“Compilación de 5 revisiones de tema realizadas en el posgrado de Rehabilitación oral” y “Compilación de 5 casos clínicos realizados en el posgrado de Rehabilitación oral”

La rehabilitación oral o prostodoncia está definida como la especialidad dental relacionada con el diagnóstico, tratamiento, planificación, rehabilitación y mantenimiento de la función oral, la comodidad, la apariencia y la salud de los pacientes con afecciones clínicas asociadas con dientes ausente...

Full description

Autores:
Naranjo Pizano, Rafael Mauricio
Muñoz Zapata, Sebastián
Monsalve Collante, Valentina
Rincón Gómez, Alejandro
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4898
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4898
Palabra clave:
Prótesis fija
Implantes dentales
Complicaciones protésicas,
Oseointegración
Biocompatibilidad
Corrosión
Periimplantitis
Hipersensibilidad dentinaria
Teoría hidrodinámica
Desensibilizantes
Ferrule
Fuerza oclusal
Rights
openAccess
License
Abierto
Description
Summary:La rehabilitación oral o prostodoncia está definida como la especialidad dental relacionada con el diagnóstico, tratamiento, planificación, rehabilitación y mantenimiento de la función oral, la comodidad, la apariencia y la salud de los pacientes con afecciones clínicas asociadas con dientes ausentes o deficientes y/o tejidos orales y maxilofaciales con sustitutos biocompatibles. En la facultad de odontología de la Universidad CES, el posgrado de rehabilitación oral tiene diferentes objetivos específicos para sus residentes, uno de ellos es formar especialistas con énfasis en las áreas de investigación y docencia, basados en evidencia científica clínica relevante. Para optar al título de Rehabilitador Oral de la Universidad CES, el estudiante debe exponer un caso clínico que haya sido manejado integralmente durante el transcurso de su posgrado, tanto a nivel clínico como de laboratorio, además realizar una revisión de tema afín a la especialidad. En esta publicación se quieren presentar los casos clínicos y revisiones de tema más pertinentes en los últimos cuatro años, con la finalidad que la Universidad CES, sus estudiantes y el gremio odontológico se vean beneficiados del producto de este proyecto, porque estas evidencias se pueden tomar como referencia y ser aplicadas en la práctica clínica de odontólogos generales y especialistas, dando posibles conductas a seguir. También permitirá crear consciencia sobre la importancia de la remisión dependiendo de la dificultad de los casos.