Etnobotánica de la familia Cyclanthaceae en Colombia

Colombia es el país más diverso en especies de la Familia Cyclanthaceae, y a lo largo del territorio, éstas han sido utilizadas de manera tradicional por sus habitantes, para obtener diferentes beneficios; sin embargo, no existen estudios que aborden de manera formal y sistemática, el análisis de la...

Full description

Autores:
Berrio Cardona, Victoria
Tuberquia Muñoz, Dino Jesús
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5309
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5309
Palabra clave:
Categorías de uso
Etnobotánica cuantitativa
Plantas útiles
Rights
restrictedAccess
License
"Restringido"
Description
Summary:Colombia es el país más diverso en especies de la Familia Cyclanthaceae, y a lo largo del territorio, éstas han sido utilizadas de manera tradicional por sus habitantes, para obtener diferentes beneficios; sin embargo, no existen estudios que aborden de manera formal y sistemática, el análisis de la etnobotánica de la familia en este país. Se realizó una revisión de fuentes bibliográficas y de colecciones de herbario, que incluyó información sobre los usos y las partes usadas de las especies de Cyclanthaceae nativas de Colombia. La información se analizó a partir de herramientas cuantitativas. Se revisaron 64 fuentes que reportan el uso de 13 especies, las cuales fueron clasificadas en seis categorías y 21 subcategorías de uso, y según las partes aprovechadas de la planta. A partir de los índices etnobotánicos utilizados, se encontró que las especies con mayor importancia relativa fueron, en su orden: Carludovica palmata, Cyclanthus bipartitus, Thoracocarpus bissectus, Asplundia trilobulata, Evodianthus funifer y Asplundia sarmentosa. Los usos con mayor importancia relativa fueron: Cestería, Utensilios y herramientas, Techo, Fibras de amarre y Mágico-religioso. Además, otros índices cuantitativos utilizados acentúan la importancia de láminas foliares, raíces y tallos, para uso en Cestería, Utensilios y herramientas, y Medicinal, en las seis especies mencionadas. A partir de este trabajo se tiene una perspectiva clara y actualizada del estado del conocimiento etnobotánico de Cyclanthaceae en Colombia, que aportará a la conservación, fortalecimiento del conocimiento tradicional y uso sostenible de sus especies.