Procalcitonina como marcador de riesgo de mortalidad en menores de 18 años con sepsis que ingresan a la unidad de cuidados intensivos de pediatría del Hospital Infantil Los Ángeles de Pasto entre 2012 y 2014
Introducción: la procalcitonina es una proteína y se eleva en respuesta a infecciones bacterianas graves, así que puede ser usada como marcador de riesgo de muerte dada las condiciones de gravedad de la sepsis. El objetivo de la investigación fue determinar la asociación entre los valores de procalc...
- Autores:
-
Mazzillo Vega, Liliana
Pantoja Chamorro, Freddy Israel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5896
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/5896
- Palabra clave:
- Procalcitonina
Sepsis
Muerte
Cuidados intensivos
Pronóstico
Niños
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
| id |
CES2_4382761433bf6df6ee06ccf845bee3d3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/5896 |
| network_acronym_str |
CES2 |
| network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
| repository_id_str |
|
| dc.title.spa.fl_str_mv |
Procalcitonina como marcador de riesgo de mortalidad en menores de 18 años con sepsis que ingresan a la unidad de cuidados intensivos de pediatría del Hospital Infantil Los Ángeles de Pasto entre 2012 y 2014 |
| title |
Procalcitonina como marcador de riesgo de mortalidad en menores de 18 años con sepsis que ingresan a la unidad de cuidados intensivos de pediatría del Hospital Infantil Los Ángeles de Pasto entre 2012 y 2014 |
| spellingShingle |
Procalcitonina como marcador de riesgo de mortalidad en menores de 18 años con sepsis que ingresan a la unidad de cuidados intensivos de pediatría del Hospital Infantil Los Ángeles de Pasto entre 2012 y 2014 Procalcitonina Sepsis Muerte Cuidados intensivos Pronóstico Niños |
| title_short |
Procalcitonina como marcador de riesgo de mortalidad en menores de 18 años con sepsis que ingresan a la unidad de cuidados intensivos de pediatría del Hospital Infantil Los Ángeles de Pasto entre 2012 y 2014 |
| title_full |
Procalcitonina como marcador de riesgo de mortalidad en menores de 18 años con sepsis que ingresan a la unidad de cuidados intensivos de pediatría del Hospital Infantil Los Ángeles de Pasto entre 2012 y 2014 |
| title_fullStr |
Procalcitonina como marcador de riesgo de mortalidad en menores de 18 años con sepsis que ingresan a la unidad de cuidados intensivos de pediatría del Hospital Infantil Los Ángeles de Pasto entre 2012 y 2014 |
| title_full_unstemmed |
Procalcitonina como marcador de riesgo de mortalidad en menores de 18 años con sepsis que ingresan a la unidad de cuidados intensivos de pediatría del Hospital Infantil Los Ángeles de Pasto entre 2012 y 2014 |
| title_sort |
Procalcitonina como marcador de riesgo de mortalidad en menores de 18 años con sepsis que ingresan a la unidad de cuidados intensivos de pediatría del Hospital Infantil Los Ángeles de Pasto entre 2012 y 2014 |
| dc.creator.fl_str_mv |
Mazzillo Vega, Liliana Pantoja Chamorro, Freddy Israel |
| dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mazzillo Vega, Liliana Pantoja Chamorro, Freddy Israel |
| dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Palacios Barahona, Arlex Uriel |
| dc.subject.spa.fl_str_mv |
Procalcitonina Sepsis Muerte Cuidados intensivos Pronóstico Niños |
| topic |
Procalcitonina Sepsis Muerte Cuidados intensivos Pronóstico Niños |
| description |
Introducción: la procalcitonina es una proteína y se eleva en respuesta a infecciones bacterianas graves, así que puede ser usada como marcador de riesgo de muerte dada las condiciones de gravedad de la sepsis. El objetivo de la investigación fue determinar la asociación entre los valores de procalcitonina y la muerte en niños con sepsis que ingresan a cuidado intensivo pediátrico. Metodología: estudio analítico transversal de 325 pacientes mayores de un mes y menores de 18 años que ingresaron a cuidado intensivo con sepsis durante 2012 y 2014. Se evaluó la procalcitonina tomada en las primeras 24 horas de ingreso. Se estudiaron variables demográficas y clínicas (días de estancia hospitalaria, órganos afectados, desnutrición, sepsis severa, choque séptico). Se exploró la asociación a través del OR entre los casos de pacientes vivos y fallecidos frente a los valores de procalcitonina y el área bajo la curva en relación con la muerte. Resultados: el 53% correspondió al sexo masculino, edad mediana de 22,5 meses (RIC 6 – 84 meses), la mediana del valor de procalcitonina fue 10 ng/mL (RIC 9- 38 ng/mL), 77 pacientes murieron. Al relacionar variables clínicas y muerte, se observó que los valores de procalcitonina mayores de 10 ng/mL, OR = 2,87 (IC 1 – 7,9) mostraron asociación estadística. El área bajo la curva fue de 0,7 (IC 0,63 - 0,76; p 0.001), punto de corte > 12 ng/mL para predecir el fallecimiento. Conclusiones: Los valores de procalcitonina tomados en las primeras 24 horas en los pacientes con sepsis se relacionan con el estado vital. Valores altos de procalcitonina mayores de 10 ng/mL, se asociaron a muerte. El área bajo la curva fue de 0,7 (IC 0,63 - 0,76; p 0.001) con un punto de corte > 12 ng/mL para predecir el fallecimiento. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-09T16:16:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-09T16:16:18Z |
| dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigacion |
| dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
| dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10946/5896 |
| url |
https://hdl.handle.net/10946/5896 |
| dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
| dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
| dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
| eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
| dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad CES |
| institution |
Universidad CES |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d2702520-8b56-483c-be49-17c4b8cb911d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/55170442-905a-4aac-af2e-90ca6d506407/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/aa07452b-bd59-43b4-8148-e10be0134c19/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8a965d51-62be-4bb8-9235-987be90e8a29/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a45a78f8-ca09-45f4-b6d8-10b9e04269f1/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b7e4479f-1cb0-43b2-95d0-581cc0a44fc6/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e004692e-ef8d-4032-b6ba-a98743e0371c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/323fef34-6012-473a-9f83-68923d9dcee8/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/de364a3b-2d1c-41f1-a591-75412f01ffee/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5069be55-0d3d-4af7-afc7-5a98fbc4dc99/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9b9c6e13-b650-4198-89ba-869984999eb3/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fa1cb5ec-2a31-499e-8788-77b2ef54f428/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3ce8b2e9-2e57-4d23-869c-35efe63bf06f/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/75d4c004-0d9f-4f40-add4-db68642c9139/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ae727fb1-9bb1-4f8b-8e46-649c2eb21056/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/691f76ec-7966-4131-9986-0cdfc82dee92/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 ce250c59fc735ca9d960559ab8821164 eb4d75175b5f456f0c9cf371b4ebc23c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 d0ea3052e8d14b63d52868c9fdea6d13 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 d0ea3052e8d14b63d52868c9fdea6d13 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 87b2d872492d08b509543bc33f4d2e90 a17dcaa56faaa066e76da3b3db371f89 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 87b2d872492d08b509543bc33f4d2e90 a17dcaa56faaa066e76da3b3db371f89 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
| _version_ |
1841461041823744000 |
| spelling |
Palacios Barahona, Arlex UrielMazzillo Vega, Lilianaccb52340-0dee-4736-9d6a-23f4baf2df70Pantoja Chamorro, Freddy Israel0440102b-6d67-442b-a577-421decc389ceAsesor2022-05-09T16:16:18Z2022-05-09T16:16:18Z2016https://hdl.handle.net/10946/5896Introducción: la procalcitonina es una proteína y se eleva en respuesta a infecciones bacterianas graves, así que puede ser usada como marcador de riesgo de muerte dada las condiciones de gravedad de la sepsis. El objetivo de la investigación fue determinar la asociación entre los valores de procalcitonina y la muerte en niños con sepsis que ingresan a cuidado intensivo pediátrico. Metodología: estudio analítico transversal de 325 pacientes mayores de un mes y menores de 18 años que ingresaron a cuidado intensivo con sepsis durante 2012 y 2014. Se evaluó la procalcitonina tomada en las primeras 24 horas de ingreso. Se estudiaron variables demográficas y clínicas (días de estancia hospitalaria, órganos afectados, desnutrición, sepsis severa, choque séptico). Se exploró la asociación a través del OR entre los casos de pacientes vivos y fallecidos frente a los valores de procalcitonina y el área bajo la curva en relación con la muerte. Resultados: el 53% correspondió al sexo masculino, edad mediana de 22,5 meses (RIC 6 – 84 meses), la mediana del valor de procalcitonina fue 10 ng/mL (RIC 9- 38 ng/mL), 77 pacientes murieron. Al relacionar variables clínicas y muerte, se observó que los valores de procalcitonina mayores de 10 ng/mL, OR = 2,87 (IC 1 – 7,9) mostraron asociación estadística. El área bajo la curva fue de 0,7 (IC 0,63 - 0,76; p 0.001), punto de corte > 12 ng/mL para predecir el fallecimiento. Conclusiones: Los valores de procalcitonina tomados en las primeras 24 horas en los pacientes con sepsis se relacionan con el estado vital. Valores altos de procalcitonina mayores de 10 ng/mL, se asociaron a muerte. El área bajo la curva fue de 0,7 (IC 0,63 - 0,76; p 0.001) con un punto de corte > 12 ng/mL para predecir el fallecimiento.spaUniversidad CESProcalcitoninaSepsisMuerteCuidados intensivosPronósticoNiñosProcalcitonina como marcador de riesgo de mortalidad en menores de 18 años con sepsis que ingresan a la unidad de cuidados intensivos de pediatría del Hospital Infantil Los Ángeles de Pasto entre 2012 y 2014Informe de investigacioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1ORIGINALNo autoriza difusiónNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d2702520-8b56-483c-be49-17c4b8cb911d/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD51Procalcitonina como marcador de riesgo de mortalidad en menores de 18 años con sepsis que ingresan a la unidad de cuidados intensivos de pediatría del hospital infantil los ángeles de pasto entre 2012 y 2014Procalcitonina como marcador de riesgo de mortalidad en menores de 18 años con sepsis que ingresan a la unidad de cuidados intensivos de pediatría del hospital infantil los ángeles de pasto entre 2012 y 2014Trabajo de gradoapplication/pdf1413127https://repository.ces.edu.co/bitstreams/55170442-905a-4aac-af2e-90ca6d506407/downloadce250c59fc735ca9d960559ab8821164MD52Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf917538https://repository.ces.edu.co/bitstreams/aa07452b-bd59-43b4-8148-e10be0134c19/downloadeb4d75175b5f456f0c9cf371b4ebc23cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8a965d51-62be-4bb8-9235-987be90e8a29/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTRestringido.pdf.txtRestringido.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a45a78f8-ca09-45f4-b6d8-10b9e04269f1/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD55PROCALCITONINA COMO MARCADOR DE RIESGO DE MORTALIDAD.pdf.txtPROCALCITONINA COMO MARCADOR DE RIESGO DE MORTALIDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain118087https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b7e4479f-1cb0-43b2-95d0-581cc0a44fc6/downloadd0ea3052e8d14b63d52868c9fdea6d13MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e004692e-ef8d-4032-b6ba-a98743e0371c/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59No autoriza difusión.txtNo autoriza difusión.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/323fef34-6012-473a-9f83-68923d9dcee8/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD511Procalcitonina como marcador de riesgo de mortalidad en menores de 18 años con sepsis que ingresan a la unidad de cuidados intensivos de pediatría del hospital infantil los ángeles de pasto entre 2012 y 2014.txtProcalcitonina como marcador de riesgo de mortalidad en menores de 18 años con sepsis que ingresan a la unidad de cuidados intensivos de pediatría del hospital infantil los ángeles de pasto entre 2012 y 2014.txtExtracted texttext/plain118087https://repository.ces.edu.co/bitstreams/de364a3b-2d1c-41f1-a591-75412f01ffee/downloadd0ea3052e8d14b63d52868c9fdea6d13MD513Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5069be55-0d3d-4af7-afc7-5a98fbc4dc99/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD515THUMBNAILRestringido.pdf.jpgRestringido.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9b9c6e13-b650-4198-89ba-869984999eb3/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD56PROCALCITONINA COMO MARCADOR DE RIESGO DE MORTALIDAD.pdf.jpgPROCALCITONINA COMO MARCADOR DE RIESGO DE MORTALIDAD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27105https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fa1cb5ec-2a31-499e-8788-77b2ef54f428/download87b2d872492d08b509543bc33f4d2e90MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg59067https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3ce8b2e9-2e57-4d23-869c-35efe63bf06f/downloada17dcaa56faaa066e76da3b3db371f89MD510No autoriza difusión.jpgNo autoriza difusión.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/75d4c004-0d9f-4f40-add4-db68642c9139/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD512Procalcitonina como marcador de riesgo de mortalidad en menores de 18 años con sepsis que ingresan a la unidad de cuidados intensivos de pediatría del hospital infantil los ángeles de pasto entre 2012 y 2014.jpgProcalcitonina como marcador de riesgo de mortalidad en menores de 18 años con sepsis que ingresan a la unidad de cuidados intensivos de pediatría del hospital infantil los ángeles de pasto entre 2012 y 2014.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27105https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ae727fb1-9bb1-4f8b-8e46-649c2eb21056/download87b2d872492d08b509543bc33f4d2e90MD514Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg59067https://repository.ces.edu.co/bitstreams/691f76ec-7966-4131-9986-0cdfc82dee92/downloada17dcaa56faaa066e76da3b3db371f89MD51610946/5896oai:repository.ces.edu.co:10946/58962024-12-13 21:10:36.454open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
