Curapp: Sanando heridas y ostomías

Hoy en día la atención de heridas agudas, crónicas y ostomías representan un gran desafío, no solo para la persona que las padece, sino también para el sistema de salud. Las heridas se caracterizan por una pérdida en la continuidad de la piel que puede ser desencadenada de forma traumática, química,...

Full description

Autores:
Henao Alvarán, Duván Andrés
David Márquez, María Alejandra
Arbeláez Gallego, Nicolás David
Figueroa Sánchez, Julieth Natalia
Arango Londoño, Michel Dahiana
Lopera Palacio, Manuela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5538
Acceso en línea:
https://repository.ces.edu.co/handle/10946/5538
Palabra clave:
Heridas
Cuidados
TIC´s
ostomías
Teleenfermería
Aplicación
Rights
restrictedAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Hoy en día la atención de heridas agudas, crónicas y ostomías representan un gran desafío, no solo para la persona que las padece, sino también para el sistema de salud. Las heridas se caracterizan por una pérdida en la continuidad de la piel que puede ser desencadenada de forma traumática, química, física, y que varía de acuerdo con el tiempo de evolución, debido a su duración generan una mayor afectación de la calidad de vida de las personas, incidiendo de forma negativa en la aparición constante de dolor, incomodidad, riesgo de infección, limitación para la movilidad , ansiedad, alteración de la imagen corporal, aumento tiempo de rehabilitación, reingresos hospitalarios y costos asociados a la atención por el sistema de salud, convirtiéndose en un importante problema de salud pública. En un estudio desarrollado en Colombia, se estima que el 40.79% de las lesiones en la piel son de origen extrahospitalario, el 37,55 de origen domiciliario y el 1,36% provenientes de remisiones.