Características del Entorno Laboral Saludable en la Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad de los trabajadores del sector formal de la economía en Países de Suramérica

RESUMEN INTRODUCCIÓN El entorno laboral saludable como un factor importamente de gestión en el sistema de seguridad y salud en el trabajo con el fin de fomentar la promoción de la salud y prevención de la enfermedad para el bienestar de los trabajadores del sector formal de la economía en Suramérica...

Full description

Autores:
Ospina Tapias, Verónica Patricia
Ospina Montoya, Carlos Andrés
Villota Erazo, Alejandro
Rave Valencia, Elina
Oviedo González, María Alejandra
Alzate Pérez, Leidy Johana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4854
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4854
Palabra clave:
Entorno, Trabajadores, Saludable, Estrategias, Riesgo psicosocial, Hábitos alimenticios, Sueño en trabajadores, Higiene postural.
Rights
openAccess
License
abierto
id CES2_36473825dad13b5792ed23113ba9f39d
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/4854
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Características del Entorno Laboral Saludable en la Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad de los trabajadores del sector formal de la economía en Países de Suramérica
title Características del Entorno Laboral Saludable en la Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad de los trabajadores del sector formal de la economía en Países de Suramérica
spellingShingle Características del Entorno Laboral Saludable en la Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad de los trabajadores del sector formal de la economía en Países de Suramérica

Entorno, Trabajadores, Saludable, Estrategias, Riesgo psicosocial, Hábitos alimenticios, Sueño en trabajadores, Higiene postural.
title_short Características del Entorno Laboral Saludable en la Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad de los trabajadores del sector formal de la economía en Países de Suramérica
title_full Características del Entorno Laboral Saludable en la Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad de los trabajadores del sector formal de la economía en Países de Suramérica
title_fullStr Características del Entorno Laboral Saludable en la Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad de los trabajadores del sector formal de la economía en Países de Suramérica
title_full_unstemmed Características del Entorno Laboral Saludable en la Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad de los trabajadores del sector formal de la economía en Países de Suramérica
title_sort Características del Entorno Laboral Saludable en la Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad de los trabajadores del sector formal de la economía en Países de Suramérica
dc.creator.spa.fl_str_mv
dc.creator.fl_str_mv Ospina Tapias, Verónica Patricia
Ospina Montoya, Carlos Andrés
Villota Erazo, Alejandro
Rave Valencia, Elina
Oviedo González, María Alejandra
Alzate Pérez, Leidy Johana
author
author_facet
author_role author
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ospina Tapias, Verónica Patricia
Ospina Montoya, Carlos Andrés
Villota Erazo, Alejandro
Rave Valencia, Elina
Oviedo González, María Alejandra
Alzate Pérez, Leidy Johana
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Henao Pérez, Julieta
dc.subject.spa.fl_str_mv Entorno, Trabajadores, Saludable, Estrategias, Riesgo psicosocial, Hábitos alimenticios, Sueño en trabajadores, Higiene postural.
topic Entorno, Trabajadores, Saludable, Estrategias, Riesgo psicosocial, Hábitos alimenticios, Sueño en trabajadores, Higiene postural.
description RESUMEN INTRODUCCIÓN El entorno laboral saludable como un factor importamente de gestión en el sistema de seguridad y salud en el trabajo con el fin de fomentar la promoción de la salud y prevención de la enfermedad para el bienestar de los trabajadores del sector formal de la economía en Suramérica. OBJETIVO Determinar a través de fuentes secundarias de información, las principales características del entorno laboral saludable en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad en los trabajadores del sector formal de la economía en Suramérica. METODOLOGÍA Se realizó una revisión bibliográfica relacionada con el entorno laboral saludable en el sector formal de la economía en trabajadores de Suramérica. RESULTADOS Las características del entorno laboral saludable son por: 1. Aspecto psicosocial, el cual incluye el estrés laboral y la relación comprendida entre el trabajo y la familia, 2. Ambiente físico del entorno laboral, 3. Alimentación en el trabajo, 4. Actividad física y su impacto en el sendentarismo como una forma de promover la salud de los trabajadores, 5. La importancia del sueño y la relación con el trabajo en turnos nocturnos, 6. Sedentarismo y pausas activas como estrategia de prevenir enfermedad laboral y accidentes de trabajo. 7. Ergonomía y el desgaste psíquico del trabajo, 8. Ausentismo laboral. CONCLUSIONES Un entorno laboral saludable pretende cuidar y promover la salud de los trabajadores, prevenir la accidentalidad al interior de la empresa y disminuir riesgos, logrando entender las dimensiones físicas, sociales, espirituales, económicas y políticas de cada individuo, y así abordar integralmente la gestión empresarial. Para dar cumplimiento a lo anterior, existe normatividad mundial, pero sino se acompaña de una práctica saludable en la empresa, no se logra la creación de programas ni el cumplimiento de estándares de calidad. Entre las condiciones que se tienen para que un entorno laboral sea saludable, están los espacios físicos adecuados, remuneración oportuna, adecuados horarios de trabajo, entorno familiar del trabajador, y éstos se ven reflejados directamente en las relaciones interpersonales del trabajador, en su rendimiento laboral y en la productividad de la empresa. Lamentablemente, en Suramérica, el trabajo formal es la minoría, pues el informal aumenta cada vez más, poniendo en riesgo la salud de millones de trabajadores, y por ende la de cada uno de sus núcleos familiares, aumentando las malas condiciones de vida, de salud y de progreso social. PALABRAS CLAVES: Entorno, trabajadores, saludable, estrategias, riesgo psicosocial, hábitos alimenticios, sueño en trabajadores, higiene postural.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-07T20:12:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-07T20:12:56Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-06-06
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/4854
url http://hdl.handle.net/10946/4854
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv UNIVERSIDAD CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e97fb19f-ee34-4e93-a3c5-94ee9948843f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e8b0d528-ff84-4c08-a434-1ba0d3db8d89/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a4fc7627-1301-4259-b09a-38c791d41fed/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/513b9658-4963-4e49-8cf0-14b7ed1eea8d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/71eef9a3-a55e-4e60-ba03-b79ae659e921/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dd4265db-4a98-472d-8dba-7dc84fabbb5f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/01b7a1f7-ba3b-4f99-9266-2eae7788f8ef/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/76de2ca8-99a4-4cd1-b765-e065470da6a7/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a5ac77aa-b984-4a24-a447-6d4218c83d7d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/385ad74a-50e5-4cd4-988e-28645e82d198/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 499b596896ff751bd35d9d021c9fd5c3
b621f579b63991397ef1732fec765e8c
9efc9df01c9f53be3c805cba3e8a70ff
b621f579b63991397ef1732fec765e8c
499b596896ff751bd35d9d021c9fd5c3
c1ea9ff90588cb96c5b7ac20dde95133
a766b28b53f9e0720a8bdac7db787cb5
f0eb29aff1f006aeb5e8168f3968a9a2
8722a2cf7a0681da0ba4bfc52bf717a3
e562b87109e544898f370e762bac71cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461005213761536
spelling Henao Pérez, JulietaOspina Tapias, Verónica Patriciaa37d6fd9-7413-42c9-b959-5fdfc6acc251Ospina Montoya, Carlos Andrés45e8198f-5f78-4de7-a167-21451b375154Villota Erazo, Alejandro88e6a87e-8a35-4655-9610-c4101bf212cdRave Valencia, Elina22e98e33-4b47-494b-9af6-455b4889d7b5Oviedo González, María Alejandra2f0495ac-d052-4083-9f8f-b5c19cc43b63Alzate Pérez, Leidy Johana59e23318-1900-4d1f-986f-cef7eaf64503Asesor2020-09-07T20:12:56Z2020-09-07T20:12:56Z2020-06-06http://hdl.handle.net/10946/4854RESUMEN INTRODUCCIÓN El entorno laboral saludable como un factor importamente de gestión en el sistema de seguridad y salud en el trabajo con el fin de fomentar la promoción de la salud y prevención de la enfermedad para el bienestar de los trabajadores del sector formal de la economía en Suramérica. OBJETIVO Determinar a través de fuentes secundarias de información, las principales características del entorno laboral saludable en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad en los trabajadores del sector formal de la economía en Suramérica. METODOLOGÍA Se realizó una revisión bibliográfica relacionada con el entorno laboral saludable en el sector formal de la economía en trabajadores de Suramérica. RESULTADOS Las características del entorno laboral saludable son por: 1. Aspecto psicosocial, el cual incluye el estrés laboral y la relación comprendida entre el trabajo y la familia, 2. Ambiente físico del entorno laboral, 3. Alimentación en el trabajo, 4. Actividad física y su impacto en el sendentarismo como una forma de promover la salud de los trabajadores, 5. La importancia del sueño y la relación con el trabajo en turnos nocturnos, 6. Sedentarismo y pausas activas como estrategia de prevenir enfermedad laboral y accidentes de trabajo. 7. Ergonomía y el desgaste psíquico del trabajo, 8. Ausentismo laboral. CONCLUSIONES Un entorno laboral saludable pretende cuidar y promover la salud de los trabajadores, prevenir la accidentalidad al interior de la empresa y disminuir riesgos, logrando entender las dimensiones físicas, sociales, espirituales, económicas y políticas de cada individuo, y así abordar integralmente la gestión empresarial. Para dar cumplimiento a lo anterior, existe normatividad mundial, pero sino se acompaña de una práctica saludable en la empresa, no se logra la creación de programas ni el cumplimiento de estándares de calidad. Entre las condiciones que se tienen para que un entorno laboral sea saludable, están los espacios físicos adecuados, remuneración oportuna, adecuados horarios de trabajo, entorno familiar del trabajador, y éstos se ven reflejados directamente en las relaciones interpersonales del trabajador, en su rendimiento laboral y en la productividad de la empresa. Lamentablemente, en Suramérica, el trabajo formal es la minoría, pues el informal aumenta cada vez más, poniendo en riesgo la salud de millones de trabajadores, y por ende la de cada uno de sus núcleos familiares, aumentando las malas condiciones de vida, de salud y de progreso social. PALABRAS CLAVES: Entorno, trabajadores, saludable, estrategias, riesgo psicosocial, hábitos alimenticios, sueño en trabajadores, higiene postural.spaUNIVERSIDAD CESEntorno, Trabajadores, Saludable, Estrategias, Riesgo psicosocial, Hábitos alimenticios, Sueño en trabajadores, Higiene postural.Características del Entorno Laboral Saludable en la Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad de los trabajadores del sector formal de la economía en Países de SuraméricaTesis de gradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fabiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Medicina Laboral Seguridad y Salud en el Trabajoposgradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTAprobacion Requisito trabajo grado_3-1.pdf.txtAprobacion Requisito trabajo grado_3-1.pdf.txtExtracted texttext/plain1881https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e97fb19f-ee34-4e93-a3c5-94ee9948843f/download499b596896ff751bd35d9d021c9fd5c3MD51271781786--2020.pdf.txt71781786--2020.pdf.txtExtracted texttext/plain124244https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e8b0d528-ff84-4c08-a434-1ba0d3db8d89/downloadb621f579b63991397ef1732fec765e8cMD514Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3362https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a4fc7627-1301-4259-b09a-38c791d41fed/download9efc9df01c9f53be3c805cba3e8a70ffMD516Características del Entorno Laboral Saludable en la Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad de los trabajadores del sector formal de la economía en Países de Suramérica.pdf.txtCaracterísticas del Entorno Laboral Saludable en la Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad de los trabajadores del sector formal de la economía en Países de Suramérica.pdf.txtExtracted texttext/plain124244https://repository.ces.edu.co/bitstreams/513b9658-4963-4e49-8cf0-14b7ed1eea8d/downloadb621f579b63991397ef1732fec765e8cMD517Constancia aceptación.pdf.txtConstancia aceptación.pdf.txtExtracted texttext/plain1881https://repository.ces.edu.co/bitstreams/71eef9a3-a55e-4e60-ba03-b79ae659e921/download499b596896ff751bd35d9d021c9fd5c3MD519THUMBNAILCaracterísticas del Entorno Laboral Saludable en la Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad de los trabajadores del sector formal de la economía en Países de Suramérica.pdf.jpgCaracterísticas del Entorno Laboral Saludable en la Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad de los trabajadores del sector formal de la economía en Países de Suramérica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28720https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dd4265db-4a98-472d-8dba-7dc84fabbb5f/downloadc1ea9ff90588cb96c5b7ac20dde95133MD518Constancia aceptación.pdf.jpgConstancia aceptación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg71225https://repository.ces.edu.co/bitstreams/01b7a1f7-ba3b-4f99-9266-2eae7788f8ef/downloada766b28b53f9e0720a8bdac7db787cb5MD520ORIGINALCaracterísticas del Entorno Laboral Saludable en la Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad de los trabajadores del sector formal de la economía en Países de Suramérica.pdfCaracterísticas del Entorno Laboral Saludable en la Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad de los trabajadores del sector formal de la economía en Países de Suramérica.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1871950https://repository.ces.edu.co/bitstreams/76de2ca8-99a4-4cd1-b765-e065470da6a7/downloadf0eb29aff1f006aeb5e8168f3968a9a2MD58Constancia aceptación.pdfConstancia aceptación.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf731321https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a5ac77aa-b984-4a24-a447-6d4218c83d7d/download8722a2cf7a0681da0ba4bfc52bf717a3MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/385ad74a-50e5-4cd4-988e-28645e82d198/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD51010946/4854oai:repository.ces.edu.co:10946/48542024-12-13 21:01:37.57open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K