Programa Actívate: Intervención Cognitiva de Pacientes con Cáncer de Mama

El cáncer de mama es la proliferación anormal y desorganizada de células mamarias malignas que lleva al crecimiento descontrolado de un tumor dentro de la mama. Existen diferentes tipos de intervención para el tratamiento del cáncer de mama suelen darse combinadas, con esquemas individualizados para...

Full description

Autores:
Vega Laiton, Jennifer Dayana
Torres Mejía, Laura María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5402
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5402
Palabra clave:
Neuropsicología
Función cognitiva
Cáncer de mama
Quimioterapia
Calidad de vida
Funcionalidad
Función ejecutiva
Atención
Memoria
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:El cáncer de mama es la proliferación anormal y desorganizada de células mamarias malignas que lleva al crecimiento descontrolado de un tumor dentro de la mama. Existen diferentes tipos de intervención para el tratamiento del cáncer de mama suelen darse combinadas, con esquemas individualizados para cada caso teniendo en cuenta múltiples variables. Las terapias para el tratamiento del cáncer de mama a menudo son efectivas para atacar las células cancerígenas, sin embargo, pueden ocasionar efectos secundarios, a nivel emocional, físico y también alteraciones a nivel cognitivo relacionado en su mayoría con: memoria, atención y función ejecutiva que causan limitaciones en calidad y funcionalidad de los pacientes. El presente trabajo busca diseñar un programa de rehabilitación neuropsicológica enfocado en las alteraciones cognitivas presentadas por las pacientes después de haber sido tratado el cáncer de mama. Al tiempo se pretende llamar la atención sobre la importancia de intervenir los daños cognitivos que se derivan de los distintos tratamientos a los que son sometidos las pacientes. El programa de intervención está estructurado en 6 módulos, los cuales son: conociéndonos, emociones, atentos, memorizando, planeando y evaluación final, en total cuenta con 25 sesiones donde se utilizan técnicas de restauración, compensación y sustitución. En la rehabilitación neuropsicológica se intervienen los procesos cognitivos alterados, se pretende brindar atención integral y oportuna a los pacientes, con el fin de posibilitar la reinserción social, laboral y/o académica de las pacientes con cáncer de mama y de este modo optimizar la calidad de vida y funcionalidad.