Prevalencia de alteraciones sensitivas y factores asociados en pacientes amputados del Valle de Aburrá y municipios aledaños 2012 – 2013.

La amputación se define como la resección completa de una o varias extremidades del cuerpo y se caracteriza por ser una de las principales y más discapacitantes secuelas de eventos traumáticos y enfermedades crónicas consideradas como problemas de salud pública. Tiene efectos negativos en las person...

Full description

Autores:
Díaz Chapurri, Andres Felipe
Mejía Vélez, Claudia Patricia
García López, Paula Marcela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/2656
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/2656
Palabra clave:
Amputación de extremidades
Fisioterapia
Facultad de fisioterapia-pregrado-fisioterapia
Análisis de sensibilidad
Prevalencia
Rights
openAccess
License
Texto Completo
id CES2_47f183e26cdc8125314346f421bd84ba
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/2656
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Prevalencia de alteraciones sensitivas y factores asociados en pacientes amputados del Valle de Aburrá y municipios aledaños 2012 – 2013.
title Prevalencia de alteraciones sensitivas y factores asociados en pacientes amputados del Valle de Aburrá y municipios aledaños 2012 – 2013.
spellingShingle Prevalencia de alteraciones sensitivas y factores asociados en pacientes amputados del Valle de Aburrá y municipios aledaños 2012 – 2013.
Amputación de extremidades
Fisioterapia
Facultad de fisioterapia-pregrado-fisioterapia
Análisis de sensibilidad
Prevalencia
title_short Prevalencia de alteraciones sensitivas y factores asociados en pacientes amputados del Valle de Aburrá y municipios aledaños 2012 – 2013.
title_full Prevalencia de alteraciones sensitivas y factores asociados en pacientes amputados del Valle de Aburrá y municipios aledaños 2012 – 2013.
title_fullStr Prevalencia de alteraciones sensitivas y factores asociados en pacientes amputados del Valle de Aburrá y municipios aledaños 2012 – 2013.
title_full_unstemmed Prevalencia de alteraciones sensitivas y factores asociados en pacientes amputados del Valle de Aburrá y municipios aledaños 2012 – 2013.
title_sort Prevalencia de alteraciones sensitivas y factores asociados en pacientes amputados del Valle de Aburrá y municipios aledaños 2012 – 2013.
dc.creator.fl_str_mv Díaz Chapurri, Andres Felipe
Mejía Vélez, Claudia Patricia
García López, Paula Marcela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Díaz Chapurri, Andres Felipe
Mejía Vélez, Claudia Patricia
García López, Paula Marcela
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Muñoz Rodríguez, Diana Isabel
dc.subject.spa.fl_str_mv Amputación de extremidades
Fisioterapia
Facultad de fisioterapia-pregrado-fisioterapia
Análisis de sensibilidad
Prevalencia
topic Amputación de extremidades
Fisioterapia
Facultad de fisioterapia-pregrado-fisioterapia
Análisis de sensibilidad
Prevalencia
description La amputación se define como la resección completa de una o varias extremidades del cuerpo y se caracteriza por ser una de las principales y más discapacitantes secuelas de eventos traumáticos y enfermedades crónicas consideradas como problemas de salud pública. Tiene efectos negativos en las personas que la presentan, generando deterioro en la calidad de vida. La evidencia en el tema se ha documentado desde el componente motor como elemento esencial de la funcionalidad; sin embargo el componente sensitivo no ha tenido el soporte científico necesario que lleve a mejorar el diagnóstico y el manejo de las alteraciones sensitivas típicas del paciente amputado. Objetivo. Estimar la prevalencia de las diversas alteraciones sensitivas en personas con amputación y explorar posibles factores asociados. Materiales y Métodos. Estudio transversal, que incluyó a conveniencia 50 personas con amputación. Las variables fueron sociodemográficas, características de la amputación y de alteraciones sensitivas. Los datos fueron analizados en el programa SPSS y se estableció como valor de asociaciones estadísticamente significantes un valor de p<0,05. Resultados. Las alteraciones sensitivas más prevalentes en esta población fueron el miembro fantasma (62%), parestesia (44%), dolor fantasma (42%) y dolor del muñón (34%).Aunque no se encontraron asociaciones estadísticamente significantes, se logró caracterizar a la población en las variables propuestas. Conclusiones: La alta prevalencia de alteraciones sensitivas a causa de las amputaciones sugiere optimizar los procesos de diagnóstico y manejo, con el fin de que se logre mejorar la calidad de vida de estas personas.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-07T17:55:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-07T17:55:44Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/2656
url http://hdl.handle.net/10946/2656
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Texto Completo
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Texto Completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ces
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cae82e8e-4bfd-4bb1-9f91-b762d196eba4/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c8eb2ca1-d328-45eb-a5a0-ac38d0d63822/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3cabb112-e6cc-46bf-832c-369ab2ffd454/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c4ede71a-9566-4758-ba31-e26376798be0/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/548487b3-ff3d-4e53-9a5d-f42148cb1848/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/23b9017d-e2c0-408f-96a5-d5cc252b9ac8/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9cfa558c-6003-40c6-b712-32e26fde6485/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b366114a84142d3c43d67bb2b247072
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
c0dc44626381474131bb3f820ead06c1
a4f91e7e4c1e3f386b953035c6cb18ea
42e8f0a65b18ced5406f5f63c578be38
2e9ea6af20640ebdfd7bada2097f578f
bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841460992361365504
spelling Muñoz Rodríguez, Diana IsabelDíaz Chapurri, Andres Felipe1a6e4ef9-fb53-4829-b56c-56b644287426Mejía Vélez, Claudia Patriciada6e4cff-cd19-4a36-b4c6-bcf7d6c90d4fGarcía López, Paula Marcelaed6faa85-8d5f-4841-b53a-cf5c76c3dd9cAsesor2018-06-07T17:55:44Z2018-06-07T17:55:44Z2014-07http://hdl.handle.net/10946/2656La amputación se define como la resección completa de una o varias extremidades del cuerpo y se caracteriza por ser una de las principales y más discapacitantes secuelas de eventos traumáticos y enfermedades crónicas consideradas como problemas de salud pública. Tiene efectos negativos en las personas que la presentan, generando deterioro en la calidad de vida. La evidencia en el tema se ha documentado desde el componente motor como elemento esencial de la funcionalidad; sin embargo el componente sensitivo no ha tenido el soporte científico necesario que lleve a mejorar el diagnóstico y el manejo de las alteraciones sensitivas típicas del paciente amputado. Objetivo. Estimar la prevalencia de las diversas alteraciones sensitivas en personas con amputación y explorar posibles factores asociados. Materiales y Métodos. Estudio transversal, que incluyó a conveniencia 50 personas con amputación. Las variables fueron sociodemográficas, características de la amputación y de alteraciones sensitivas. Los datos fueron analizados en el programa SPSS y se estableció como valor de asociaciones estadísticamente significantes un valor de p<0,05. Resultados. Las alteraciones sensitivas más prevalentes en esta población fueron el miembro fantasma (62%), parestesia (44%), dolor fantasma (42%) y dolor del muñón (34%).Aunque no se encontraron asociaciones estadísticamente significantes, se logró caracterizar a la población en las variables propuestas. Conclusiones: La alta prevalencia de alteraciones sensitivas a causa de las amputaciones sugiere optimizar los procesos de diagnóstico y manejo, con el fin de que se logre mejorar la calidad de vida de estas personas.spaCesAmputación de extremidadesFisioterapiaFacultad de fisioterapia-pregrado-fisioterapiaAnálisis de sensibilidadPrevalenciaPrevalencia de alteraciones sensitivas y factores asociados en pacientes amputados del Valle de Aburrá y municipios aledaños 2012 – 2013.Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexto Completoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTPrevalencia de alteraciones sensitivas y factores asociados en pacientes amputados del Valle de Aburrá y municipios aledaños 2012 – 2013..txtPrevalencia de alteraciones sensitivas y factores asociados en pacientes amputados del Valle de Aburrá y municipios aledaños 2012 – 2013..txtExtracted texttext/plain53137https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cae82e8e-4bfd-4bb1-9f91-b762d196eba4/download1b366114a84142d3c43d67bb2b247072MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c8eb2ca1-d328-45eb-a5a0-ac38d0d63822/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILPrevalencia de alteraciones sensitivas y factores asociados en pacientes amputados del Valle de Aburrá y municipios aledaños 2012 – 2013..jpgPrevalencia de alteraciones sensitivas y factores asociados en pacientes amputados del Valle de Aburrá y municipios aledaños 2012 – 2013..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24043https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3cabb112-e6cc-46bf-832c-369ab2ffd454/downloadc0dc44626381474131bb3f820ead06c1MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg49658https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c4ede71a-9566-4758-ba31-e26376798be0/downloada4f91e7e4c1e3f386b953035c6cb18eaMD57ORIGINALPrevalencia de alteraciones sensitivas y factores asociados en pacientes amputados del Valle de Aburrá y municipios aledaños 2012 – 2013.Prevalencia de alteraciones sensitivas y factores asociados en pacientes amputados del Valle de Aburrá y municipios aledaños 2012 – 2013.Trabajo de gradoapplication/pdf1059117https://repository.ces.edu.co/bitstreams/548487b3-ff3d-4e53-9a5d-f42148cb1848/download42e8f0a65b18ced5406f5f63c578be38MD52Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf885393https://repository.ces.edu.co/bitstreams/23b9017d-e2c0-408f-96a5-d5cc252b9ac8/download2e9ea6af20640ebdfd7bada2097f578fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9cfa558c-6003-40c6-b712-32e26fde6485/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD5310946/2656oai:repository.ces.edu.co:10946/26562024-12-13 21:01:14.843open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK