0ZSBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIChpbXByZXNvLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIEludGVybmV0LCBpbnRyYW5ldCwgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIpLgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uCgotIEFsIGZpcm1hciBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24sIHNlIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBubyBleGlzdGUgZW4gZWxsYSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIEVuIGNhc28gZGUgcXVlIGVsIHRyYWJham8gaGF5YSBzaWRvIGZpbmFuY2lhZG8gcG9yIHRlcmNlcm9zIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgYXN1bWVuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBkZWwgY3VtcGxpbWllbnRvIGRlIGxvcyBhY3VlcmRvcyBlc3RhYmxlY2lkb3Mgc29icmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgbGEgb2JyYS4KCi0gRnJlbnRlIGEgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBwb3IgdGVyY2Vyb3MsIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgc2Vyw6FuIHJlc3BvbnNhYmxlcywgZW4gbmluZ8O6biBjYXNvIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBzZXLDoSBhc3VtaWRhIHBvciBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24uCgotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZC4KCkF1dG9yaXpvIChhdXRvcml6YW1vcykgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgbnVlc3Ryb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBjb25zaWduYWRvcyBlbiBsYSBwcmVzZW50ZSBwbGF0YWZvcm1hIHBhcmEgcXVlIGxvcyB0cmF0ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBkZSBhY3RpdmlkYWRlcyBjdWx0dXJhbGVzLCBkZSBlc3BhcmNpbWllbnRvIHkgZm9ybWFjacOzbi4gRGVjbGFyYW1vcyBxdWUgcG9kZW1vcyBjb25zdWx0YXIgbGEgcG9sw610aWNhIGRlIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2aXNpdGFuZG8gbGEgcMOhZ2luYSB3ZWIgaHR0cHM6Ly93d3cuY2VzLmVkdS5jby8uIFBhcmEgZWplcmNlciBtaSAobnVlc3RybykgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgcHVlZG8gKHBvZGVtb3MpIHJldmlzYXIgZWwgYXJ0w61jdWxvIDE1IGRlIGxhIFBvbMOtdGljYSB5IGNvbm9jZXIgZWwgcHJvY2VkaW1pZW50byBkZXRhbGxhZG8sIGVzY3JpYmlyIHVuIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28gYSBoYWJlYXNkYXRhQGNlcy5lZHUuY28gbyBjb211bmljYXJtZSAoY29tdW5pY2Fybm9zKSBhbCB0ZWzDqWZvbm8gNjA0IDQ0NCAwNSA1NSBleHRlbnNpw7NuIDE2NjUuIENvbm9jaWVuZG8gbG8gYW50ZXJpb3IsIG1hbmlmaWVzdG8gKG1hbmlmZXN0YW1vcykgbWkgKG51ZXN0cmEpIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXhwcmVzYSwgcHJldmlhIHkgdm9sdW50YXJpYSBwYXJhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMuCg== |