Propiedades Psicométricas Escala Autodeterminación

El concepto de discapacidad a lo largo de la historia se ha anclado a perspectivas que van desde las religiosas, donde discapacidad es igual a una marca de pecado; pasando por las biomédicas dirigidas a la rehabilitación; hasta encontrar en el momento actual, un anclaje que permite leer la discapaci...

Full description

Autores:
Machado Herrera, Johan Sebastián
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/6292
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/6292
Palabra clave:
Validación de escalas
Autodeterminación
Necesidades Educativas Especiales
educación inclusiva
Rights
restrictedAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El concepto de discapacidad a lo largo de la historia se ha anclado a perspectivas que van desde las religiosas, donde discapacidad es igual a una marca de pecado; pasando por las biomédicas dirigidas a la rehabilitación; hasta encontrar en el momento actual, un anclaje que permite leer la discapacidad como un fenómeno social, es decir, aquel que va más allá del sujeto que padece una enfermedad, y considera el contexto del sujeto, como posibilitador de discapacidad. Lo anterior preocupa a investigadores como Michael Wehmeyer, quien, en la década de los noventa, al pensar la discapacidad, centra su atención en movimientos como el de la autodeterminación, y desde el cual desarrolla en 1995, The ARC’s Self-Determination Scale. Escala que mide cuatro variables denominadas: el cuidado de sí mismo y de la familia, La Gestión, (grado en el que manejan sus interacciones con el medio ambiente), la actividad recreativa, y las actividades sociales y vocacionales.