"Construyendo nuestro propio cuento" Proyecto de intervención para la promoción de la resiliencia familiar a través de la vinculación significativa entre niños y niñas en edad escolar, con padres, madres yo cuidadores, por medio de la lectura de cuentos infantiles

En el marco de la intervención psicosocial realizada en la ciudad de Medellín, especialmente con población vulnerable o en situación de riesgo, la promoción y el fortalecimiento del vínculo entre niños, niñas y cuidadores se plantea como alternativa de intervención; diversas acciones se han implemen...

Full description

Autores:
Giraldo Arango, Viviana
Chica Ramírez, Natalia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/3571
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/3571
Palabra clave:
Autocuidado
Resiliencia
Facultad de Psicología - Especialización Salud Mental del Niño y el Adolescente
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_2de62bec87349b1d6c0dd83481e002e6
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/3571
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv "Construyendo nuestro propio cuento" Proyecto de intervención para la promoción de la resiliencia familiar a través de la vinculación significativa entre niños y niñas en edad escolar, con padres, madres yo cuidadores, por medio de la lectura de cuentos infantiles
title "Construyendo nuestro propio cuento" Proyecto de intervención para la promoción de la resiliencia familiar a través de la vinculación significativa entre niños y niñas en edad escolar, con padres, madres yo cuidadores, por medio de la lectura de cuentos infantiles
spellingShingle "Construyendo nuestro propio cuento" Proyecto de intervención para la promoción de la resiliencia familiar a través de la vinculación significativa entre niños y niñas en edad escolar, con padres, madres yo cuidadores, por medio de la lectura de cuentos infantiles
Autocuidado
Resiliencia
Facultad de Psicología - Especialización Salud Mental del Niño y el Adolescente
title_short "Construyendo nuestro propio cuento" Proyecto de intervención para la promoción de la resiliencia familiar a través de la vinculación significativa entre niños y niñas en edad escolar, con padres, madres yo cuidadores, por medio de la lectura de cuentos infantiles
title_full "Construyendo nuestro propio cuento" Proyecto de intervención para la promoción de la resiliencia familiar a través de la vinculación significativa entre niños y niñas en edad escolar, con padres, madres yo cuidadores, por medio de la lectura de cuentos infantiles
title_fullStr "Construyendo nuestro propio cuento" Proyecto de intervención para la promoción de la resiliencia familiar a través de la vinculación significativa entre niños y niñas en edad escolar, con padres, madres yo cuidadores, por medio de la lectura de cuentos infantiles
title_full_unstemmed "Construyendo nuestro propio cuento" Proyecto de intervención para la promoción de la resiliencia familiar a través de la vinculación significativa entre niños y niñas en edad escolar, con padres, madres yo cuidadores, por medio de la lectura de cuentos infantiles
title_sort "Construyendo nuestro propio cuento" Proyecto de intervención para la promoción de la resiliencia familiar a través de la vinculación significativa entre niños y niñas en edad escolar, con padres, madres yo cuidadores, por medio de la lectura de cuentos infantiles
dc.creator.fl_str_mv Giraldo Arango, Viviana
Chica Ramírez, Natalia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Giraldo Arango, Viviana
Chica Ramírez, Natalia
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Muñoz Arroyave, Cristobal Ovidio
dc.subject.spa.fl_str_mv Autocuidado
Resiliencia
Facultad de Psicología - Especialización Salud Mental del Niño y el Adolescente
topic Autocuidado
Resiliencia
Facultad de Psicología - Especialización Salud Mental del Niño y el Adolescente
description En el marco de la intervención psicosocial realizada en la ciudad de Medellín, especialmente con población vulnerable o en situación de riesgo, la promoción y el fortalecimiento del vínculo entre niños, niñas y cuidadores se plantea como alternativa de intervención; diversas acciones se han implementado en programas como De cero a siempre (Educación, 2014); Buen comienzo; Ratón de biblioteca; Red de escritores, en las que se promueve el fortalecimiento del vínculo y la interacción entre las familias, con sus niños y niñas. En el ámbito internacional, propuestas como las desarrolladas en Chile, a través de la Universidad del Desarrollo y el programa A.M.A.R Enséñame a leer mamá o Aprendiendo a leer juntos, se erigen como modelos a tener en cuenta para nutrir nuevas experiencias. No obstante, las problemáticas socioeconómicas propias de nuestra ciudad, las características en seguridad en las comunas, las dificultades relacionales y vinculares expresadas en duelos, rupturas y desvinculaciones de miembros significativos en los entornos familiares, producto de la violencia; los desplazamientos intraurbanos y rurales; las fronteras invisibles; la desestructuración familiar; la prevalencia de familias monoparentales y encabezadas, en su mayoría, por madres que asumen el cuidado y sustento económico de las familias de la ciudad de Medellín, demuestran la necesidad de implementar estrategias que promuevan la emergencia de factores resilientes a nivel familiar, enfatizando en el desarrollo de herramientas y estrategias que puedan implementar padres, madres y/o cuidadores en sus contextos diarios y que promuevan la vinculación con sus niños y niñas, siendo éstas interacciones el germen del desarrollo emocional y consecuente estructuración psíquica donde se sientan las bases de la salud mental. (Barudy & Dantagnan, 2005). El Proyecto de intervención Construyendo Nuestro Propio Cuento plantea como objetivo principal la promoción de escenarios de vinculación afectiva y el acompañamiento del desarrollo emocional y social de los niños y niñas. Reconociendo que cada vez más, que debido a las dinámicas de trabajo, relación y desplazamiento en las diversas ciudades, se torna complejo brindar el tiempo necesario para satisfacer las necesidades emocionales, relacionales, y cognitivas de niños y niñas.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-25T21:13:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-25T21:13:50Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T155.4 G516
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/3571
identifier_str_mv T155.4 G516
url http://hdl.handle.net/10946/3571
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4654929b-8686-42a3-9192-fadcb9b34f25/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d957c273-8658-4c5a-8300-cc2e6c7beabd/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/81ad807c-09ec-4fed-b750-985ae199a140/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c70fb05b-dd3f-45bd-887b-de646db4e147/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9748d3c4-7727-4025-ab07-055f777d76ef/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/83a9ec1e-6ec0-4644-8ab7-cd1e52b13902/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b67afbc5-ee84-445e-b087-1b8245971f42/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/54fc3c67-1077-4c71-9382-15bc4e582214/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bda9c061-0e84-4a36-9fec-321787bc37a7/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/99227d98-6b2b-460b-88b7-08744f4de4c9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
301dcbda1ad811c076789df10eb048a4
90b96662a6123a4b830d50dc793fff34
e562b87109e544898f370e762bac71cb
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
4ad37b6866971c5597b2793e25391682
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
f9ccf82843a465c616f6115c2b1bbd05
7aa9a934a97e159b0f6ca3b8b0b262cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841460976000434176
spelling Muñoz Arroyave, Cristobal OvidioGiraldo Arango, Viviana66dac7ab-b533-4492-97f2-263d671cbcfbChica Ramírez, Natalia56538a34-84ec-4a1c-88a3-69c160e34dbeAsesor2019-02-25T21:13:50Z2019-02-25T21:13:50Z2016-11T155.4 G516http://hdl.handle.net/10946/3571En el marco de la intervención psicosocial realizada en la ciudad de Medellín, especialmente con población vulnerable o en situación de riesgo, la promoción y el fortalecimiento del vínculo entre niños, niñas y cuidadores se plantea como alternativa de intervención; diversas acciones se han implementado en programas como De cero a siempre (Educación, 2014); Buen comienzo; Ratón de biblioteca; Red de escritores, en las que se promueve el fortalecimiento del vínculo y la interacción entre las familias, con sus niños y niñas. En el ámbito internacional, propuestas como las desarrolladas en Chile, a través de la Universidad del Desarrollo y el programa A.M.A.R Enséñame a leer mamá o Aprendiendo a leer juntos, se erigen como modelos a tener en cuenta para nutrir nuevas experiencias. No obstante, las problemáticas socioeconómicas propias de nuestra ciudad, las características en seguridad en las comunas, las dificultades relacionales y vinculares expresadas en duelos, rupturas y desvinculaciones de miembros significativos en los entornos familiares, producto de la violencia; los desplazamientos intraurbanos y rurales; las fronteras invisibles; la desestructuración familiar; la prevalencia de familias monoparentales y encabezadas, en su mayoría, por madres que asumen el cuidado y sustento económico de las familias de la ciudad de Medellín, demuestran la necesidad de implementar estrategias que promuevan la emergencia de factores resilientes a nivel familiar, enfatizando en el desarrollo de herramientas y estrategias que puedan implementar padres, madres y/o cuidadores en sus contextos diarios y que promuevan la vinculación con sus niños y niñas, siendo éstas interacciones el germen del desarrollo emocional y consecuente estructuración psíquica donde se sientan las bases de la salud mental. (Barudy & Dantagnan, 2005). El Proyecto de intervención Construyendo Nuestro Propio Cuento plantea como objetivo principal la promoción de escenarios de vinculación afectiva y el acompañamiento del desarrollo emocional y social de los niños y niñas. Reconociendo que cada vez más, que debido a las dinámicas de trabajo, relación y desplazamiento en las diversas ciudades, se torna complejo brindar el tiempo necesario para satisfacer las necesidades emocionales, relacionales, y cognitivas de niños y niñas.spaUniversidad CESAutocuidadoResilienciaFacultad de Psicología - Especialización Salud Mental del Niño y el Adolescente"Construyendo nuestro propio cuento" Proyecto de intervención para la promoción de la resiliencia familiar a través de la vinculación significativa entre niños y niñas en edad escolar, con padres, madres yo cuidadores, por medio de la lectura de cuentos infantilesTesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEspecializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4654929b-8686-42a3-9192-fadcb9b34f25/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD510Proyecto de intervención para la promoción de la resiliencia familiar a través de la vinculación significativa entre niños y niñas en edad escolar, con padres, madres yo cuidadores, por medio de la lectura de cuentos infantilesProyecto de intervención para la promoción de la resiliencia familiar a través de la vinculación significativa entre niños y niñas en edad escolar, con padres, madres yo cuidadores, por medio de la lectura de cuentos infantilesTrabajo de gradoapplication/pdf406698https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d957c273-8658-4c5a-8300-cc2e6c7beabd/download301dcbda1ad811c076789df10eb048a4MD58Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf1315087https://repository.ces.edu.co/bitstreams/81ad807c-09ec-4fed-b750-985ae199a140/download90b96662a6123a4b830d50dc793fff34MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c70fb05b-dd3f-45bd-887b-de646db4e147/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53TEXTNo autoriza difusion.pdf.txtNo autoriza difusion.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9748d3c4-7727-4025-ab07-055f777d76ef/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD516Proyecto de intervención para la promoción de la resiliencia familiar a través de la vinculación significativa entre niños y niñas en edad escolar, con padres, madres yo cuidadores, por medio de la lectura de cuentos infantiles.txtProyecto de intervención para la promoción de la resiliencia familiar a través de la vinculación significativa entre niños y niñas en edad escolar, con padres, madres yo cuidadores, por medio de la lectura de cuentos infantiles.txtExtracted texttext/plain39513https://repository.ces.edu.co/bitstreams/83a9ec1e-6ec0-4644-8ab7-cd1e52b13902/download4ad37b6866971c5597b2793e25391682MD517Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b67afbc5-ee84-445e-b087-1b8245971f42/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD518THUMBNAILNo autoriza difusion.pdf.jpgNo autoriza difusion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/54fc3c67-1077-4c71-9382-15bc4e582214/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD512Proyecto de intervención para la promoción de la resiliencia familiar a través de la vinculación significativa entre niños y niñas en edad escolar, con padres, madres yo cuidadores, por medio de la lectura de cuentos infantiles.jpgProyecto de intervención para la promoción de la resiliencia familiar a través de la vinculación significativa entre niños y niñas en edad escolar, con padres, madres yo cuidadores, por medio de la lectura de cuentos infantiles.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26365https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bda9c061-0e84-4a36-9fec-321787bc37a7/downloadf9ccf82843a465c616f6115c2b1bbd05MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg81291https://repository.ces.edu.co/bitstreams/99227d98-6b2b-460b-88b7-08744f4de4c9/download7aa9a934a97e159b0f6ca3b8b0b262cfMD51510946/3571oai:repository.ces.edu.co:10946/35712024-12-13 21:19:31.855open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K