Manejo y abordaje quirúrgico de una hernia hiatal congénita tipo IV en un Bulldog Inglés. Reporte de caso

Este artículo presenta el primer reporte de caso en Colombia de una condición rara llamada hernia hiatal Tipo IV en un Bulldog Inglés de dos años, el cual presentaba regurgitación y vomito desde los 3 meses de vida. A examen clínico el paciente presentaba una condición corporal 2/5 y estridores resp...

Full description

Autores:
Castañeda Blanco, Santiago
Hernández López, Carlos Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5488
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5488
Palabra clave:
Hernia Hiatal Tipo cuatro
Endoscopia
Laparoscopia
Sindrome Compartimental
Radiografia con contraste
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:Este artículo presenta el primer reporte de caso en Colombia de una condición rara llamada hernia hiatal Tipo IV en un Bulldog Inglés de dos años, el cual presentaba regurgitación y vomito desde los 3 meses de vida. A examen clínico el paciente presentaba una condición corporal 2/5 y estridores respiratorios asociados al síndrome del braquiocefálico. Al paciente se le realizaron radiografías simples y contrastadas donde se evidencio plegamiento y compartimentalización esofágica y un desplazamiento fundo corporal del estómago hacia el tórax. Se le realizo además endoscopia donde se evidencio engrosamiento, dilatación esofágica junto a pérdida de la anatomía normal de la zona cardial, además de una región fundo corporal divida en dos compartimentos, separados por el hiato esofágico. El paciente fue intervenido laparoscópicamente donde se evidencio la herniación fundo corporal junto al bazo. Teniendo en cuenta que el bazo es un órgano friable, se decidió convertir la cirugía abierta para reintroducirlo al abdomen y se realizó una reconstrucción del hiato esofágico con suturas continuas simples. Aunque durante las primeras 48 horas el paciente tuvo una buena evolución, el paciente murió súbitamente presuntamente debido a un síndrome compartimental.