Actividad antimicrobiana de fracciones activas de Caléndula officinalis en una mascarilla facial

Introducción: El acné es un problema que afecta la piel de la mayoría de los jóvenes, es causado por factores tanto internos como externos, en donde se destaca la presencia de bacteria. Para eliminar el acné, existen tratamientos y productos cosméticos y dermatológicos que usan ingredientes naturale...

Full description

Autores:
Benavides Arévalo, Julie Fernanda
Domínguez Arcos, Danna Nicolle
Montoya Vargas, Gloria Elena
Carrera León, Helen vanessa
Rueda Paniagua, Leidy Johana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/3945
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/3945
Palabra clave:
Caléndula
fracciones activas
Acné
Mascarilla facial
Antibacteriano
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_388e7d8ad55baacf31bf9869029dc943
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/3945
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Actividad antimicrobiana de fracciones activas de Caléndula officinalis en una mascarilla facial
title Actividad antimicrobiana de fracciones activas de Caléndula officinalis en una mascarilla facial
spellingShingle Actividad antimicrobiana de fracciones activas de Caléndula officinalis en una mascarilla facial

Caléndula
fracciones activas
Acné
Mascarilla facial
Antibacteriano
title_short Actividad antimicrobiana de fracciones activas de Caléndula officinalis en una mascarilla facial
title_full Actividad antimicrobiana de fracciones activas de Caléndula officinalis en una mascarilla facial
title_fullStr Actividad antimicrobiana de fracciones activas de Caléndula officinalis en una mascarilla facial
title_full_unstemmed Actividad antimicrobiana de fracciones activas de Caléndula officinalis en una mascarilla facial
title_sort Actividad antimicrobiana de fracciones activas de Caléndula officinalis en una mascarilla facial
dc.creator.spa.fl_str_mv
dc.creator.fl_str_mv Benavides Arévalo, Julie Fernanda
Domínguez Arcos, Danna Nicolle
Montoya Vargas, Gloria Elena
Carrera León, Helen vanessa
Rueda Paniagua, Leidy Johana
author
author_facet
author_role author
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Benavides Arévalo, Julie Fernanda
Domínguez Arcos, Danna Nicolle
Montoya Vargas, Gloria Elena
Carrera León, Helen vanessa
Rueda Paniagua, Leidy Johana
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Benavides Arévalo, Julie Fernanda
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Benavides Arévalo, Julie Fernanda
dc.subject.spa.fl_str_mv Caléndula
fracciones activas
Acné
Mascarilla facial
Antibacteriano
topic Caléndula
fracciones activas
Acné
Mascarilla facial
Antibacteriano
description Introducción: El acné es un problema que afecta la piel de la mayoría de los jóvenes, es causado por factores tanto internos como externos, en donde se destaca la presencia de bacteria. Para eliminar el acné, existen tratamientos y productos cosméticos y dermatológicos que usan ingredientes naturales, incluyendo el extracto total de las flores de caléndula, sin embargo, no se presentan estudios del fraccionamiento del extracto ni la evaluación de la actividad de estas fracciones, ni la incorporación de éstas en una forma farmacéutica; es por esto, que se presenta en este trabajo la formulación de una mascarilla facial tipo tela con fracciones activas de flores de caléndula. Métodos: A partir de los pétalos de las flores se llevaron a cabo técnicas de extracción bajo condiciones específicas, maceración en etanol y fraccionamiento del extracto mediante cromatografía en columna de sílica gel; identificación de metabolitos secundarios y evaluación de actividad antimicrobiana en cepas de P. aeruginosa, S. epidermidis, S. pyogenes y S. aureus, usando métodos cualitativos como son los métodos de halos de inhibición o técnica Kirby-bauer y medición cuantitativa por absorbancia con la técnica de microdilución. Las fracciones activas fueron llevadas a formulación en forma de una mascarilla facíal tipo tela. Resultados: se obtuvieron 8 fracciones del extracto de Caléndula de las cuales, el número 7 y la 8 presentaron actividad sobre las cepas evaluadas; los metabolitos secundarios presentes en las fracciones mostraron ser mayoritariamente flavonoides, cumarinas y alcaloides, a los cuales se les atribuiría la actividad biológica. La mascarilla facial fue finalmente desarrollada con estas fracciones y utilizando como base, un material poroso de tela no tejido. Discusión: La mascarilla obtenida muestra una consistencia y composición más ligera que los productos convencionales para el tratamiento del acné, como son las cremas o geles, además se evita la degradación de los compuestos activos por fricción sobre la piel y se puede incluir una mayor concentración de ellos para que penetren los poros y ejerzan actividad sobre los microorganismos. Conclusión: las mascarillas faciales tipo tela a base de fracciones activas de plantas de conocida actividad antimicrobiana pueden ser una alternativa cosmética que permita contrarrestar el acné.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-30T21:17:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-30T21:17:42Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-11-8
dc.type.spa.fl_str_mv Articulo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/3945
url http://hdl.handle.net/10946/3945
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Julie Fernanda Benavides;
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/389d5f02-e10b-43bd-aa5f-1b96d6913c9e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cc2882fe-19c1-4092-bceb-480394176b45/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cb0644be-30b6-44e4-8ff7-65fb1c9f42b6/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/acbbb96f-f8f1-4915-b570-d9810c7cdd66/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/80ad2e6a-34e1-4f42-83e4-3ddbea5f39e4/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fb230a7a-82fc-455b-a51e-7204b857bb01/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3cadae6e-8817-4920-82c3-ea9dc67fce1d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ea5707c0-8e43-42a7-a0ab-432e85504599/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cfa45114-647f-42f9-835f-a38f5c370520/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1e1b06d6-0e8a-4567-a284-2de1273a469d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
3634d213c5d1da89aa1a383df5319b79
1b5ecc799b2b531fc3743f50771bed86
e562b87109e544898f370e762bac71cb
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
6ef69db68b8c89e43e252b516c8e4a37
d571b29f701836f0fbe69b291d9744d6
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
5bd2994fb082f4760fbcb5a9feb76b0e
192d30e9f004081754fa04c509380685
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461016179769344
spelling Benavides Arévalo, Julie FernandaBenavides Arévalo, Julie Fernandaf59ea355-7cc6-4144-b9d5-1464716e1380Domínguez Arcos, Danna Nicollef362767b-bc65-46b8-ba4b-5e8e4ad94fbfMontoya Vargas, Gloria Elena3a90deb4-d52c-4ae6-bcab-0b8878df2ee4Carrera León, Helen vanessadaf2c83e-9f3a-48e2-a1ba-11d0930898b1Rueda Paniagua, Leidy Johana25bef7a1-3a1f-4966-9237-6bd8787d140aBenavides Arévalo, Julie FernandaAsesor2019-10-30T21:17:42Z2019-10-30T21:17:42Z2019-11-8http://hdl.handle.net/10946/3945Introducción: El acné es un problema que afecta la piel de la mayoría de los jóvenes, es causado por factores tanto internos como externos, en donde se destaca la presencia de bacteria. Para eliminar el acné, existen tratamientos y productos cosméticos y dermatológicos que usan ingredientes naturales, incluyendo el extracto total de las flores de caléndula, sin embargo, no se presentan estudios del fraccionamiento del extracto ni la evaluación de la actividad de estas fracciones, ni la incorporación de éstas en una forma farmacéutica; es por esto, que se presenta en este trabajo la formulación de una mascarilla facial tipo tela con fracciones activas de flores de caléndula. Métodos: A partir de los pétalos de las flores se llevaron a cabo técnicas de extracción bajo condiciones específicas, maceración en etanol y fraccionamiento del extracto mediante cromatografía en columna de sílica gel; identificación de metabolitos secundarios y evaluación de actividad antimicrobiana en cepas de P. aeruginosa, S. epidermidis, S. pyogenes y S. aureus, usando métodos cualitativos como son los métodos de halos de inhibición o técnica Kirby-bauer y medición cuantitativa por absorbancia con la técnica de microdilución. Las fracciones activas fueron llevadas a formulación en forma de una mascarilla facíal tipo tela. Resultados: se obtuvieron 8 fracciones del extracto de Caléndula de las cuales, el número 7 y la 8 presentaron actividad sobre las cepas evaluadas; los metabolitos secundarios presentes en las fracciones mostraron ser mayoritariamente flavonoides, cumarinas y alcaloides, a los cuales se les atribuiría la actividad biológica. La mascarilla facial fue finalmente desarrollada con estas fracciones y utilizando como base, un material poroso de tela no tejido. Discusión: La mascarilla obtenida muestra una consistencia y composición más ligera que los productos convencionales para el tratamiento del acné, como son las cremas o geles, además se evita la degradación de los compuestos activos por fricción sobre la piel y se puede incluir una mayor concentración de ellos para que penetren los poros y ejerzan actividad sobre los microorganismos. Conclusión: las mascarillas faciales tipo tela a base de fracciones activas de plantas de conocida actividad antimicrobiana pueden ser una alternativa cosmética que permita contrarrestar el acné.Facultad de Ciencias y BiotecnologíaspaUniversidad CESJulie Fernanda Benavides;Caléndulafracciones activasAcnéMascarilla facialAntibacterianoActividad antimicrobiana de fracciones activas de Caléndula officinalis en una mascarilla facialArticulo de revistainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/389d5f02-e10b-43bd-aa5f-1b96d6913c9e/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD58Actividad antimicrobiana de fracciones activas de Caléndula officinalis en una mascarilla facial.pdfActividad antimicrobiana de fracciones activas de Caléndula officinalis en una mascarilla facial.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf487075https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cc2882fe-19c1-4092-bceb-480394176b45/download3634d213c5d1da89aa1a383df5319b79MD56Constancia aceptación .pdfConstancia aceptación .pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf534530https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cb0644be-30b6-44e4-8ff7-65fb1c9f42b6/download1b5ecc799b2b531fc3743f50771bed86MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/acbbb96f-f8f1-4915-b570-d9810c7cdd66/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD57TEXTNo autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/80ad2e6a-34e1-4f42-83e4-3ddbea5f39e4/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59Actividad antimicrobiana de fracciones activas de Caléndula officinalis en una mascarilla facial.pdf.txtActividad antimicrobiana de fracciones activas de Caléndula officinalis en una mascarilla facial.pdf.txtExtracted texttext/plain33200https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fb230a7a-82fc-455b-a51e-7204b857bb01/download6ef69db68b8c89e43e252b516c8e4a37MD511Constancia aceptación .pdf.txtConstancia aceptación .pdf.txtExtracted texttext/plain2126https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3cadae6e-8817-4920-82c3-ea9dc67fce1d/downloadd571b29f701836f0fbe69b291d9744d6MD513THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ea5707c0-8e43-42a7-a0ab-432e85504599/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD510Actividad antimicrobiana de fracciones activas de Caléndula officinalis en una mascarilla facial.pdf.jpgActividad antimicrobiana de fracciones activas de Caléndula officinalis en una mascarilla facial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg88391https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cfa45114-647f-42f9-835f-a38f5c370520/download5bd2994fb082f4760fbcb5a9feb76b0eMD512Constancia aceptación .pdf.jpgConstancia aceptación .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg52346https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1e1b06d6-0e8a-4567-a284-2de1273a469d/download192d30e9f004081754fa04c509380685MD51410946/3945oai:repository.ces.edu.co:10946/39452024-12-13 21:00:38.645open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K