Propuesta de un plan de acción para mejorar el acceso y oportunidad de atención en los servicios de urgencias de las ips de baja, mediana y alta complejidad de Medellín, Antioquia

En el periodo noviembre de 2014 a febrero de 2015, mediante una Alianza Público – Privada, la Secretaría de Salud de Medellín y la Universidad CES, realizaron la Implementación de un Modelo de Supervisión del Acceso a los Servicios de Urgencias en 29 IPS de baja, mediana y alta complejidad del munic...

Full description

Autores:
López Arbeláez, María Leonor
Córdoba Narváez, Sara Lucía
Vanegas Salazar, Catalina María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/6116
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/6116
Palabra clave:
Servicio de Urgencias
Triage
Supervisión a la calidad de la atención
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En el periodo noviembre de 2014 a febrero de 2015, mediante una Alianza Público – Privada, la Secretaría de Salud de Medellín y la Universidad CES, realizaron la Implementación de un Modelo de Supervisión del Acceso a los Servicios de Urgencias en 29 IPS de baja, mediana y alta complejidad del municipio de Medellín ,en una muestra de 660 pacientes, encontrando hallazgos negativos en la oportunidad y accesibilidad al servicio, capacidad instalada, uso del servicio por parte de los usuarios y de algunas IPS, oportunidad de la referencia de pacientes del servicio de urgencias a otras instituciones de mayor complejidad y en el direccionamiento de pacientes al servicio de urgencias de baja complejidad o a consulta prioritaria. De otra parte, se sugirieron recomendaciones para que las IPS iniciaran un proceso de mejoramiento continuo de la calidad de la atención en el servicio de urgencias.