Descripción del sistema de información social del Municipio de Bello y análisis de su aplicación en política educativa.
La incorporación efectiva y eficiente de la Protección Social en el proceso actual de globalización supone importantes desafíos a todos, en particular, a los países Latinoamericanos donde hay una exposición constante a hechos que vulneran la estabilidad socioeconómica de los individuos y las familia...
- Autores:
-
Mesa Arango, Diana Lucía
Ocampo Olarte, Juan Guillermo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/2236
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/2236
- Palabra clave:
- Salud Pública
Bello (Antioquia)
Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Protección Social
Protección Social
Sistema de Información - Educación
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto completo).
id |
CES2_44993a1fa1719146c5a5087ed6fdca53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/2236 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Descripción del sistema de información social del Municipio de Bello y análisis de su aplicación en política educativa. |
title |
Descripción del sistema de información social del Municipio de Bello y análisis de su aplicación en política educativa. |
spellingShingle |
Descripción del sistema de información social del Municipio de Bello y análisis de su aplicación en política educativa. Salud Pública Bello (Antioquia) Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Protección Social Protección Social Sistema de Información - Educación |
title_short |
Descripción del sistema de información social del Municipio de Bello y análisis de su aplicación en política educativa. |
title_full |
Descripción del sistema de información social del Municipio de Bello y análisis de su aplicación en política educativa. |
title_fullStr |
Descripción del sistema de información social del Municipio de Bello y análisis de su aplicación en política educativa. |
title_full_unstemmed |
Descripción del sistema de información social del Municipio de Bello y análisis de su aplicación en política educativa. |
title_sort |
Descripción del sistema de información social del Municipio de Bello y análisis de su aplicación en política educativa. |
dc.creator.fl_str_mv |
Mesa Arango, Diana Lucía Ocampo Olarte, Juan Guillermo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mesa Arango, Diana Lucía Ocampo Olarte, Juan Guillermo |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Yepes Parra, Antonio Toro Palacio, Luis Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Salud Pública Bello (Antioquia) Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Protección Social Protección Social Sistema de Información - Educación |
topic |
Salud Pública Bello (Antioquia) Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Protección Social Protección Social Sistema de Información - Educación |
description |
La incorporación efectiva y eficiente de la Protección Social en el proceso actual de globalización supone importantes desafíos a todos, en particular, a los países Latinoamericanos donde hay una exposición constante a hechos que vulneran la estabilidad socioeconómica de los individuos y las familias. Se hace entonces, un llamado a impulsar iniciativas con enfoques integrados tanto en el plano económico como en el social, con el fin de mejorar las condiciones de vida y generar oportunidades en aras de potencializar un desarrollo humano sostenible a escala nacional, departamental y municipal. Lo difícil evidentemente no es la determinación de objetivos sino cómo alcanzarlos. Por ello, dichas iniciativas deberán incluir elementos concretos y eficientes de coordinación interinstitucional, es decir, la elaboración de marcos analíticos para el desarrollo de políticas nacionales que no signifiquen una hegemonía de la una sobre la otra, sino que representen vías para potenciar el desarrollo desde las dos ópticas. La Protección Social en Colombia viene tomando gran auge, más como concepto que como política gubernamental y estatal. El sector educativo encaminado a ser garante de un desarrollo humano sostenible, basa su implementación a toda la población del territorio nacional, mediante el acceso al servicio educativo. La educación se convierte entonces como la estrategia más efectiva para ofrecer y desarrollar herramientas en cada individuo para lograr su mínimo vital. Para lograrlo, focaliza adecuadamente el gasto público, según las características propias y comunes de cada comunidad y región, determinado previamente en el análisis de los resultados obtenidos a través de varios Sistemas de Información, los cuales están alimentados por diversas fuentes de datos como el SISBEN, Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada – SNAIPD-, Censo, Sistemas de Información de matriculas por cada institución educativa- SIMAT-, entre otros. El presente trabajo pretende mostrar una descripción de los sistemas de información social y el análisis en su utilización en la toma de decisiones políticas en el sector educativo, concretamente la básica primaria, en el municipio de Bello. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009-02 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-25T16:54:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-25T16:54:12Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/2236 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/2236 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
|
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo). |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo). http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2527bd7a-f2f0-4d1f-9b44-ca743170b632/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8651d394-9004-4a4b-8cda-cdbc8b2dce82/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/513ad281-00c4-4715-942e-90d12c917f46/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7c824579-a40e-4180-bf6b-03a3c5e3ad8e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/088e0226-e782-4283-9aa4-166463ab7fc0/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/98174542-1d37-41ce-a657-3cd11c9d2ae9/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/aef9272d-9193-4486-acf8-fc1475bd3a65/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b2d9d670-be48-4306-b555-f696b8c85dc6/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/07e47ddd-0a57-4e2a-af32-219079a68a95/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dd1b7d9c-f151-44af-b134-026fa23f8f97/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2e48dcf7aa666733849a492ba6f5d3c4 232294d55ccd8ee14058b78a82f0822d 232294d55ccd8ee14058b78a82f0822d 2e48dcf7aa666733849a492ba6f5d3c4 a2058b2ac4975f03d890cf2105edb6cc 8e6f4a3900396ea1f0c75ff3c2346645 bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a 40bde79687ba7adacb7c4015bf0ffc0a 226f19912070734f7af03084f2385673 40bde79687ba7adacb7c4015bf0ffc0a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461003499339776 |
spelling |
Yepes Parra, AntonioToro Palacio, Luis FernandoMesa Arango, Diana Lucíaaf47fc5b-daee-4ddd-bc69-b92e84c8e95bOcampo Olarte, Juan Guillermo001ede93-74d6-4e19-aa4e-40400626e4d2Asesor2018-05-25T16:54:12Z2018-05-25T16:54:12Z2009-02http://hdl.handle.net/10946/2236La incorporación efectiva y eficiente de la Protección Social en el proceso actual de globalización supone importantes desafíos a todos, en particular, a los países Latinoamericanos donde hay una exposición constante a hechos que vulneran la estabilidad socioeconómica de los individuos y las familias. Se hace entonces, un llamado a impulsar iniciativas con enfoques integrados tanto en el plano económico como en el social, con el fin de mejorar las condiciones de vida y generar oportunidades en aras de potencializar un desarrollo humano sostenible a escala nacional, departamental y municipal. Lo difícil evidentemente no es la determinación de objetivos sino cómo alcanzarlos. Por ello, dichas iniciativas deberán incluir elementos concretos y eficientes de coordinación interinstitucional, es decir, la elaboración de marcos analíticos para el desarrollo de políticas nacionales que no signifiquen una hegemonía de la una sobre la otra, sino que representen vías para potenciar el desarrollo desde las dos ópticas. La Protección Social en Colombia viene tomando gran auge, más como concepto que como política gubernamental y estatal. El sector educativo encaminado a ser garante de un desarrollo humano sostenible, basa su implementación a toda la población del territorio nacional, mediante el acceso al servicio educativo. La educación se convierte entonces como la estrategia más efectiva para ofrecer y desarrollar herramientas en cada individuo para lograr su mínimo vital. Para lograrlo, focaliza adecuadamente el gasto público, según las características propias y comunes de cada comunidad y región, determinado previamente en el análisis de los resultados obtenidos a través de varios Sistemas de Información, los cuales están alimentados por diversas fuentes de datos como el SISBEN, Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada – SNAIPD-, Censo, Sistemas de Información de matriculas por cada institución educativa- SIMAT-, entre otros. El presente trabajo pretende mostrar una descripción de los sistemas de información social y el análisis en su utilización en la toma de decisiones políticas en el sector educativo, concretamente la básica primaria, en el municipio de Bello.spaSalud PúblicaBello (Antioquia)Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Protección SocialProtección SocialSistema de Información - EducaciónDescripción del sistema de información social del Municipio de Bello y análisis de su aplicación en política educativa.Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto completo).info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTDescripcion_sistema_informacion_social_municipio.pdf.txtDescripcion_sistema_informacion_social_municipio.pdf.txtExtracted texttext/plain87485https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2527bd7a-f2f0-4d1f-9b44-ca743170b632/download2e48dcf7aa666733849a492ba6f5d3c4MD54Autorizacion_publicacion.pdf.txtAutorizacion_publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain9https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8651d394-9004-4a4b-8cda-cdbc8b2dce82/download232294d55ccd8ee14058b78a82f0822dMD56Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain9https://repository.ces.edu.co/bitstreams/513ad281-00c4-4715-942e-90d12c917f46/download232294d55ccd8ee14058b78a82f0822dMD58Descripción del sistema de información social del Municipio de Bello y análisis de su aplicación en política educativa..txtDescripción del sistema de información social del Municipio de Bello y análisis de su aplicación en política educativa..txtExtracted texttext/plain87485https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7c824579-a40e-4180-bf6b-03a3c5e3ad8e/download2e48dcf7aa666733849a492ba6f5d3c4MD510ORIGINALDescripción del sistema de información social del Municipio de Bello y análisis de su aplicación en política educativa.Descripción del sistema de información social del Municipio de Bello y análisis de su aplicación en política educativa.Trabajo de gradoapplication/pdf320609https://repository.ces.edu.co/bitstreams/088e0226-e782-4283-9aa4-166463ab7fc0/downloada2058b2ac4975f03d890cf2105edb6ccMD51Formato autorizaciónFormato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf381939https://repository.ces.edu.co/bitstreams/98174542-1d37-41ce-a657-3cd11c9d2ae9/download8e6f4a3900396ea1f0c75ff3c2346645MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/aef9272d-9193-4486-acf8-fc1475bd3a65/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD53THUMBNAILDescripcion_sistema_informacion_social_municipio.pdf.jpgDescripcion_sistema_informacion_social_municipio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21066https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b2d9d670-be48-4306-b555-f696b8c85dc6/download40bde79687ba7adacb7c4015bf0ffc0aMD57Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35615https://repository.ces.edu.co/bitstreams/07e47ddd-0a57-4e2a-af32-219079a68a95/download226f19912070734f7af03084f2385673MD59Descripción del sistema de información social del Municipio de Bello y análisis de su aplicación en política educativa..jpgDescripción del sistema de información social del Municipio de Bello y análisis de su aplicación en política educativa..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21066https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dd1b7d9c-f151-44af-b134-026fa23f8f97/download40bde79687ba7adacb7c4015bf0ffc0aMD51110946/2236oai:repository.ces.edu.co:10946/22362024-12-13 20:53:13.328open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK |