Arteterapia como movilizador de la autoestima en adolescentes con discapacidad intelectual.

El presente trabajo tiene por objetivo promover el desarrollo personal y social en adolescentes con discapacidad intelectual mediante estrategias basadas en el arteterapia, con el fin de aportar al fortalecimiento de la autoestima. La discapacidad según la OMS; está relacionada con las deficiencias,...

Full description

Autores:
Betancourt Dajud, Vanessa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/3567
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/3567
Palabra clave:
Autoestima
Faultad de Psicología Especialización en Salud Mental del Niños y el Adolescente
Discapacidad
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_37a7a1c801e712c6c802c10738f9d935
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/3567
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Arteterapia como movilizador de la autoestima en adolescentes con discapacidad intelectual.
title Arteterapia como movilizador de la autoestima en adolescentes con discapacidad intelectual.
spellingShingle Arteterapia como movilizador de la autoestima en adolescentes con discapacidad intelectual.
Autoestima
Faultad de Psicología Especialización en Salud Mental del Niños y el Adolescente
Discapacidad
title_short Arteterapia como movilizador de la autoestima en adolescentes con discapacidad intelectual.
title_full Arteterapia como movilizador de la autoestima en adolescentes con discapacidad intelectual.
title_fullStr Arteterapia como movilizador de la autoestima en adolescentes con discapacidad intelectual.
title_full_unstemmed Arteterapia como movilizador de la autoestima en adolescentes con discapacidad intelectual.
title_sort Arteterapia como movilizador de la autoestima en adolescentes con discapacidad intelectual.
dc.creator.fl_str_mv Betancourt Dajud, Vanessa
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Betancourt Dajud, Vanessa
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Muñoz Arroyave, Cristobal Ovidio
dc.subject.spa.fl_str_mv Autoestima
Faultad de Psicología Especialización en Salud Mental del Niños y el Adolescente
Discapacidad
topic Autoestima
Faultad de Psicología Especialización en Salud Mental del Niños y el Adolescente
Discapacidad
description El presente trabajo tiene por objetivo promover el desarrollo personal y social en adolescentes con discapacidad intelectual mediante estrategias basadas en el arteterapia, con el fin de aportar al fortalecimiento de la autoestima. La discapacidad según la OMS; está relacionada con las deficiencias, las limitaciones y las restricciones; que a su vez que conllevan a dificultades desde la función corporal hasta la participación en actividades cotidianas o extracurriculares.1 Algunas personas en esta situación requieren apoyo por otra persona, ya que se les dificulta realizarlas por sí sólo; pero esto no le impide en su totalidad a la persona participar y vincularse a las actividades que les ofrezca su entorno, se le deben adaptar a sus posibilidades y requerimientos inmediatos. Según el Plan Decenal de Salud Mental; en la dimensión transversal gestión diferencial de poblaciones vulnerables; la discapacidad se define como aquella persona que padece deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales que a largo plazo puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad; esta problemática se contrarresta a través de acciones enfocadas a garantizar la atención integral y la prestación de servicios de rehabilitación con calidad, para el mejoramiento de la calidad de vida y para favorecer su inclusión social, respetando cada uno de sus derechos. Simultáneamente esta, se ubica en el objetivo de “atender los determinantes particulares que conllevan inequidades sociales y sanitarias persistentes en la primera infancia, infancia y adolescencia; envejecimiento y vejez; salud y género; salud en poblaciones étnicas; discapacidad y víctimas del conflicto”
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-02
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-25T18:51:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-25T18:51:45Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T362.3 B562
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/3567
identifier_str_mv T362.3 B562
url http://hdl.handle.net/10946/3567
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/39ad89bd-628a-49e4-bbdb-664a18912d17/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/177dd720-e954-4927-9e01-0207b2c2c7f6/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a33f1e95-2093-418e-9853-7ddedb5483d1/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5f87e0c9-19f5-4e5d-9331-63ee20c2446d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d49a5c3d-7a52-400e-a931-4e664a3cb2fb/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cc18308b-2f30-478c-b8ef-63d3db3ad891/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cf7589c6-7b73-43e2-8a33-aa71b6c6be40/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d29b8dea-2995-426e-88ad-3a02579f8c04/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dfdc7367-90af-4100-93d6-68896143a6e5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f0807f8c-26f2-4a17-b4d0-4a3448f39b22/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
d9f7b3936bf36d7a5f23c29ed026b11e
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
c77e5d8826d43be337449b70f4b02b56
de473daaa273f0fa1a4ac227a2d06ae8
e562b87109e544898f370e762bac71cb
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
0f22904b100911b783079ec51e47c562
c74ac3b5fe0026d2df9f3800002c64a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461058728886272
spelling Muñoz Arroyave, Cristobal OvidioBetancourt Dajud, Vanessa0878f1c4-ae20-475f-bb8e-ad6b4c734ce2Asesor2019-02-25T18:51:45Z2019-02-25T18:51:45Z2016-02T362.3 B562http://hdl.handle.net/10946/3567El presente trabajo tiene por objetivo promover el desarrollo personal y social en adolescentes con discapacidad intelectual mediante estrategias basadas en el arteterapia, con el fin de aportar al fortalecimiento de la autoestima. La discapacidad según la OMS; está relacionada con las deficiencias, las limitaciones y las restricciones; que a su vez que conllevan a dificultades desde la función corporal hasta la participación en actividades cotidianas o extracurriculares.1 Algunas personas en esta situación requieren apoyo por otra persona, ya que se les dificulta realizarlas por sí sólo; pero esto no le impide en su totalidad a la persona participar y vincularse a las actividades que les ofrezca su entorno, se le deben adaptar a sus posibilidades y requerimientos inmediatos. Según el Plan Decenal de Salud Mental; en la dimensión transversal gestión diferencial de poblaciones vulnerables; la discapacidad se define como aquella persona que padece deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales que a largo plazo puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad; esta problemática se contrarresta a través de acciones enfocadas a garantizar la atención integral y la prestación de servicios de rehabilitación con calidad, para el mejoramiento de la calidad de vida y para favorecer su inclusión social, respetando cada uno de sus derechos. Simultáneamente esta, se ubica en el objetivo de “atender los determinantes particulares que conllevan inequidades sociales y sanitarias persistentes en la primera infancia, infancia y adolescencia; envejecimiento y vejez; salud y género; salud en poblaciones étnicas; discapacidad y víctimas del conflicto”spaUniversidad CESAutoestimaFaultad de Psicología Especialización en Salud Mental del Niños y el AdolescenteDiscapacidadArteterapia como movilizador de la autoestima en adolescentes con discapacidad intelectual.Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEspecializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTNo autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/39ad89bd-628a-49e4-bbdb-664a18912d17/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD516Arteterapia como movilizador de la autoestima en adolescentes con discapacidad intelectual..txtArteterapia como movilizador de la autoestima en adolescentes con discapacidad intelectual..txtExtracted texttext/plain35782https://repository.ces.edu.co/bitstreams/177dd720-e954-4927-9e01-0207b2c2c7f6/downloadd9f7b3936bf36d7a5f23c29ed026b11eMD517Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a33f1e95-2093-418e-9853-7ddedb5483d1/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD518ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5f87e0c9-19f5-4e5d-9331-63ee20c2446d/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD511Arteterapia como movilizador de la autoestima en adolescentes con discapacidad intelectual.Arteterapia como movilizador de la autoestima en adolescentes con discapacidad intelectual.Trabajo de gradoapplication/pdf153502https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d49a5c3d-7a52-400e-a931-4e664a3cb2fb/downloadc77e5d8826d43be337449b70f4b02b56MD58Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf957421https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cc18308b-2f30-478c-b8ef-63d3db3ad891/downloadde473daaa273f0fa1a4ac227a2d06ae8MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cf7589c6-7b73-43e2-8a33-aa71b6c6be40/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d29b8dea-2995-426e-88ad-3a02579f8c04/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD513Arteterapia como movilizador de la autoestima en adolescentes con discapacidad intelectual..jpgArteterapia como movilizador de la autoestima en adolescentes con discapacidad intelectual..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16889https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dfdc7367-90af-4100-93d6-68896143a6e5/download0f22904b100911b783079ec51e47c562MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg69636https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f0807f8c-26f2-4a17-b4d0-4a3448f39b22/downloadc74ac3b5fe0026d2df9f3800002c64a4MD51510946/3567oai:repository.ces.edu.co:10946/35672024-12-13 21:01:02.707open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K