Extracción de ADN de muestras no invasivas en Xenarthras, un aporte para su conservación.
Introducción. El Superorden Xenarthra es un grupo de mamíferos neotropicales de gran importancia biológica e histórica; el creciente interés en este grupo ha permitido el desarrollo de trabajos a nivel molecular para resolver problemas relacionados con su biología y ecología. Estos trabajos molecula...
- Autores:
-
Salazar Moscoso, Yuly Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5721
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/5721
- Palabra clave:
- Cantidad
Integridad de ADN
Métodos de extracción
Muestras no invasivas
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
CES2_448622f91cff7b9036460efe78991296 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/5721 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Extracción de ADN de muestras no invasivas en Xenarthras, un aporte para su conservación. |
title |
Extracción de ADN de muestras no invasivas en Xenarthras, un aporte para su conservación. |
spellingShingle |
Extracción de ADN de muestras no invasivas en Xenarthras, un aporte para su conservación. Cantidad Integridad de ADN Métodos de extracción Muestras no invasivas |
title_short |
Extracción de ADN de muestras no invasivas en Xenarthras, un aporte para su conservación. |
title_full |
Extracción de ADN de muestras no invasivas en Xenarthras, un aporte para su conservación. |
title_fullStr |
Extracción de ADN de muestras no invasivas en Xenarthras, un aporte para su conservación. |
title_full_unstemmed |
Extracción de ADN de muestras no invasivas en Xenarthras, un aporte para su conservación. |
title_sort |
Extracción de ADN de muestras no invasivas en Xenarthras, un aporte para su conservación. |
dc.creator.fl_str_mv |
Salazar Moscoso, Yuly Marcela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Salazar Moscoso, Yuly Marcela |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez Garro, Juliana Plese, Tinka |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cantidad Integridad de ADN Métodos de extracción Muestras no invasivas |
topic |
Cantidad Integridad de ADN Métodos de extracción Muestras no invasivas |
description |
Introducción. El Superorden Xenarthra es un grupo de mamíferos neotropicales de gran importancia biológica e histórica; el creciente interés en este grupo ha permitido el desarrollo de trabajos a nivel molecular para resolver problemas relacionados con su biología y ecología. Estos trabajos moleculares, exigen, en primer lugar, la extracción de ADN de alta calidad que contengan una alta pureza, cantidad e integridad. El objetivo del presente trabajo fue encontrar un método y una muestra que proveyeran un ADN de alta calidad. a través de la extracción con dos métodos (Esferas paramagnéticas y membranas de sílica) en combinación con cinco tipos de muestras: tejido, saliva, sangre, pelo y heces. Métodos. Se obtuvieron muestras de tejido, saliva, sangre, pelo y heces de 29 individuos albergados en la fundación AIUNAU, esto según protocolos ya establecidos con algunas modificaciones según cada caso. Se extrajo el ADN de estas muestras con dos métodos de extracción: Esferas paramagnéticas (Kit PrepFiler) y membranas de sílica (Kit GeneJET), siguiendo los protocolos de los fabricantes, y realizando algunas modificaciones. Posteriormente se cuantificó y midió la pureza del ADN extraído por espectrofotometría, se cualificó la integridad a través de electroforesis en gel de agarosa al 1%. Y, por último, se analizaron los datos obtenidos con el programa R, donde se realizó un ANOVA y una prueba de Tukey (HSD). Resultados. En cuanto a la cantidad y pureza de ADN, la muestra de tejido con el kit de extracción PrepFiler fue quien obtuvo mejores resultados. La muestra menos invasiva con resultados óptimos fue la de saliva con el mismo kit de extracción. La integridad se vio más comprometida con el kit de extracción PrepFiler, mientras que con el kit GeneJET el ADN tuvo mayores pesos moleculares. Las comparaciones entre grupos con la prueba Tukey mostraron diferencias entre las muestras de tejido y sangre, tejido y pelo, y tejido y heces. Discusión y conclusiones. Aunque la muestra de tejido con el kit PrepFiler mostró los resultados más altos en cantidad y pureza, esta no se considera un tipo de muestra adecuada, debido a la gran invasión que representaría la toma de esta para el animal. Por su parte, la muestra de saliva con el kit PrepFiler presentó resultados similares a los de músculo, a los de sangre (que es una muestra muy usada) y a los de pelo (muestra utilizada en trabajos previos con Xenarthras); esto ha permitido concluir que este tipo de muestra es ideal para el trabajo con animales del Superorden Xenarthra, ya que el grado de invasión que representa es mínimo y se causa mucho menor estrés al animal en la toma de esta. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-10T16:20:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-10T16:20:12Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10946/5721 |
url |
https://hdl.handle.net/10946/5721 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Restringido Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/72fdfb0e-af9e-4c7e-8d7a-e6ce8c7ccacd/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2ff1b99b-2cf2-4124-a32a-03662c3c52e8/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3d6e76ed-8eae-4078-ae7c-b2d2b3b04a78/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/60fe05bf-51c5-40bd-937b-93d83d841f67/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/944c620b-2882-452a-8ab6-9e99f2929297/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fac764fa-3461-4ad8-a6dd-9475f5ffbd2b/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fd864659-19ee-41f8-94e5-fa82f0374ee7/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/88e50972-23f0-47fc-952d-ae3b4e5b4324/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c0c15265-a1c3-40a6-b449-46cbf573f124/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/03dc17c7-c5b3-43fd-ab11-9b7e68fc2bb9/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6b7f831e-2d31-4954-94fe-8135ff53d731/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/661d3679-f356-42c2-b220-388b76be3230/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/715ed5d2-4120-4268-b96b-6cca682afe16/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5eccf5b2-1415-4901-8dc2-50392e9cbd6f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 4f89d1218ae3e90b27bc65236aeb2377 2771f25eff0a3318086d290b7c1699f5 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d8eda28f6ada89030ec05f7cb7a8761b e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 d8eda28f6ada89030ec05f7cb7a8761b 6449e4f1a3a6ff4137af4707202fdf95 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d a1edf26b858162fd9e2c75b044301b50 11ddaba718bc6266f648908d0fd75f30 a1edf26b858162fd9e2c75b044301b50 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461038755610624 |
spelling |
Martínez Garro, JulianaPlese, TinkaSalazar Moscoso, Yuly Marcelafc77eef9-cba5-4d88-95c9-b9306823b7842022-02-10T16:20:12Z2022-02-10T16:20:12Z2019-08https://hdl.handle.net/10946/5721Introducción. El Superorden Xenarthra es un grupo de mamíferos neotropicales de gran importancia biológica e histórica; el creciente interés en este grupo ha permitido el desarrollo de trabajos a nivel molecular para resolver problemas relacionados con su biología y ecología. Estos trabajos moleculares, exigen, en primer lugar, la extracción de ADN de alta calidad que contengan una alta pureza, cantidad e integridad. El objetivo del presente trabajo fue encontrar un método y una muestra que proveyeran un ADN de alta calidad. a través de la extracción con dos métodos (Esferas paramagnéticas y membranas de sílica) en combinación con cinco tipos de muestras: tejido, saliva, sangre, pelo y heces. Métodos. Se obtuvieron muestras de tejido, saliva, sangre, pelo y heces de 29 individuos albergados en la fundación AIUNAU, esto según protocolos ya establecidos con algunas modificaciones según cada caso. Se extrajo el ADN de estas muestras con dos métodos de extracción: Esferas paramagnéticas (Kit PrepFiler) y membranas de sílica (Kit GeneJET), siguiendo los protocolos de los fabricantes, y realizando algunas modificaciones. Posteriormente se cuantificó y midió la pureza del ADN extraído por espectrofotometría, se cualificó la integridad a través de electroforesis en gel de agarosa al 1%. Y, por último, se analizaron los datos obtenidos con el programa R, donde se realizó un ANOVA y una prueba de Tukey (HSD). Resultados. En cuanto a la cantidad y pureza de ADN, la muestra de tejido con el kit de extracción PrepFiler fue quien obtuvo mejores resultados. La muestra menos invasiva con resultados óptimos fue la de saliva con el mismo kit de extracción. La integridad se vio más comprometida con el kit de extracción PrepFiler, mientras que con el kit GeneJET el ADN tuvo mayores pesos moleculares. Las comparaciones entre grupos con la prueba Tukey mostraron diferencias entre las muestras de tejido y sangre, tejido y pelo, y tejido y heces. Discusión y conclusiones. Aunque la muestra de tejido con el kit PrepFiler mostró los resultados más altos en cantidad y pureza, esta no se considera un tipo de muestra adecuada, debido a la gran invasión que representaría la toma de esta para el animal. Por su parte, la muestra de saliva con el kit PrepFiler presentó resultados similares a los de músculo, a los de sangre (que es una muestra muy usada) y a los de pelo (muestra utilizada en trabajos previos con Xenarthras); esto ha permitido concluir que este tipo de muestra es ideal para el trabajo con animales del Superorden Xenarthra, ya que el grado de invasión que representa es mínimo y se causa mucho menor estrés al animal en la toma de esta.spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/RestringidoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecCantidadIntegridad de ADNMétodos de extracciónMuestras no invasivasExtracción de ADN de muestras no invasivas en Xenarthras, un aporte para su conservación.Trabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/72fdfb0e-af9e-4c7e-8d7a-e6ce8c7ccacd/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD58Extracción de ADN de muestras no invasivas en Xenarthras, un aporte para su conservación.pdfExtracción de ADN de muestras no invasivas en Xenarthras, un aporte para su conservación.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf4033005https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2ff1b99b-2cf2-4124-a32a-03662c3c52e8/download4f89d1218ae3e90b27bc65236aeb2377MD514Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf3797163https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3d6e76ed-8eae-4078-ae7c-b2d2b3b04a78/download2771f25eff0a3318086d290b7c1699f5MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.ces.edu.co/bitstreams/60fe05bf-51c5-40bd-937b-93d83d841f67/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/944c620b-2882-452a-8ab6-9e99f2929297/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain35514https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fac764fa-3461-4ad8-a6dd-9475f5ffbd2b/downloadd8eda28f6ada89030ec05f7cb7a8761bMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fd864659-19ee-41f8-94e5-fa82f0374ee7/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57No autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/88e50972-23f0-47fc-952d-ae3b4e5b4324/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59Extracción de ADN de Muestras No Invasivas en Xenarthras, un Aporte para su Conservación.pdf.txtExtracción de ADN de Muestras No Invasivas en Xenarthras, un Aporte para su Conservación.pdf.txtExtracted texttext/plain35514https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c0c15265-a1c3-40a6-b449-46cbf573f124/downloadd8eda28f6ada89030ec05f7cb7a8761bMD511Extracción de ADN de muestras no invasivas en Xenarthras, un aporte para su conservación.pdf.txtExtracción de ADN de muestras no invasivas en Xenarthras, un aporte para su conservación.pdf.txtExtracted texttext/plain35505https://repository.ces.edu.co/bitstreams/03dc17c7-c5b3-43fd-ab11-9b7e68fc2bb9/download6449e4f1a3a6ff4137af4707202fdf95MD515THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6b7f831e-2d31-4954-94fe-8135ff53d731/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD510Extracción de ADN de Muestras No Invasivas en Xenarthras, un Aporte para su Conservación.pdf.jpgExtracción de ADN de Muestras No Invasivas en Xenarthras, un Aporte para su Conservación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22645https://repository.ces.edu.co/bitstreams/661d3679-f356-42c2-b220-388b76be3230/downloada1edf26b858162fd9e2c75b044301b50MD512Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg79249https://repository.ces.edu.co/bitstreams/715ed5d2-4120-4268-b96b-6cca682afe16/download11ddaba718bc6266f648908d0fd75f30MD513Extracción de ADN de muestras no invasivas en Xenarthras, un aporte para su conservación.pdf.jpgExtracción de ADN de muestras no invasivas en Xenarthras, un aporte para su conservación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22645https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5eccf5b2-1415-4901-8dc2-50392e9cbd6f/downloada1edf26b858162fd9e2c75b044301b50MD51610946/5721oai:repository.ces.edu.co:10946/57212024-12-13 21:10:22.132http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |