Propuesta de un plan de acción para mejorar el acceso y oportunidad de atención en los servicios de urgencias de las ips de baja, mediana y alta complejidad de Medellín, Antioquia

En el periodo noviembre de 2014 a febrero de 2015, mediante una Alianza Público – Privada, la Secretaría de Salud de Medellín y la Universidad CES, realizaron la Implementación de un Modelo de Supervisión del Acceso a los Servicios de Urgencias en 29 IPS de baja, mediana y alta complejidad del munic...

Full description

Autores:
López Arbeláez, María Leonor
Córdoba Narváez, Sara Lucía
Vanegas Salazar, Catalina María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/6116
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/6116
Palabra clave:
Servicio de Urgencias
Triage
Supervisión a la calidad de la atención
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id CES2_2fe1568654bd9a4fc231f625de556d38
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/6116
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de un plan de acción para mejorar el acceso y oportunidad de atención en los servicios de urgencias de las ips de baja, mediana y alta complejidad de Medellín, Antioquia
title Propuesta de un plan de acción para mejorar el acceso y oportunidad de atención en los servicios de urgencias de las ips de baja, mediana y alta complejidad de Medellín, Antioquia
spellingShingle Propuesta de un plan de acción para mejorar el acceso y oportunidad de atención en los servicios de urgencias de las ips de baja, mediana y alta complejidad de Medellín, Antioquia
Servicio de Urgencias
Triage
Supervisión a la calidad de la atención
title_short Propuesta de un plan de acción para mejorar el acceso y oportunidad de atención en los servicios de urgencias de las ips de baja, mediana y alta complejidad de Medellín, Antioquia
title_full Propuesta de un plan de acción para mejorar el acceso y oportunidad de atención en los servicios de urgencias de las ips de baja, mediana y alta complejidad de Medellín, Antioquia
title_fullStr Propuesta de un plan de acción para mejorar el acceso y oportunidad de atención en los servicios de urgencias de las ips de baja, mediana y alta complejidad de Medellín, Antioquia
title_full_unstemmed Propuesta de un plan de acción para mejorar el acceso y oportunidad de atención en los servicios de urgencias de las ips de baja, mediana y alta complejidad de Medellín, Antioquia
title_sort Propuesta de un plan de acción para mejorar el acceso y oportunidad de atención en los servicios de urgencias de las ips de baja, mediana y alta complejidad de Medellín, Antioquia
dc.creator.fl_str_mv López Arbeláez, María Leonor
Córdoba Narváez, Sara Lucía
Vanegas Salazar, Catalina María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv López Arbeláez, María Leonor
Córdoba Narváez, Sara Lucía
Vanegas Salazar, Catalina María
dc.subject.spa.fl_str_mv Servicio de Urgencias
Triage
Supervisión a la calidad de la atención
topic Servicio de Urgencias
Triage
Supervisión a la calidad de la atención
description En el periodo noviembre de 2014 a febrero de 2015, mediante una Alianza Público – Privada, la Secretaría de Salud de Medellín y la Universidad CES, realizaron la Implementación de un Modelo de Supervisión del Acceso a los Servicios de Urgencias en 29 IPS de baja, mediana y alta complejidad del municipio de Medellín ,en una muestra de 660 pacientes, encontrando hallazgos negativos en la oportunidad y accesibilidad al servicio, capacidad instalada, uso del servicio por parte de los usuarios y de algunas IPS, oportunidad de la referencia de pacientes del servicio de urgencias a otras instituciones de mayor complejidad y en el direccionamiento de pacientes al servicio de urgencias de baja complejidad o a consulta prioritaria. De otra parte, se sugirieron recomendaciones para que las IPS iniciaran un proceso de mejoramiento continuo de la calidad de la atención en el servicio de urgencias.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-05T19:52:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-05T19:52:45Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10946/6116
url https://hdl.handle.net/10946/6116
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto
dc.rights.cc.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5fdbd5df-377e-484b-8e84-b0007d23b8ab/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f74bef71-4b75-44f6-a617-699666fa13bc/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ec30654f-9fa7-44fe-b683-9574d42ec813/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a6d8e1f0-ff55-4600-afb0-2d4fb23a5bc3/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5a1a5149-1f38-4261-9e70-ce3c3c75dc79/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/701a19cd-987a-4fcf-bacb-a692f06bea66/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/83635ca1-531c-483b-abbe-8405fa007043/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/edd71fee-2c69-421e-a390-fd0160c06bf0/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d75548a9-d33a-41a2-91a6-146c9e2a59a7/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7fc11040-87ed-4665-bbfc-2b304b6b02d3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7eead50efae87ea13e682d9ad7d4d1c9
8853f3e243913d01f21a22a6285b0ac5
125c00bb9d088c06e1ad9968f1b04942
41d0382a4a6d0ddb5a7649a583406089
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
01103330f3d8a763748552b1a310c215
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
01103330f3d8a763748552b1a310c215
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461026124464128
spelling López Arbeláez, María Leonorb692bf33-b0ee-4d4b-95c1-7a53bc760e30Córdoba Narváez, Sara Lucíac6698db2-81b9-4d58-b1ae-0bc177ef582aVanegas Salazar, Catalina María84c07017-79ca-4027-95c6-df49b59e52f32022-08-05T19:52:45Z2022-08-05T19:52:45Z2015https://hdl.handle.net/10946/6116En el periodo noviembre de 2014 a febrero de 2015, mediante una Alianza Público – Privada, la Secretaría de Salud de Medellín y la Universidad CES, realizaron la Implementación de un Modelo de Supervisión del Acceso a los Servicios de Urgencias en 29 IPS de baja, mediana y alta complejidad del municipio de Medellín ,en una muestra de 660 pacientes, encontrando hallazgos negativos en la oportunidad y accesibilidad al servicio, capacidad instalada, uso del servicio por parte de los usuarios y de algunas IPS, oportunidad de la referencia de pacientes del servicio de urgencias a otras instituciones de mayor complejidad y en el direccionamiento de pacientes al servicio de urgencias de baja complejidad o a consulta prioritaria. De otra parte, se sugirieron recomendaciones para que las IPS iniciaran un proceso de mejoramiento continuo de la calidad de la atención en el servicio de urgencias.spaUniversidad CEShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AbiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Servicio de UrgenciasTriageSupervisión a la calidad de la atenciónPropuesta de un plan de acción para mejorar el acceso y oportunidad de atención en los servicios de urgencias de las ips de baja, mediana y alta complejidad de Medellín, AntioquiaTesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTHUMBNAILPropuesta de un plan de acción para mejorar el acceso y oportunidad de atención en los servicios de urgencias de las ips de baja, mediana y alta complejidad de Medellín, Antioquia.pdf.jpgPropuesta de un plan de acción para mejorar el acceso y oportunidad de atención en los servicios de urgencias de las ips de baja, mediana y alta complejidad de Medellín, Antioquia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28977https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5fdbd5df-377e-484b-8e84-b0007d23b8ab/download7eead50efae87ea13e682d9ad7d4d1c9MD59Formato autorización.pdf.jpgFormato autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg65820https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f74bef71-4b75-44f6-a617-699666fa13bc/download8853f3e243913d01f21a22a6285b0ac5MD511ORIGINALPropuesta de un plan de acción para mejorar el acceso y oportunidad de atención en los servicios de urgencias de las ips de baja, mediana y alta complejidad de Medellín, Antioquia.pdfPropuesta de un plan de acción para mejorar el acceso y oportunidad de atención en los servicios de urgencias de las ips de baja, mediana y alta complejidad de Medellín, Antioquia.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1020862https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ec30654f-9fa7-44fe-b683-9574d42ec813/download125c00bb9d088c06e1ad9968f1b04942MD51Formato autorización.pdfFormato autorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf913384https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a6d8e1f0-ff55-4600-afb0-2d4fb23a5bc3/download41d0382a4a6d0ddb5a7649a583406089MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5a1a5149-1f38-4261-9e70-ce3c3c75dc79/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/701a19cd-987a-4fcf-bacb-a692f06bea66/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTPropuesta Plan Acción.pdf.txtPropuesta Plan Acción.pdf.txtExtracted texttext/plain127155https://repository.ces.edu.co/bitstreams/83635ca1-531c-483b-abbe-8405fa007043/download01103330f3d8a763748552b1a310c215MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/edd71fee-2c69-421e-a390-fd0160c06bf0/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Propuesta de un plan de acción para mejorar el acceso y oportunidad de atención en los servicios de urgencias de las ips de baja, mediana y alta complejidad de Medellín, Antioquia.pdf.txtPropuesta de un plan de acción para mejorar el acceso y oportunidad de atención en los servicios de urgencias de las ips de baja, mediana y alta complejidad de Medellín, Antioquia.pdf.txtExtracted texttext/plain127155https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d75548a9-d33a-41a2-91a6-146c9e2a59a7/download01103330f3d8a763748552b1a310c215MD58Formato autorización.pdf.txtFormato autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7fc11040-87ed-4665-bbfc-2b304b6b02d3/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD51010946/6116oai:repository.ces.edu.co:10946/61162024-12-13 21:06:43.492http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=