De cómo confianza mató a seguro: un contexto del uso del condón en las y los adolescentes.

1 1. RESUMEN El presente es el informe final de una investigación cualitativa que pretende revelar los motivos por los cuales los y las adolescentes que ingresaron en el primer semestre del año 2007 a la universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, no usan el preservativo en todas sus relacione...

Full description

Autores:
Mora Herrera, Olga Patricia
Londoño Yepe, Viviana
Lara Agudelo, Sandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/1587
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/1587
Palabra clave:
Promoción de la salud
Salud pública
Salud sexual
Preservativo
Facultad de Medicina - Especialización en Promoción y Comunicación en Salud
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto completo)
Description
Summary:1 1. RESUMEN El presente es el informe final de una investigación cualitativa que pretende revelar los motivos por los cuales los y las adolescentes que ingresaron en el primer semestre del año 2007 a la universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, no usan el preservativo en todas sus relaciones sexuales. Son diversas las motivaciones u obstáculos que se presentan para que los adolescentes usen o no el preservativo en la totalidad de sus encuentros sexuales. En este informe trataremos los factores que influyen en el uso del condón en dichos adolescentes. Los cambios físicos, sicológicos y sociales propios de esta etapa hacen del adolescente un ser en crisis, un ser deseoso de experimentar, sentir, conocer, disfrutar, vivir el ahora como un ser invulnerable, profesar amor verdadero, amor romántico. A esta edad se tiene una visión muy subjetiva del tiempo y esta va ligada al gran conocimiento que expresa tener el adolescente sobre su pareja sexual, por ende la confianza es concebida como la principal estrategia de autocuidado, aun más importante que la toma de pruebas diagnósticas. El rol educativo de la familia, los pares, el colegio y los medios de comunicación se reflejan en la vivencia sexual y reproductiva de cada hombre y mujer adolescente. Conocer las diferentes motivaciones y condicionamientos como alcohol, marcas, mitos de los y las jóvenes en torno a su vida sexual, más específicamente al uso del preservativo nos permitirá comprenderlos e iniciar acciones para promocionar practicas sexuales saludables y no continuar con la idea de que la información es el único problema.