Riesgo nutricional y sus factores asociados, en población mayor de 60 años no institucionalizada. Municipio de Copacabana, 2019

Introducción: Las dinámicas poblacionales han variado y el incremento significativo de la población mayor de 60 años ha conllevado al aumento de las enfermedades crónicas y de salud mental; a su vez los cambios en las dinámicas familiares y sociales influyen en el riesgo nutricional de los adultos m...

Full description

Autores:
Cardona Gil, Natalia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5071
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5071
Palabra clave:
Adulto mayor, riesgo nutricional, programa, factores.
Rights
restrictedAccess
License
"Restringido"
id CES2_2dbbeab156f1965a855ce61054982ef6
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/5071
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Riesgo nutricional y sus factores asociados, en población mayor de 60 años no institucionalizada. Municipio de Copacabana, 2019
title Riesgo nutricional y sus factores asociados, en población mayor de 60 años no institucionalizada. Municipio de Copacabana, 2019
spellingShingle Riesgo nutricional y sus factores asociados, en población mayor de 60 años no institucionalizada. Municipio de Copacabana, 2019
Adulto mayor, riesgo nutricional, programa, factores.
title_short Riesgo nutricional y sus factores asociados, en población mayor de 60 años no institucionalizada. Municipio de Copacabana, 2019
title_full Riesgo nutricional y sus factores asociados, en población mayor de 60 años no institucionalizada. Municipio de Copacabana, 2019
title_fullStr Riesgo nutricional y sus factores asociados, en población mayor de 60 años no institucionalizada. Municipio de Copacabana, 2019
title_full_unstemmed Riesgo nutricional y sus factores asociados, en población mayor de 60 años no institucionalizada. Municipio de Copacabana, 2019
title_sort Riesgo nutricional y sus factores asociados, en población mayor de 60 años no institucionalizada. Municipio de Copacabana, 2019
dc.creator.fl_str_mv Cardona Gil, Natalia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cardona Gil, Natalia
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Cardona Arango, Doris
dc.subject.spa.fl_str_mv Adulto mayor, riesgo nutricional, programa, factores.
topic Adulto mayor, riesgo nutricional, programa, factores.
description Introducción: Las dinámicas poblacionales han variado y el incremento significativo de la población mayor de 60 años ha conllevado al aumento de las enfermedades crónicas y de salud mental; a su vez los cambios en las dinámicas familiares y sociales influyen en el riesgo nutricional de los adultos mayores; el programa de adulto mayor se permitirá conocer los factores sociodemográficos, físicos, de consumo y mentales, conllevando a favorecer la reorientación de las actividades que día a día se realizan desde el programa organizado y a la estructuración de las políticas de envejecimiento que se formulen en adelante. Materiales y métodos: El estudio fue observacional, transversal con intención analítica de la población del programa adulto mayor, prospectivo, en los usuarios no institucionalizados del programa del Municipio de Copacabana. Se utilizó una encuesta Google forms para la recolección de los datos y Spss para el análisis. Se utilizó la prueba de Chi² para la asociación de cada variable con el riesgo nutricional y la medida epidemiológica razón de prevalencia y se aplicó la regresión logística binaria para el análisis multivariado. Resultados: El presente estudio definió el riesgo nutricional con base en la aplicación de la escala DETERMINE; encontrando que, los adultos mayores no institucionalizados del programa organizado el 53,8% fueron clasificados con riesgo nutricional, entre ellos el 40,3% con riesgo moderado y el 13,5% en riesgo alto, en las mujeres fue del 85,4%, el rango de edad con mayor prevalencia fue entre los 60 a 69 años y en mayor proporción la zona urbana. En el análisis bivariado se encontró que ser exfumador se asocia con tener riesgo nutricional (RP:1,51 IC95% 1,46-1,57), las demás variables no fueron estadísticamente significativas. En la regresión logística se ingresaron las variables fumar (p:0,032) y por criterio de H-L y plausibilidad: vivir acompañado, estrés, discapacidad IMC, sexo y depresión. El modelo no encontró asociación con ninguna de las variables (P>0,05), aunque se observaron incrementos en las razones de prevalencia ajustadas de las variables exfumador, los adultos mayores que son exfumadores tienen 2,91 veces riesgo nutricional con respecto a los no fumadores y aquellos fumadores activos, los adultos mayores que viven solos tienen 99% más probabilidad de tener riesgo nutricional que aquellos que viven acompañados (RP 1,99 IC 95% 0,94 – 4,15), aquellos con estrés en los últimos 3 meses tienen 58% más de probabilidad de riesgo nutricional (RP 1,58 IC 95% 0,96 – 2,60), variables estadísticamente no significativas. Discusión: El riesgo nutricional es un factor influyente en el poco gozo de una vejez saludable y en el envejecimiento activo, el presente estudio evidenció una prevalencia del 53,8%, resultados similares a otros estudios; la encuesta SABE encontró que el 2,2% tiene desnutrición y el 43,1% tienen riesgo de malnutrición (5), en Pasto Colombia, encontraron una prevalencia del 68,8%, de los cuales el 41,3% en riesgo alto y 27,5% en riesgo moderado. Dando respuesta a la pregunta de investigación, se concluyó que el riesgo nutricional de los adultos mayores de 60 años del Municipio de Copacabana no es explicado por las variables estudiadas, pero cabe resaltar que los resultados en las razones de prevalencia son de importancia para la toma de decisiones y la orientación del programa. Se recomienda incluir otras variables diferentes en otras investigaciones como maltrato, dependencia funcional, ansiedad y análisis bioquímicos y realizar un estudio generalizado con toda la población de referencia adulta mayor.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-03T20:52:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-03T20:52:41Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-11-24
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigacion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Cardona Gil, Natalia. Riesgo nutricional y sus factores asociados, en población mayor de 60 años no institucionalizada. Municipio de Copacabana, 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/5071
identifier_str_mv Cardona Gil, Natalia. Riesgo nutricional y sus factores asociados, en población mayor de 60 años no institucionalizada. Municipio de Copacabana, 2019
url http://hdl.handle.net/10946/5071
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv "Restringido"
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv "Restringido"
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6c72ef4f-759c-48e7-9ecd-06c364268e37/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bdcb47f7-d14b-49ce-ac96-284e91236146/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dd2cf5d8-6073-4f01-91fa-fd6b306ee375/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c8c48967-2c7d-44b2-9d6a-a8629aaeb368/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/85f9bf08-014b-4a6d-bbbb-dde7da70a6bd/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ae7d9516-4eb1-4997-af19-5e96d12b82a6/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/75a67729-1185-477f-95b7-f434f761846b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1edf735e-e558-4b59-a74f-9493361f6f0f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b2b04586-f2f1-4a23-91e8-22f67e3074ad/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/865a9964-222d-437b-b1da-227f5dd2ae34/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bc7a31b5-7711-4d4c-b45c-45fb1a9f2aa6/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f4ed1e08-d25b-4c4d-ac7f-c45d0958951b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/74749cea-925e-417b-9b4b-e6aa9be74adb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6dba1cce49aa7be54947b97d481c7a84
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
d77205c13345d329cc7da3c18ece015f
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
0c81188e3602cc1e296d00a57bee4795
5c5f4c12bacf572b31fa27c647fc5ee5
a30f204e66911728be2ecb8967872ac1
e562b87109e544898f370e762bac71cb
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
cce131e68c0a75681a140df6968d1c05
361cb3b7beca982515e86dedab203a99
d898ee3ac4ec1375580a69f594e5d3c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461014985441280
spelling Cardona Arango, DorisCardona Gil, Nataliab11b9f4f-5c1b-491f-9252-2169713b26d4-1Asesor2020-12-03T20:52:41Z2020-12-03T20:52:41Z2020-11-24Cardona Gil, Natalia. Riesgo nutricional y sus factores asociados, en población mayor de 60 años no institucionalizada. Municipio de Copacabana, 2019http://hdl.handle.net/10946/5071Introducción: Las dinámicas poblacionales han variado y el incremento significativo de la población mayor de 60 años ha conllevado al aumento de las enfermedades crónicas y de salud mental; a su vez los cambios en las dinámicas familiares y sociales influyen en el riesgo nutricional de los adultos mayores; el programa de adulto mayor se permitirá conocer los factores sociodemográficos, físicos, de consumo y mentales, conllevando a favorecer la reorientación de las actividades que día a día se realizan desde el programa organizado y a la estructuración de las políticas de envejecimiento que se formulen en adelante. Materiales y métodos: El estudio fue observacional, transversal con intención analítica de la población del programa adulto mayor, prospectivo, en los usuarios no institucionalizados del programa del Municipio de Copacabana. Se utilizó una encuesta Google forms para la recolección de los datos y Spss para el análisis. Se utilizó la prueba de Chi² para la asociación de cada variable con el riesgo nutricional y la medida epidemiológica razón de prevalencia y se aplicó la regresión logística binaria para el análisis multivariado. Resultados: El presente estudio definió el riesgo nutricional con base en la aplicación de la escala DETERMINE; encontrando que, los adultos mayores no institucionalizados del programa organizado el 53,8% fueron clasificados con riesgo nutricional, entre ellos el 40,3% con riesgo moderado y el 13,5% en riesgo alto, en las mujeres fue del 85,4%, el rango de edad con mayor prevalencia fue entre los 60 a 69 años y en mayor proporción la zona urbana. En el análisis bivariado se encontró que ser exfumador se asocia con tener riesgo nutricional (RP:1,51 IC95% 1,46-1,57), las demás variables no fueron estadísticamente significativas. En la regresión logística se ingresaron las variables fumar (p:0,032) y por criterio de H-L y plausibilidad: vivir acompañado, estrés, discapacidad IMC, sexo y depresión. El modelo no encontró asociación con ninguna de las variables (P>0,05), aunque se observaron incrementos en las razones de prevalencia ajustadas de las variables exfumador, los adultos mayores que son exfumadores tienen 2,91 veces riesgo nutricional con respecto a los no fumadores y aquellos fumadores activos, los adultos mayores que viven solos tienen 99% más probabilidad de tener riesgo nutricional que aquellos que viven acompañados (RP 1,99 IC 95% 0,94 – 4,15), aquellos con estrés en los últimos 3 meses tienen 58% más de probabilidad de riesgo nutricional (RP 1,58 IC 95% 0,96 – 2,60), variables estadísticamente no significativas. Discusión: El riesgo nutricional es un factor influyente en el poco gozo de una vejez saludable y en el envejecimiento activo, el presente estudio evidenció una prevalencia del 53,8%, resultados similares a otros estudios; la encuesta SABE encontró que el 2,2% tiene desnutrición y el 43,1% tienen riesgo de malnutrición (5), en Pasto Colombia, encontraron una prevalencia del 68,8%, de los cuales el 41,3% en riesgo alto y 27,5% en riesgo moderado. Dando respuesta a la pregunta de investigación, se concluyó que el riesgo nutricional de los adultos mayores de 60 años del Municipio de Copacabana no es explicado por las variables estudiadas, pero cabe resaltar que los resultados en las razones de prevalencia son de importancia para la toma de decisiones y la orientación del programa. Se recomienda incluir otras variables diferentes en otras investigaciones como maltrato, dependencia funcional, ansiedad y análisis bioquímicos y realizar un estudio generalizado con toda la población de referencia adulta mayor.spaUniversidad CESAdulto mayor, riesgo nutricional, programa, factores.Riesgo nutricional y sus factores asociados, en población mayor de 60 años no institucionalizada. Municipio de Copacabana, 2019Informe de investigacioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1"Restringido"info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecSalud pública, programas organizados de adulto mayorhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1TEXTRiesgo Nutricional y sus factores asociados del adulto mayor no institucionalizado Copacabana. 2019.pdf.txtRiesgo Nutricional y sus factores asociados del adulto mayor no institucionalizado Copacabana. 2019.pdf.txtExtracted texttext/plain172537https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6c72ef4f-759c-48e7-9ecd-06c364268e37/download6dba1cce49aa7be54947b97d481c7a84MD55Autorizacion de difusión.pdf.txtAutorizacion de difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bdcb47f7-d14b-49ce-ac96-284e91236146/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD57Aprobacion Requisito trabajo grado_2.pdf.txtAprobacion Requisito trabajo grado_2.pdf.txtExtracted texttext/plain1524https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dd2cf5d8-6073-4f01-91fa-fd6b306ee375/downloadd77205c13345d329cc7da3c18ece015fMD59No autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c8c48967-2c7d-44b2-9d6a-a8629aaeb368/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD511ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/85f9bf08-014b-4a6d-bbbb-dde7da70a6bd/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD510Riesgo Nutricional y sus factores asociados del adulto mayor no institucionalizado Copacabana. 2019.pdfRiesgo Nutricional y sus factores asociados del adulto mayor no institucionalizado Copacabana. 2019.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1176685https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ae7d9516-4eb1-4997-af19-5e96d12b82a6/download0c81188e3602cc1e296d00a57bee4795MD51Autorizacion de difusión.pdfAutorizacion de difusión.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf892775https://repository.ces.edu.co/bitstreams/75a67729-1185-477f-95b7-f434f761846b/download5c5f4c12bacf572b31fa27c647fc5ee5MD52Aprobacion Requisito trabajo grado_2.pdfAprobacion Requisito trabajo grado_2.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf795884https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1edf735e-e558-4b59-a74f-9493361f6f0f/downloada30f204e66911728be2ecb8967872ac1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b2b04586-f2f1-4a23-91e8-22f67e3074ad/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD54THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/865a9964-222d-437b-b1da-227f5dd2ae34/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD512Riesgo Nutricional y sus factores asociados del adulto mayor no institucionalizado Copacabana. 2019.pdf.jpgRiesgo Nutricional y sus factores asociados del adulto mayor no institucionalizado Copacabana. 2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18314https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bc7a31b5-7711-4d4c-b45c-45fb1a9f2aa6/downloadcce131e68c0a75681a140df6968d1c05MD513Autorizacion de difusión.pdf.jpgAutorizacion de difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg66577https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f4ed1e08-d25b-4c4d-ac7f-c45d0958951b/download361cb3b7beca982515e86dedab203a99MD514Aprobacion Requisito trabajo grado_2.pdf.jpgAprobacion Requisito trabajo grado_2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg61270https://repository.ces.edu.co/bitstreams/74749cea-925e-417b-9b4b-e6aa9be74adb/downloadd898ee3ac4ec1375580a69f594e5d3c7MD51510946/5071oai:repository.ces.edu.co:10946/50712024-12-13 21:00:06.376open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K