AME MAX; una solución para niños con atrofia muscular espinal
La atrofia muscular espinal (AME) es una patología neuromuscular degenerativa hereditaria la cual afecta las células de la asta posterior de la medula espinal alterando las neuronas motoras las cuales son esenciales para el control del movimiento y la fuerza muscular. Su etiología proviene de una mu...
- Autores:
-
Pineda Jaramillo, Yennifer
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5792
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/5792
- Palabra clave:
- AME
Atrofia muscular espinal
SMA
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_454bb83cdbdaad56707dbdc9890d253d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/5792 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
AME MAX; una solución para niños con atrofia muscular espinal |
title |
AME MAX; una solución para niños con atrofia muscular espinal |
spellingShingle |
AME MAX; una solución para niños con atrofia muscular espinal AME Atrofia muscular espinal SMA |
title_short |
AME MAX; una solución para niños con atrofia muscular espinal |
title_full |
AME MAX; una solución para niños con atrofia muscular espinal |
title_fullStr |
AME MAX; una solución para niños con atrofia muscular espinal |
title_full_unstemmed |
AME MAX; una solución para niños con atrofia muscular espinal |
title_sort |
AME MAX; una solución para niños con atrofia muscular espinal |
dc.creator.fl_str_mv |
Pineda Jaramillo, Yennifer |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pineda Jaramillo, Yennifer |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
AME Atrofia muscular espinal SMA |
topic |
AME Atrofia muscular espinal SMA |
description |
La atrofia muscular espinal (AME) es una patología neuromuscular degenerativa hereditaria la cual afecta las células de la asta posterior de la medula espinal alterando las neuronas motoras las cuales son esenciales para el control del movimiento y la fuerza muscular. Su etiología proviene de una mutación homocigota, en el gen de sobrevida de la motoneurona, SMN, al ser insuficiente esta proteína provoca una diminución del impulso y/o muerte neuronal, esto genera debilidad y pérdida progresiva de la fuerza muscular de una persona (1), esta debilidad se puede severizar de acuerdo al tipo de AME diagnosticado, que puede ser Tipo 0 – Congénita (2), Tipo 1 - Werdnig-Hoffmann (3), Tipo 2 – Intermedia (3), Tipo 3 - Kugelberg -Welander (4) o Tipo 4 – Adulto (5), y comprometer la calidad de vida de quienes cursan la enfermedad llegando a requerir tratamientos médicos especializados, farmacológicos, rehabilitadores y el uso de tecnologías de apoyo (6). La poca incidencia (5), alto costo y mortalidad de esta condición en el mundo propicia limitadas investigaciones y poca priorización de los recursos al interior de las instituciones públicas y privadas en salud, debido a ello la información existente para la población en general y profesionales en salud es limitada y polarizada como también lo es la orientación y acceso a tramites y tratamientos para los usuarios que a su vez tiende a ser pausada, lo que contrasta con el deterioro y el requerimiento progresivo de asistencia en salud, el desconocimiento y pobre establecimiento de rutas orientadas para el acceso y permanencia al tratamiento, como de redes de apoyo, lo que limita la adherencia e impacta en factores personales, familiares y sociales vistos desde dimensiones emocionales, físicas y económicas. De acuerdo con lo anterior la poca divulgación de información de la condición, así como de la ubicación de entidades e instituciones que aborden la atrofia muscular espinal en diagnostico o tratamiento de manera sectorizadas, genera desplazamientos innecesarios, además la escases de información clara y accesible para todos los niveles educativos de cuidadores y familiares, así, como el estigma social existente frente a la discapacidad infantil forja que los familiares o interesados en dicha condición generen sus propias redes de apoyo y comunicación a partir de la experiencia propia, lo que en ocasiones puede generar impacto negativo en otros dada la diversidad de características de la patología en relación con el tipo y la clínica individualizada, finalmente todos estos factores, junto con la obstruida continuidad en los procesos de atención en salud impacta negativamente en la calidad de vida de los niños y niñas con atrofia muscular espinal y sus familias |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-28T17:06:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-28T17:06:42Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-03-25 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10946/5792 |
url |
https://hdl.handle.net/10946/5792 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ec6708c1-b584-42fc-b6c8-bdc7d2c5b22a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/303e328a-40d3-4fce-8b22-496d1dbb63af/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4d95d2dd-5ebd-438a-ad0a-4c38e8c76ec7/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7fa63d95-2950-4a5f-81a7-4417e82a8735/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b71ff4a5-1a3f-40a6-b379-58acdbb0058c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e9867063-0bf4-4746-b6dd-d8755b4fef68/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e8c3ccc0-14a1-4785-b2b2-add49fec5c0b/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/324d31e9-91a4-4bf9-a557-0e1c68fc534d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/24fbd606-be02-4cfb-a0fa-b40e5ace549a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/44314cc8-db20-4f4f-92af-7ca6c9f65885/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e2de51cf-b363-429e-99b4-7afe2bdc60d7/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/62b0bac3-3cf8-422b-8e38-f6ce08ee6abb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 b4aacda708b44aef9444be2f69ab907b 200a3f2a408d2fe8805f8831b0012e88 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 721d39ebe7db3c88371bff78da864270 f6f46cf339d054d6b1658447902196d9 3a3b030bac19061e568048cf5030600b 721d39ebe7db3c88371bff78da864270 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d f892f1b6493cf0dc772a82fd922532fc 7747895af8908b376eee25ca64b50ef2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461063235665920 |
spelling |
Pineda Jaramillo, Yenniferd15690f0-b2cd-4caf-b5b3-e4e1349389442022-03-28T17:06:42Z2022-03-28T17:06:42Z2022-03-25https://hdl.handle.net/10946/5792La atrofia muscular espinal (AME) es una patología neuromuscular degenerativa hereditaria la cual afecta las células de la asta posterior de la medula espinal alterando las neuronas motoras las cuales son esenciales para el control del movimiento y la fuerza muscular. Su etiología proviene de una mutación homocigota, en el gen de sobrevida de la motoneurona, SMN, al ser insuficiente esta proteína provoca una diminución del impulso y/o muerte neuronal, esto genera debilidad y pérdida progresiva de la fuerza muscular de una persona (1), esta debilidad se puede severizar de acuerdo al tipo de AME diagnosticado, que puede ser Tipo 0 – Congénita (2), Tipo 1 - Werdnig-Hoffmann (3), Tipo 2 – Intermedia (3), Tipo 3 - Kugelberg -Welander (4) o Tipo 4 – Adulto (5), y comprometer la calidad de vida de quienes cursan la enfermedad llegando a requerir tratamientos médicos especializados, farmacológicos, rehabilitadores y el uso de tecnologías de apoyo (6). La poca incidencia (5), alto costo y mortalidad de esta condición en el mundo propicia limitadas investigaciones y poca priorización de los recursos al interior de las instituciones públicas y privadas en salud, debido a ello la información existente para la población en general y profesionales en salud es limitada y polarizada como también lo es la orientación y acceso a tramites y tratamientos para los usuarios que a su vez tiende a ser pausada, lo que contrasta con el deterioro y el requerimiento progresivo de asistencia en salud, el desconocimiento y pobre establecimiento de rutas orientadas para el acceso y permanencia al tratamiento, como de redes de apoyo, lo que limita la adherencia e impacta en factores personales, familiares y sociales vistos desde dimensiones emocionales, físicas y económicas. De acuerdo con lo anterior la poca divulgación de información de la condición, así como de la ubicación de entidades e instituciones que aborden la atrofia muscular espinal en diagnostico o tratamiento de manera sectorizadas, genera desplazamientos innecesarios, además la escases de información clara y accesible para todos los niveles educativos de cuidadores y familiares, así, como el estigma social existente frente a la discapacidad infantil forja que los familiares o interesados en dicha condición generen sus propias redes de apoyo y comunicación a partir de la experiencia propia, lo que en ocasiones puede generar impacto negativo en otros dada la diversidad de características de la patología en relación con el tipo y la clínica individualizada, finalmente todos estos factores, junto con la obstruida continuidad en los procesos de atención en salud impacta negativamente en la calidad de vida de los niños y niñas con atrofia muscular espinal y sus familiasspaAMEAtrofia muscular espinalSMAAME MAX; una solución para niños con atrofia muscular espinalTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALRestringido.pdfRestringido.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ec6708c1-b584-42fc-b6c8-bdc7d2c5b22a/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD55AME MAX una solución para niños con atrofia muscular espinal.pdfAME MAX una solución para niños con atrofia muscular espinal.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf188339https://repository.ces.edu.co/bitstreams/303e328a-40d3-4fce-8b22-496d1dbb63af/downloadb4aacda708b44aef9444be2f69ab907bMD53CII _279-19.pdfCII _279-19.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf310974https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4d95d2dd-5ebd-438a-ad0a-4c38e8c76ec7/download200a3f2a408d2fe8805f8831b0012e88MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7fa63d95-2950-4a5f-81a7-4417e82a8735/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTRestringido.pdf.txtRestringido.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b71ff4a5-1a3f-40a6-b379-58acdbb0058c/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD56CASO DE ESTUDIO AME MAX.pdf.txtCASO DE ESTUDIO AME MAX.pdf.txtExtracted texttext/plain22211https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e9867063-0bf4-4746-b6dd-d8755b4fef68/download721d39ebe7db3c88371bff78da864270MD582.Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado_2021--firmado.pdf.txt2.Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado_2021--firmado.pdf.txtExtracted texttext/plain4950https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e8c3ccc0-14a1-4785-b2b2-add49fec5c0b/downloadf6f46cf339d054d6b1658447902196d9MD510CII _279-19.pdf.txtCII _279-19.pdf.txtExtracted texttext/plain1995https://repository.ces.edu.co/bitstreams/324d31e9-91a4-4bf9-a557-0e1c68fc534d/download3a3b030bac19061e568048cf5030600bMD512AME MAX una solución para niños con atrofia muscular espinal.pdf.txtAME MAX una solución para niños con atrofia muscular espinal.pdf.txtExtracted texttext/plain22211https://repository.ces.edu.co/bitstreams/24fbd606-be02-4cfb-a0fa-b40e5ace549a/download721d39ebe7db3c88371bff78da864270MD514THUMBNAILRestringido.pdf.jpgRestringido.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/44314cc8-db20-4f4f-92af-7ca6c9f65885/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD513AME MAX una solución para niños con atrofia muscular espinal.pdf.jpgAME MAX una solución para niños con atrofia muscular espinal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15571https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e2de51cf-b363-429e-99b4-7afe2bdc60d7/downloadf892f1b6493cf0dc772a82fd922532fcMD515CII _279-19.pdf.jpgCII _279-19.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg68933https://repository.ces.edu.co/bitstreams/62b0bac3-3cf8-422b-8e38-f6ce08ee6abb/download7747895af8908b376eee25ca64b50ef2MD51610946/5792oai:repository.ces.edu.co:10946/57922024-12-13 21:05:18.395open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |