Capacitación docente para la identificación y manejo del control inhibitorio en niños de 7 a 11 años en una institución educativa de la ciudad de Armenia, Quindío en el año 2021

El siguiente proyecto de intervención parte del gran avance de la educación y al progreso para el desarrollo cognitivo, ya que permite una mirada extensa, en cuanto a las posibilidades intelectuales, afectivas, éticas y sociales, que permiten un crecimiento al individuo, siendo de mayor relevancia e...

Full description

Autores:
Álvarez Ramírez, Daniela
Jaramillo Ospina, María Fernanda
Martínez Valencia, Ángela María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5552
Acceso en línea:
https://repository.ces.edu.co/handle/10946/5552
Palabra clave:
Control inhibitorio
Capacitación docente
Identificación
Manejo
Niños
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_31e436c5d8f4b8c052d6ca5d44587468
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/5552
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Capacitación docente para la identificación y manejo del control inhibitorio en niños de 7 a 11 años en una institución educativa de la ciudad de Armenia, Quindío en el año 2021
title Capacitación docente para la identificación y manejo del control inhibitorio en niños de 7 a 11 años en una institución educativa de la ciudad de Armenia, Quindío en el año 2021
spellingShingle Capacitación docente para la identificación y manejo del control inhibitorio en niños de 7 a 11 años en una institución educativa de la ciudad de Armenia, Quindío en el año 2021
Control inhibitorio
Capacitación docente
Identificación
Manejo
Niños
title_short Capacitación docente para la identificación y manejo del control inhibitorio en niños de 7 a 11 años en una institución educativa de la ciudad de Armenia, Quindío en el año 2021
title_full Capacitación docente para la identificación y manejo del control inhibitorio en niños de 7 a 11 años en una institución educativa de la ciudad de Armenia, Quindío en el año 2021
title_fullStr Capacitación docente para la identificación y manejo del control inhibitorio en niños de 7 a 11 años en una institución educativa de la ciudad de Armenia, Quindío en el año 2021
title_full_unstemmed Capacitación docente para la identificación y manejo del control inhibitorio en niños de 7 a 11 años en una institución educativa de la ciudad de Armenia, Quindío en el año 2021
title_sort Capacitación docente para la identificación y manejo del control inhibitorio en niños de 7 a 11 años en una institución educativa de la ciudad de Armenia, Quindío en el año 2021
dc.creator.fl_str_mv Álvarez Ramírez, Daniela
Jaramillo Ospina, María Fernanda
Martínez Valencia, Ángela María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Álvarez Ramírez, Daniela
Jaramillo Ospina, María Fernanda
Martínez Valencia, Ángela María
dc.contributor.none.fl_str_mv Jaramillo Ospina, María Fernanda
dc.subject.spa.fl_str_mv Control inhibitorio
Capacitación docente
Identificación
Manejo
Niños
topic Control inhibitorio
Capacitación docente
Identificación
Manejo
Niños
description El siguiente proyecto de intervención parte del gran avance de la educación y al progreso para el desarrollo cognitivo, ya que permite una mirada extensa, en cuanto a las posibilidades intelectuales, afectivas, éticas y sociales, que permiten un crecimiento al individuo, siendo de mayor relevancia el fortalecimiento de conocimiento frente al control inhibitorio en el docente, ya que el control inhibitorio forma parte del funcionamiento ejecutivo, siendo fundamental para la regulación de la conducta y las emociones, además es el sustrato neurobiológico de la atención y memoria de trabajo, logrando la filtración de información irrelevante del contexto, suprimiendo así respuestas que podría afectar el desarrollo normativo de los jóvenes, puesto que las emociones dirigen las conductas adecuadas en la cotidianidad y por esto las emociones positivas conllevan a una toma de decisiones pertinente (Oviedo, 2015). El desarrollo del control inhibitorio radica en la niñez, estando relacionado con la impulsividad y autorregulación por ello al ser la base y condición para la aparición de conductas adaptativas, afectivas e indicadores de bienestar, es necesaria la implementación de estrategias, por lo anterior surge la necesidad de capacitación a los docentes (Petersen, Hoyniaka, McQuillana, Batesa, y Staples 2016). En este sentido se pretende brindar a los docentes estrategias y herramientas que le permitan la identificación de dificultades causadas por un bajo control inhibitorio en los alumnos, por lo cual es importante comprender el comportamiento del mismo, brindándole a los educadores una capacitación la cual se engloba en una guía de fundamentación teórica, evaluación e intervención que aportan al docente estrategias para su crecimiento y quehacer profesional, lo cual conlleva al desarrollo de manera de integral de los alumnos. Finalmente es importante mencionar que el enfoque del trabajo es mixto de diseño secuencial explicativo, con predominio cuantitativo y elementos cualitativos, así mismo cuenta con un Diseño transversal de tipo pre-experimental; pre-post de un solo grupo y El diseño seleccionado es el narrativo de tópicos. Para la evaluación se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, con el fin controlar la elección de las características de los participantes.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-11T16:05:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-11T16:05:39Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-11-10
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/handle/10946/5552
url https://repository.ces.edu.co/handle/10946/5552
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d52422e4-8e8e-483d-b7ec-1e1c874d3568/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5437ba82-6217-4e25-8416-cbd5a75d6653/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0f7bab94-f6a7-48aa-9619-388e961375d7/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/706747e5-6e76-4e21-9743-1c834f20885b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/26b5d51a-8ed4-4b5a-a35f-a79b24d8ab43/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f8e1e523-de76-4879-b01a-22928ff43755/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/abde64d0-4b0c-404f-bba8-9edc36c7c4a4/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d320f576-340f-4d36-996c-5e0a3b9ff526/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a2f865ae-0d21-4a4d-b3fa-cb11ff4a81de/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f54ac8d2-2237-415e-81a8-d2294a8b256e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/91100830-7a20-4d6e-a920-20f136f35b37/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ba45bcb5-5583-41bd-b9ea-3c83fc47daa8/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ab3626de-401c-4dd5-a888-34969e5af843/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
0c016195638858d62b2535228ca7e65c
c9ae12d946ff637a84f79ed3fdf5f0b6
33e3e0ca861d39728000061f4d581c3c
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
ea80fecd4b0695ee618b8158cb8739cd
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
33e3e0ca861d39728000061f4d581c3c
ea80fecd4b0695ee618b8158cb8739cd
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
c32d755c2afe1d1663480538c37fea0c
5c07a3f9660743701de646f74d778d7d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841460992433717248
spelling Jaramillo Ospina, María FernandaÁlvarez Ramírez, Daniela3291a13d-6aac-4ce0-8316-a6c63f0f0518Jaramillo Ospina, María Fernanda82cb8637-4801-4c20-830a-aad281274a62Martínez Valencia, Ángela María85ada910-083f-4bec-8912-41bcdf86a3302021-11-11T16:05:39Z2021-11-11T16:05:39Z2021-11-10https://repository.ces.edu.co/handle/10946/5552El siguiente proyecto de intervención parte del gran avance de la educación y al progreso para el desarrollo cognitivo, ya que permite una mirada extensa, en cuanto a las posibilidades intelectuales, afectivas, éticas y sociales, que permiten un crecimiento al individuo, siendo de mayor relevancia el fortalecimiento de conocimiento frente al control inhibitorio en el docente, ya que el control inhibitorio forma parte del funcionamiento ejecutivo, siendo fundamental para la regulación de la conducta y las emociones, además es el sustrato neurobiológico de la atención y memoria de trabajo, logrando la filtración de información irrelevante del contexto, suprimiendo así respuestas que podría afectar el desarrollo normativo de los jóvenes, puesto que las emociones dirigen las conductas adecuadas en la cotidianidad y por esto las emociones positivas conllevan a una toma de decisiones pertinente (Oviedo, 2015). El desarrollo del control inhibitorio radica en la niñez, estando relacionado con la impulsividad y autorregulación por ello al ser la base y condición para la aparición de conductas adaptativas, afectivas e indicadores de bienestar, es necesaria la implementación de estrategias, por lo anterior surge la necesidad de capacitación a los docentes (Petersen, Hoyniaka, McQuillana, Batesa, y Staples 2016). En este sentido se pretende brindar a los docentes estrategias y herramientas que le permitan la identificación de dificultades causadas por un bajo control inhibitorio en los alumnos, por lo cual es importante comprender el comportamiento del mismo, brindándole a los educadores una capacitación la cual se engloba en una guía de fundamentación teórica, evaluación e intervención que aportan al docente estrategias para su crecimiento y quehacer profesional, lo cual conlleva al desarrollo de manera de integral de los alumnos. Finalmente es importante mencionar que el enfoque del trabajo es mixto de diseño secuencial explicativo, con predominio cuantitativo y elementos cualitativos, así mismo cuenta con un Diseño transversal de tipo pre-experimental; pre-post de un solo grupo y El diseño seleccionado es el narrativo de tópicos. Para la evaluación se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, con el fin controlar la elección de las características de los participantes.spaControl inhibitorioCapacitación docenteIdentificaciónManejoNiñosCapacitación docente para la identificación y manejo del control inhibitorio en niños de 7 a 11 años en una institución educativa de la ciudad de Armenia, Quindío en el año 2021Trabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTHUMBNAILNo autoriza difusion.pdf.jpgNo autoriza difusion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d52422e4-8e8e-483d-b7ec-1e1c874d3568/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD512Capacitación docente para la identificación y manejo del control inhibitorio en niños de 7 a 11 años en una institución educativa de la ciudad de Armenia, Quindío en el año 2021.pdf.jpgCapacitación docente para la identificación y manejo del control inhibitorio en niños de 7 a 11 años en una institución educativa de la ciudad de Armenia, Quindío en el año 2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24648https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5437ba82-6217-4e25-8416-cbd5a75d6653/download0c016195638858d62b2535228ca7e65cMD514Constancia aceptación.pdf.jpgConstancia aceptación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg51432https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0f7bab94-f6a7-48aa-9619-388e961375d7/downloadc9ae12d946ff637a84f79ed3fdf5f0b6MD516TEXT1094947407_2021.pdf.txt1094947407_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain133763https://repository.ces.edu.co/bitstreams/706747e5-6e76-4e21-9743-1c834f20885b/download33e3e0ca861d39728000061f4d581c3cMD55Autorizacion.pdf.pdf.txtAutorizacion.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ces.edu.co/bitstreams/26b5d51a-8ed4-4b5a-a35f-a79b24d8ab43/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD57certificado de aprobacion.pdf.pdf.txtcertificado de aprobacion.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain1528https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f8e1e523-de76-4879-b01a-22928ff43755/downloadea80fecd4b0695ee618b8158cb8739cdMD59No autoriza difusion.pdf.txtNo autoriza difusion.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/abde64d0-4b0c-404f-bba8-9edc36c7c4a4/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD511Capacitación docente para la identificación y manejo del control inhibitorio en niños de 7 a 11 años en una institución educativa de la ciudad de Armenia, Quindío en el año 2021.pdf.txtCapacitación docente para la identificación y manejo del control inhibitorio en niños de 7 a 11 años en una institución educativa de la ciudad de Armenia, Quindío en el año 2021.pdf.txtExtracted texttext/plain133763https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d320f576-340f-4d36-996c-5e0a3b9ff526/download33e3e0ca861d39728000061f4d581c3cMD513Constancia aceptación.pdf.txtConstancia aceptación.pdf.txtExtracted texttext/plain1528https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a2f865ae-0d21-4a4d-b3fa-cb11ff4a81de/downloadea80fecd4b0695ee618b8158cb8739cdMD515ORIGINALNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f54ac8d2-2237-415e-81a8-d2294a8b256e/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD510Capacitación docente para la identificación y manejo del control inhibitorio en niños de 7 a 11 años en una institución educativa de la ciudad de Armenia, Quindío en el año 2021.pdfCapacitación docente para la identificación y manejo del control inhibitorio en niños de 7 a 11 años en una institución educativa de la ciudad de Armenia, Quindío en el año 2021.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1564463https://repository.ces.edu.co/bitstreams/91100830-7a20-4d6e-a920-20f136f35b37/downloadc32d755c2afe1d1663480538c37fea0cMD51Constancia aceptación.pdfConstancia aceptación.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf653773https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ba45bcb5-5583-41bd-b9ea-3c83fc47daa8/download5c07a3f9660743701de646f74d778d7dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ab3626de-401c-4dd5-a888-34969e5af843/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5410946/5552oai:repository.ces.edu.co:10946/55522024-12-13 21:07:49.867open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=