Evaluación de parámetros productivos en hembras porcinas de pie de cría, suplementadas con RPC VET

Se estima que para el año 2050 se tendría que producir un 70% más de alimentos, debido a un aumento significativo de la población mundial, en mas de 1.000 millones de personas para los próximos 15 años. Este crecimiento, conlleva a la constante cooperación entre las empresas, gremios del sector porc...

Full description

Autores:
Restrepo Gúzman, Juan Camilo
Osorno Arteaga, Carla
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4246
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4246
Palabra clave:
Cerdos
Suplemento alimenticio
Producción porcicola
RCP VET
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:Se estima que para el año 2050 se tendría que producir un 70% más de alimentos, debido a un aumento significativo de la población mundial, en mas de 1.000 millones de personas para los próximos 15 años. Este crecimiento, conlleva a la constante cooperación entre las empresas, gremios del sector porcícola y las universidades para optimizar el proceso productivo, tanto en cría como en engorde, para poder abastecer con las necesidades alimenticias que demandara la futura población mundial. El objetivo de este proyecto fue evaluar un suplemento y su impacto en los parámetros productivos en cerdas de cría. Para ello, se evaluaron tres tratamientos: tratamiento 1 (grupo control); tratamiento 2: suplemento de 1,0 cc de RPC VET / kg de alimento; tratamiento 3: suplemento de 1,5 cc de RPC VET / kg de alimento; tratamiento 4: suplemento de 2,0 cc de RPC VET / kg de alimento; las variables evaluadas fueron, número de lechones nacidos vivos, muertos y momias, peso al nacimiento y al destete. En conclusión, las cerdas suplementas con el RPC VET presentaron mejores resultados productivos comparado con aquellas que no lo ingerían en su dieta, en donde, las cerdas del tratamiento 2 consiguieron un mayor número de lechones vivos al nacimiento y lechones mas pesados al destete, mientras que el tratamiento 3, fue quien obtuvo mayor peso al nacimiento durante los tres partos consecutivos.