Efectividad de la electroestimulación y la fisioterapia en el paciente crítico.
La debilidad adquirida en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), es un término que describe la debilidad muscular difusa, simétrica y generalizada que se desarrolla luego del ingreso a UCI sin otras causas identificables. Los estudios han demostrado que la debilidad muscular y el desacondicionamiento...
- Autores:
-
Quintero Gonzalez, Diana Marcela
Ferrer Betancur, Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/2761
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/2761
- Palabra clave:
- Cuidados Intensivos
Fisioterapia
Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia
Electroestimulación
Fisiología Muscular
- Rights
- openAccess
- License
- Texto Completo
id |
CES2_3660e6771c4992a6a9022a17a6158336 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/2761 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efectividad de la electroestimulación y la fisioterapia en el paciente crítico. |
title |
Efectividad de la electroestimulación y la fisioterapia en el paciente crítico. |
spellingShingle |
Efectividad de la electroestimulación y la fisioterapia en el paciente crítico. Cuidados Intensivos Fisioterapia Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia Electroestimulación Fisiología Muscular |
title_short |
Efectividad de la electroestimulación y la fisioterapia en el paciente crítico. |
title_full |
Efectividad de la electroestimulación y la fisioterapia en el paciente crítico. |
title_fullStr |
Efectividad de la electroestimulación y la fisioterapia en el paciente crítico. |
title_full_unstemmed |
Efectividad de la electroestimulación y la fisioterapia en el paciente crítico. |
title_sort |
Efectividad de la electroestimulación y la fisioterapia en el paciente crítico. |
dc.creator.fl_str_mv |
Quintero Gonzalez, Diana Marcela Ferrer Betancur, Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quintero Gonzalez, Diana Marcela Ferrer Betancur, Carolina |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mondragón Barrera, Mónica Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cuidados Intensivos Fisioterapia Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia Electroestimulación Fisiología Muscular |
topic |
Cuidados Intensivos Fisioterapia Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia Electroestimulación Fisiología Muscular |
description |
La debilidad adquirida en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), es un término que describe la debilidad muscular difusa, simétrica y generalizada que se desarrolla luego del ingreso a UCI sin otras causas identificables. Los estudios han demostrado que la debilidad muscular y el desacondicionamiento físico se presentan entre el 25-100% de los pacientes ventilados por más de 7 días. La evidencia publicada sobre la efectividad de la fisioterapia temprana en esta área es muy limitada y deben explorarse las posibilidades de ayuda instrumental; probablemente la modalidad más utilizada en UCI es la Estimulación Eléctrica Neuromuscular (NEMS), por lo tanto la investigación pretende dar a conocer la evidencia y utilización de ésta. Objetivo: Determinar la efectividad conjunta de la electroestimulación neuromuscular y la terapia convencional tempranas en pacientes ventilados en UCI. Métodos: Se realizó una búsqueda en las bases de datos EBSCO, PeDro y PuBmed, teniendo en cuenta palabras clave en términos DeCS y MeSH. Se realizará un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo experimental y con diseño de ensayo clínico controlado aleatorizado. Conclusiones: Se pretende encontrar que la movilización temprana en UCI combinada con electroestimulación podría impactar de varias maneras, como son la disminución de la fatiga muscular e incremento de la fuerza en miembros superiores e inferiores, estancias hospitalarias y en UCI de menor duración, mejor percepción subjetiva de bienestar, mayor posibilidad de retomar el estado funcional previo al ingreso de UCI, más días libres de ventilación mecánica y puede prevenir el desarrollo de la polineuropatía en cuidados críticos |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-15T20:26:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-15T20:26:20Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/2761 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/2761 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Texto Completo |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Texto Completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ces |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8f876bae-1dcd-40e0-bc8d-4f698f7db812/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dd229f33-58ea-4377-94e0-a5291d1392ec/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2ceb4aa5-9ee3-426d-8be3-9e1c9d86338f/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/596f6544-611c-4b46-9f64-d10c42a4e9c3/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f0764d77-4400-4ff7-a20b-b375ba61e71c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f0723832-f97d-4a00-84a6-3a7d9013c72b/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4839033b-a92e-412b-8311-e09ce834619b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c15cba3c480a44e58903a66d631b8217 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 4f83d33bb77e5e208abead5dd09b2be3 74f531bab778d25acc398038e07a9b23 18685a97f3bf946496ed7a02204b859a 215dfd64e4a1286dcc7026a2a0a2a3ce bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461015003267072 |
spelling |
Mondragón Barrera, Mónica AlejandraQuintero Gonzalez, Diana Marcelafef597fc-a03f-466a-b143-c2c650b5aa8bFerrer Betancur, Carolinac8cd5c20-154f-4462-9b5e-68752463249eAsesor2018-06-15T20:26:20Z2018-06-15T20:26:20Z2015-11http://hdl.handle.net/10946/2761La debilidad adquirida en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), es un término que describe la debilidad muscular difusa, simétrica y generalizada que se desarrolla luego del ingreso a UCI sin otras causas identificables. Los estudios han demostrado que la debilidad muscular y el desacondicionamiento físico se presentan entre el 25-100% de los pacientes ventilados por más de 7 días. La evidencia publicada sobre la efectividad de la fisioterapia temprana en esta área es muy limitada y deben explorarse las posibilidades de ayuda instrumental; probablemente la modalidad más utilizada en UCI es la Estimulación Eléctrica Neuromuscular (NEMS), por lo tanto la investigación pretende dar a conocer la evidencia y utilización de ésta. Objetivo: Determinar la efectividad conjunta de la electroestimulación neuromuscular y la terapia convencional tempranas en pacientes ventilados en UCI. Métodos: Se realizó una búsqueda en las bases de datos EBSCO, PeDro y PuBmed, teniendo en cuenta palabras clave en términos DeCS y MeSH. Se realizará un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo experimental y con diseño de ensayo clínico controlado aleatorizado. Conclusiones: Se pretende encontrar que la movilización temprana en UCI combinada con electroestimulación podría impactar de varias maneras, como son la disminución de la fatiga muscular e incremento de la fuerza en miembros superiores e inferiores, estancias hospitalarias y en UCI de menor duración, mejor percepción subjetiva de bienestar, mayor posibilidad de retomar el estado funcional previo al ingreso de UCI, más días libres de ventilación mecánica y puede prevenir el desarrollo de la polineuropatía en cuidados críticosspaCesCuidados IntensivosFisioterapiaFacultad de Fisioterapia-Pregrado-FisioterapiaElectroestimulaciónFisiología MuscularEfectividad de la electroestimulación y la fisioterapia en el paciente crítico.Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexto Completoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTEfectividad de la electroestimulación y la fisioterapia en el paciente crítico.txtEfectividad de la electroestimulación y la fisioterapia en el paciente crítico.txtExtracted texttext/plain53217https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8f876bae-1dcd-40e0-bc8d-4f698f7db812/downloadc15cba3c480a44e58903a66d631b8217MD54Formato de autorización.txtFormato de autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dd229f33-58ea-4377-94e0-a5291d1392ec/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILEfectividad de la electroestimulación y la fisioterapia en el paciente crítico.jpgEfectividad de la electroestimulación y la fisioterapia en el paciente crítico.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19871https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2ceb4aa5-9ee3-426d-8be3-9e1c9d86338f/download4f83d33bb77e5e208abead5dd09b2be3MD55Formato de autorización.jpgFormato de autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg59098https://repository.ces.edu.co/bitstreams/596f6544-611c-4b46-9f64-d10c42a4e9c3/download74f531bab778d25acc398038e07a9b23MD57ORIGINALEfectividad de la electroestimulación y la fisioterapia en el paciente críticoEfectividad de la electroestimulación y la fisioterapia en el paciente críticoTrabajo de gradoapplication/pdf205236https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f0764d77-4400-4ff7-a20b-b375ba61e71c/download18685a97f3bf946496ed7a02204b859aMD51Formato de autorizaciónFormato de autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf886000https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f0723832-f97d-4a00-84a6-3a7d9013c72b/download215dfd64e4a1286dcc7026a2a0a2a3ceMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4839033b-a92e-412b-8311-e09ce834619b/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD5310946/2761oai:repository.ces.edu.co:10946/27612024-12-13 20:53:20.877open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK |