Leer entre líneas: Lógicas relacionales y su relación en el establecimiento del vínculo en el caso Susi desde el Método Clínico Psicológico.

En este trabajo se presentará la historia de una mujer natural y residente de un municipio del departamento de Antioquia. La presentación de la historia, se realiza a partir un análisis de caso único a profundidad, realizado por Paola A. Betancur Vélez para optar por el título de Magister en Clínica...

Full description

Autores:
Betancur Vélez, Paola Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5398
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5398
Palabra clave:
Caso Susi
Vínculo
La persona del terapeuta
Método Clínico Psicológico
Comportamiento de riesgo suicida
Rights
openAccess
License
Abierto (texto completo)
id CES2_374352a77fc0059eacbfd7810656ff27
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/5398
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Leer entre líneas: Lógicas relacionales y su relación en el establecimiento del vínculo en el caso Susi desde el Método Clínico Psicológico.
title Leer entre líneas: Lógicas relacionales y su relación en el establecimiento del vínculo en el caso Susi desde el Método Clínico Psicológico.
spellingShingle Leer entre líneas: Lógicas relacionales y su relación en el establecimiento del vínculo en el caso Susi desde el Método Clínico Psicológico.
Caso Susi
Vínculo
La persona del terapeuta
Método Clínico Psicológico
Comportamiento de riesgo suicida
title_short Leer entre líneas: Lógicas relacionales y su relación en el establecimiento del vínculo en el caso Susi desde el Método Clínico Psicológico.
title_full Leer entre líneas: Lógicas relacionales y su relación en el establecimiento del vínculo en el caso Susi desde el Método Clínico Psicológico.
title_fullStr Leer entre líneas: Lógicas relacionales y su relación en el establecimiento del vínculo en el caso Susi desde el Método Clínico Psicológico.
title_full_unstemmed Leer entre líneas: Lógicas relacionales y su relación en el establecimiento del vínculo en el caso Susi desde el Método Clínico Psicológico.
title_sort Leer entre líneas: Lógicas relacionales y su relación en el establecimiento del vínculo en el caso Susi desde el Método Clínico Psicológico.
dc.creator.fl_str_mv Betancur Vélez, Paola Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Betancur Vélez, Paola Andrea
dc.subject.spa.fl_str_mv Caso Susi
Vínculo
La persona del terapeuta
Método Clínico Psicológico
Comportamiento de riesgo suicida
topic Caso Susi
Vínculo
La persona del terapeuta
Método Clínico Psicológico
Comportamiento de riesgo suicida
description En este trabajo se presentará la historia de una mujer natural y residente de un municipio del departamento de Antioquia. La presentación de la historia, se realiza a partir un análisis de caso único a profundidad, realizado por Paola A. Betancur Vélez para optar por el título de Magister en Clínica Psicológica en la Universidad CES en Medellín; bajo la supervisión y acompañamiento del psicólogo Nicolás Cadavid Betancur. Por medio de la línea de investigación en psicoterapia, establecido por la Facultad de Psicología. El contexto terapéutico en el cual se brinda la atención psicológica a la paciente es en la IPS CES Sabaneta, con una duración de cinco sesiones de las cuales la consultante, asiste a cuatro; la atención psicológica se ve interrumpida por a la contingencia actual COVID – 19. Es importante tener presente que el número de citas asignadas, están sujetas a procesos administrativos de los servicios prestadores de salud (EPS de la paciente). Continuando con este orden de ideas, la persona psicoterapeuta puede hacer uso autónomo, responsable, ético de sus facultades técnicas, en el ejercicio de su profesión. Lo anterior, bajo los lineamientos institucionales, legales, y correspondientes al campo del ejercicio profesional. A continuación, se expondrá la historia de la paciente, la cual se reproduce textualmente y con su consentimiento; sin embargo, he omitido los nombres reales para proteger su privacidad. Mujer de treinta y siete años de edad, natural y residente de un municipio del departamento de Antioquia. Casada, con hijos, trabaja en un banco. Su familia nuclear compuesta por padre, madre, y dos hermanos varones; ella siendo la segunda hija. Convive con sus dos hijos varones, al momento de la atención psicológica se encontraba en un proceso de separación con su esposo. Para proteger la identidad de la consultante se le nombrará como Susi. En relación a la situación de la consultante, acude al servicio psicológico en la IPS CES Sabaneta, por remisión de un médico general; quién sugiere iniciar con un proceso psicoterapéutico, por síntomas depresivos – ansiosos, y comportamiento de riesgo suicida. La consultante, al momento de la atención, expresa que lleva varias noches sin poder dormir bien, le es difícil conciliar el sueño porque siente mucho malestar al pensar que no va a ser capaz de más; se siente sola, piensa en los gastos económicos, y en sus deudas. La relación con su familia es tensa, en especial con su esposo con el cual se encuentra en proceso de separación. Comparte que tiene pensamientos de muerte y, en algunas ocasiones piensa que es la única solución para enfrentar sus problemas, pero, que su motivación para seguir adelante y no atentar contra sí, son sus hijos y, el temor que siente al pensar en qué podría pasar con su familia, si ella llegase a faltar. Siente mucho temor a ser despedida, porque ella es la mayor proveedora en su casa y en hogar de sus padres. Su preocupación incrementó porque se encuentra en periodo de inducción, debido a que presenta dificultades en el ámbito laboral; por ausentismo y, problemas en las relaciones interpersonales con compañeros y jefes. El motivo por el cual presento esta historia es debido a que fue un caso que, a nivel personal y profesional, me movilizó emocionalmente, me permitió aprender y, me cuestionó, con relación a comprender las lógicas relacionales y contextuales de la consultante Susi; en el establecimiento vincular en el encuentro psicoterapeuta - consultante. Así pues, con base a lo anterior, entraría a reflexionar cómo nosotros como psicoterapeutas, nos sentimos a veces perdidos por unos momentos, sin saber qué hacer ni cómo estar; en consecuencia, cometiendo errores involuntarios, ignorando indicaciones importantes e interviniendo de forma no pertinente, y por lo anterior, no respondiendo a las demandas contextuales y particulares del consultante. Por medio del presente trabajo, espero que el lector pueda beneficiarse de algunos percances que se presentaron en el encuentro con esta persona. Finalmente, a partir del razonamiento clínico, invito al lector a reflexionar por medio de una visión comprensiva; a la luz sus propios casos. A la luz de las lógicas relacionales en el establecimiento del vínculo; a través de un análisis contextual, particular y, no obstante, frente a las propias características personales y profesionales de la persona psicoterapeuta. Para concluir, me parece pertinente resaltar, que nuestra labor no consiste en la perfección y, por el contrario, dicha creencia, únicamente, trae como consecuencia una alta carga, una visión poco realista, e intervenciones no pertinentes; en nuestro ejercicio profesional.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-09T15:25:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-09T15:25:33Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-07-02
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/5398
url http://hdl.handle.net/10946/5398
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto (texto completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto (texto completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d112fd4c-4b21-40b7-9eba-d998cd17ae5c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c1970a6f-6eaf-4986-8f4f-35dd5e55e48f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ff177e92-97b3-4bea-9456-06eb852df4d3/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3a427c4b-0528-4ec7-b5c2-bd635cb73a60/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8ef41716-bb26-48fe-98dc-9883e1c305ea/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0fdc863f-58e3-4784-b4cd-2df4fde0aab6/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0f5b9281-0220-44bf-9ba7-85be6f452cec/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5c1bddb0-996e-46ec-9069-e7bcb5fe6172/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a0363255-09ab-4219-927c-baae55727c17/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/13ace542-62d2-4436-b51d-3ee8a3e7de11/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/823d83b8-edae-4956-8af6-c483b61b754d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ea8fc241-d162-4bab-949d-c4faa7754cf9/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/72ee8a30-d663-4c83-9871-1495655c9b32/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2ed9fa75-3c68-4658-bccc-3230516098a8/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4ff2633c-d82b-41f9-bdf0-b8c3707c003a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7b9d831e-0936-4230-92bd-de5df4c64a79/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fdb67afb864ac440094c75b21fac730c
6bf7343aa83f2c588923159eb42a205c
ba37b777ea1846d84ccf46e46bdf53b1
fdb67afb864ac440094c75b21fac730c
6bf7343aa83f2c588923159eb42a205c
ba37b777ea1846d84ccf46e46bdf53b1
973067f1e7fa82c0e5ce0d5009f12080
1ec18af320ab9f93eceb249df93fd630
7e3fc96b65c340507968f576104bff34
973067f1e7fa82c0e5ce0d5009f12080
1ec18af320ab9f93eceb249df93fd630
7e3fc96b65c340507968f576104bff34
e562b87109e544898f370e762bac71cb
e2adc715fe3f4b1ac93663ac1c3bde05
acfae9ac8f5640069ce3e43d12ddbc99
660141e98e486ca3a55e978229927a51
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461052242395136
spelling Betancur Vélez, Paola Andrea156fe955-f073-4dfc-994e-05b60aa4d43b2021-08-09T15:25:33Z2021-08-09T15:25:33Z2021-07-02http://hdl.handle.net/10946/5398En este trabajo se presentará la historia de una mujer natural y residente de un municipio del departamento de Antioquia. La presentación de la historia, se realiza a partir un análisis de caso único a profundidad, realizado por Paola A. Betancur Vélez para optar por el título de Magister en Clínica Psicológica en la Universidad CES en Medellín; bajo la supervisión y acompañamiento del psicólogo Nicolás Cadavid Betancur. Por medio de la línea de investigación en psicoterapia, establecido por la Facultad de Psicología. El contexto terapéutico en el cual se brinda la atención psicológica a la paciente es en la IPS CES Sabaneta, con una duración de cinco sesiones de las cuales la consultante, asiste a cuatro; la atención psicológica se ve interrumpida por a la contingencia actual COVID – 19. Es importante tener presente que el número de citas asignadas, están sujetas a procesos administrativos de los servicios prestadores de salud (EPS de la paciente). Continuando con este orden de ideas, la persona psicoterapeuta puede hacer uso autónomo, responsable, ético de sus facultades técnicas, en el ejercicio de su profesión. Lo anterior, bajo los lineamientos institucionales, legales, y correspondientes al campo del ejercicio profesional. A continuación, se expondrá la historia de la paciente, la cual se reproduce textualmente y con su consentimiento; sin embargo, he omitido los nombres reales para proteger su privacidad. Mujer de treinta y siete años de edad, natural y residente de un municipio del departamento de Antioquia. Casada, con hijos, trabaja en un banco. Su familia nuclear compuesta por padre, madre, y dos hermanos varones; ella siendo la segunda hija. Convive con sus dos hijos varones, al momento de la atención psicológica se encontraba en un proceso de separación con su esposo. Para proteger la identidad de la consultante se le nombrará como Susi. En relación a la situación de la consultante, acude al servicio psicológico en la IPS CES Sabaneta, por remisión de un médico general; quién sugiere iniciar con un proceso psicoterapéutico, por síntomas depresivos – ansiosos, y comportamiento de riesgo suicida. La consultante, al momento de la atención, expresa que lleva varias noches sin poder dormir bien, le es difícil conciliar el sueño porque siente mucho malestar al pensar que no va a ser capaz de más; se siente sola, piensa en los gastos económicos, y en sus deudas. La relación con su familia es tensa, en especial con su esposo con el cual se encuentra en proceso de separación. Comparte que tiene pensamientos de muerte y, en algunas ocasiones piensa que es la única solución para enfrentar sus problemas, pero, que su motivación para seguir adelante y no atentar contra sí, son sus hijos y, el temor que siente al pensar en qué podría pasar con su familia, si ella llegase a faltar. Siente mucho temor a ser despedida, porque ella es la mayor proveedora en su casa y en hogar de sus padres. Su preocupación incrementó porque se encuentra en periodo de inducción, debido a que presenta dificultades en el ámbito laboral; por ausentismo y, problemas en las relaciones interpersonales con compañeros y jefes. El motivo por el cual presento esta historia es debido a que fue un caso que, a nivel personal y profesional, me movilizó emocionalmente, me permitió aprender y, me cuestionó, con relación a comprender las lógicas relacionales y contextuales de la consultante Susi; en el establecimiento vincular en el encuentro psicoterapeuta - consultante. Así pues, con base a lo anterior, entraría a reflexionar cómo nosotros como psicoterapeutas, nos sentimos a veces perdidos por unos momentos, sin saber qué hacer ni cómo estar; en consecuencia, cometiendo errores involuntarios, ignorando indicaciones importantes e interviniendo de forma no pertinente, y por lo anterior, no respondiendo a las demandas contextuales y particulares del consultante. Por medio del presente trabajo, espero que el lector pueda beneficiarse de algunos percances que se presentaron en el encuentro con esta persona. Finalmente, a partir del razonamiento clínico, invito al lector a reflexionar por medio de una visión comprensiva; a la luz sus propios casos. A la luz de las lógicas relacionales en el establecimiento del vínculo; a través de un análisis contextual, particular y, no obstante, frente a las propias características personales y profesionales de la persona psicoterapeuta. Para concluir, me parece pertinente resaltar, que nuestra labor no consiste en la perfección y, por el contrario, dicha creencia, únicamente, trae como consecuencia una alta carga, una visión poco realista, e intervenciones no pertinentes; en nuestro ejercicio profesional.spaCaso SusiVínculoLa persona del terapeutaMétodo Clínico PsicológicoComportamiento de riesgo suicidaLeer entre líneas: Lógicas relacionales y su relación en el establecimiento del vínculo en el caso Susi desde el Método Clínico Psicológico.Trabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXT1037628935-2021.pdf.txt1037628935-2021.pdf.txtExtracted texttext/plain226038https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d112fd4c-4b21-40b7-9eba-d998cd17ae5c/downloadfdb67afb864ac440094c75b21fac730cMD55Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4669https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c1970a6f-6eaf-4986-8f4f-35dd5e55e48f/download6bf7343aa83f2c588923159eb42a205cMD57Certificado de aprobación.pdf.txtCertificado de aprobación.pdf.txtExtracted texttext/plain1411https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ff177e92-97b3-4bea-9456-06eb852df4d3/downloadba37b777ea1846d84ccf46e46bdf53b1MD59Leer entre líneas: Lógicas relacionales y su relación en el establecimiento del vínculo en el caso Susi desde el Método Clínico Psicológico.txtLeer entre líneas: Lógicas relacionales y su relación en el establecimiento del vínculo en el caso Susi desde el Método Clínico Psicológico.txtExtracted texttext/plain226038https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3a427c4b-0528-4ec7-b5c2-bd635cb73a60/downloadfdb67afb864ac440094c75b21fac730cMD511Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain4669https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8ef41716-bb26-48fe-98dc-9883e1c305ea/download6bf7343aa83f2c588923159eb42a205cMD513Constancia aprobación.txtConstancia aprobación.txtExtracted texttext/plain1411https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0fdc863f-58e3-4784-b4cd-2df4fde0aab6/downloadba37b777ea1846d84ccf46e46bdf53b1MD515THUMBNAIL1037628935-2021.pdf.jpg1037628935-2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16898https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0f5b9281-0220-44bf-9ba7-85be6f452cec/download973067f1e7fa82c0e5ce0d5009f12080MD56Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg59156https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5c1bddb0-996e-46ec-9069-e7bcb5fe6172/download1ec18af320ab9f93eceb249df93fd630MD58Certificado de aprobación.pdf.jpgCertificado de aprobación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg48038https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a0363255-09ab-4219-927c-baae55727c17/download7e3fc96b65c340507968f576104bff34MD510Leer entre líneas: Lógicas relacionales y su relación en el establecimiento del vínculo en el caso Susi desde el Método Clínico Psicológico.jpgLeer entre líneas: Lógicas relacionales y su relación en el establecimiento del vínculo en el caso Susi desde el Método Clínico Psicológico.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16898https://repository.ces.edu.co/bitstreams/13ace542-62d2-4436-b51d-3ee8a3e7de11/download973067f1e7fa82c0e5ce0d5009f12080MD512Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg59156https://repository.ces.edu.co/bitstreams/823d83b8-edae-4956-8af6-c483b61b754d/download1ec18af320ab9f93eceb249df93fd630MD514Constancia aprobación.jpgConstancia aprobación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg48038https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ea8fc241-d162-4bab-949d-c4faa7754cf9/download7e3fc96b65c340507968f576104bff34MD516LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/72ee8a30-d663-4c83-9871-1495655c9b32/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD54ORIGINALLeer entre líneas: Lógicas relacionales y su relación en el establecimiento del vínculo en el caso Susi desde el Método Clínico PsicológicoLeer entre líneas: Lógicas relacionales y su relación en el establecimiento del vínculo en el caso Susi desde el Método Clínico PsicológicoTrabajo de gradoapplication/pdf1121600https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2ed9fa75-3c68-4658-bccc-3230516098a8/downloade2adc715fe3f4b1ac93663ac1c3bde05MD51Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf429870https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4ff2633c-d82b-41f9-bdf0-b8c3707c003a/downloadacfae9ac8f5640069ce3e43d12ddbc99MD52Constancia aprobaciónConstancia aprobaciónapplication/pdf643435https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7b9d831e-0936-4230-92bd-de5df4c64a79/download660141e98e486ca3a55e978229927a51MD5310946/5398oai:repository.ces.edu.co:10946/53982024-12-13 21:02:24.568open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K