Actividad física y nutrición en empleados de servicios generales en un entorno universitario en el año 2014

Objetivo: Describir las características de actividad física (AF) y nutrición (N) en empleados de servicios generales en un entorno universitario. Material y métodos: El estudio tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y diseño transversal; se realizó en base a los datos obtenidos de previa i...

Full description

Autores:
Rave Gil, Johnyer
Aislant Largo, Laura
García Maya, Elisa María
Londoño Fuentes, Cielo María
Hernández Jaramillo, Wendis Johana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/3844
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/3844
Palabra clave:
Actividad física
Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia
Hábitos alimenticios
Salud de los trabajadores
Rights
openAccess
License
Abierto
Description
Summary:Objetivo: Describir las características de actividad física (AF) y nutrición (N) en empleados de servicios generales en un entorno universitario. Material y métodos: El estudio tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y diseño transversal; se realizó en base a los datos obtenidos de previa investigación de fuente primaria llamada “estilos de vida” en el año 2014. La población de estudio estuvo constituida por diez empleados de servicios generales de la universidad CES en la ciudad de Medellín, se incluyeron trabajadores que al momento de realizar la encuesta se encontraran vinculados a la universidad y se excluyó a los que no aceptaran participar en el estudio. El instrumento de recolección que se utilizó, fue una encuesta auto diligenciada llamada Estilos de Vida Saludables-Empleados, los datos fueron ingresados a una base de datos en Excel y se procesaron en el programa SPSS versión 21 para su análisis. Resultados: Se encontró que menos de la mitad de los participantes realizaban ejercicio físico. Ocho de los diez trabajadores, afirman que alguna vez en su vida han realizado actividad física, pero en los últimos tres meses, la mitad de ellos no han ido a ejercitarse. Nueve personas de la población encuestada, consumen constantemente abarrotes y harinas tales como frijoles, lentejas, azúcares, cereales, pan, arepa, entre otros.