Implementación de la política de prevención de riesgo biomecánico y ocupacional en la empresa A&J Ingeniería del municipio de San Juan de Pasto, año 2017,

Este trabajo busca implementar una política de prevención del riesgo biomecánico y ocupacional en la empresa A&J Ingeniería del municipio de San Juan de Pasto, año 2017. Prevenir, o disminuir la accidentalidad laboral es imperante para cada empresa, al punto que es necesario crear un cargo respo...

Full description

Autores:
Matabanchoy Josa, Inés Jazmín
Latorre, Catalina
Muñoz, Efraín
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4163
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4163
Palabra clave:
Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Salud
Riesgo
Rights
openAccess
License
Abierto
Description
Summary:Este trabajo busca implementar una política de prevención del riesgo biomecánico y ocupacional en la empresa A&J Ingeniería del municipio de San Juan de Pasto, año 2017. Prevenir, o disminuir la accidentalidad laboral es imperante para cada empresa, al punto que es necesario crear un cargo responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que se encargue de diseñar, implementar, coordinar y ejecutar las actividades necesarias para evitar posibles accidentes y/o enfermedades laborales. En muchas ocasiones las empresas prescinden de los servicios profesionales en Gestión de la seguridad y la salud, aun cuando la Resolución 111 de 2007 (1) establecen los estándares mínimos para implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST) para empleadores y contratantes. Estos estándares son de obligatorio cumplimiento para cualquier empresa, independientemente de su tamaño o tipo de riesgo. En las empresas se evidencia una carencia de cultura tanto en la administración como en los trabajador es frente a la prevención de enfermedades laborales, según FASECOLDA, aún falta mucho para qué las compañías aseguren a sus trabajadores, pues el número de empresas aunque ha aumentado el promedio en sus afiliaciones a SGRL, existen la informalidad en Colombia y la necesidad de protección a nuevos segmentos laborales