Aprendiendo a construir Herramienta para afrontar los problemas de conducta infantil desde el apoyo conductual positivo

Día a día las familias se encuentran con ciertos retos que deben enfrentar, dentro de esos se encuentra el tomar la opción de tener hijos, comprometerse a educarlos, formarlos y ser buenas personas que aportan a la construcción de una mejor sociedad y de un mundo mejor, sin embargo este desafío trae...

Full description

Autores:
Rodríguez Cabieses, Jimena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/3015
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/3015
Palabra clave:
Familia
Facultad de psicología - Especialización en neurodesarrollo y aprendizaje
Neurodesarrollo
Relaciones de familia
Rights
openAccess
License
Abierto
id CES2_2d1c3d2e738106ac94c6d37cbe1b27dc
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/3015
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aprendiendo a construir Herramienta para afrontar los problemas de conducta infantil desde el apoyo conductual positivo
title Aprendiendo a construir Herramienta para afrontar los problemas de conducta infantil desde el apoyo conductual positivo
spellingShingle Aprendiendo a construir Herramienta para afrontar los problemas de conducta infantil desde el apoyo conductual positivo
Familia
Facultad de psicología - Especialización en neurodesarrollo y aprendizaje
Neurodesarrollo
Relaciones de familia
title_short Aprendiendo a construir Herramienta para afrontar los problemas de conducta infantil desde el apoyo conductual positivo
title_full Aprendiendo a construir Herramienta para afrontar los problemas de conducta infantil desde el apoyo conductual positivo
title_fullStr Aprendiendo a construir Herramienta para afrontar los problemas de conducta infantil desde el apoyo conductual positivo
title_full_unstemmed Aprendiendo a construir Herramienta para afrontar los problemas de conducta infantil desde el apoyo conductual positivo
title_sort Aprendiendo a construir Herramienta para afrontar los problemas de conducta infantil desde el apoyo conductual positivo
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Cabieses, Jimena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Cabieses, Jimena
dc.subject.spa.fl_str_mv Familia
Facultad de psicología - Especialización en neurodesarrollo y aprendizaje
Neurodesarrollo
Relaciones de familia
topic Familia
Facultad de psicología - Especialización en neurodesarrollo y aprendizaje
Neurodesarrollo
Relaciones de familia
description Día a día las familias se encuentran con ciertos retos que deben enfrentar, dentro de esos se encuentra el tomar la opción de tener hijos, comprometerse a educarlos, formarlos y ser buenas personas que aportan a la construcción de una mejor sociedad y de un mundo mejor, sin embargo este desafío trae experiencias a las que muchas veces no saben responder, las opciones que aprendieron de los papas ya no son efectivas o ya fueron implementadas, los consejos de los amigos y profesores del colegio son escasos, ya no se sabe que más técnicas usar frente a los problemas de comportamiento de los hijos. La Familia, se conoce como la institución fundamental del desarrollo de la persona y de la sociedad, “es el útero espiritual, donde el niño inicia su camino perfectivo hacia la felicidad, es la comunidad más connatural al ser humano y, durante la primera infancia la más necesaria para que el niño pueda llegar a adquirir aquellos modos de ser, las virtudes, que las conducirán a la felicidad”. (Palet, 2000, p. 17). Valencia y Andrade (2005) en su investigación sobre la Validez del Youth Self Report para problemas de conducta en niños mexicanos, indicaron que “la mayoría de las problemáticas presentadas en los niños se podría circunscribir a los problemas de conducta, denominación que es utilizada para referirse básicamente a aquellos comportamientos y pensamientos no habituales o tipos de comportamiento no esperados socialmente por los adultos”. (p.500). Para las familias, educadores y psicólogos es una dificultad constante ver las consecuencias que esta problemática trae en los niños, en las relaciones interpersonales y en el estado emocional. A partir de esta problemática, surge la idea de crear un Blog para padres con estrategias basadas en el Apoyo Conductual Positivo, que permitan entender el motivo y causa del comportamiento, los elementos que se deben considerar, para buscar un cambio de estilo de vida y potenciar sus capacidades y cualidades, respetando su integridad y dignidad de los niños y sus familias
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-27T21:11:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-27T21:11:33Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T150.195 R696
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/3015
identifier_str_mv T150.195 R696
url http://hdl.handle.net/10946/3015
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0f113755-7d04-4583-bf24-1a04773b75ce/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8cbbc1f2-2590-43d5-9f30-f87a41e61aea/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b84df80e-7f9f-4d9a-aa34-f5be7692baa6/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/abd08851-d92b-4ce9-b4a9-087ed933c6a7/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3f90bb94-6bb6-412e-8f6b-48b515e87477/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1eb783ca-2f09-4627-8840-55ae44193450/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/362d5228-9c4c-42ec-b430-32e80d17c7d5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/216872c4-65f7-4978-80c0-667faf49c1c7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aaba5595f9c3d47c286a253a269e0b02
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
aaba5595f9c3d47c286a253a269e0b02
7ca87beb08bad07c190f6fcf2d8788ab
b4539e44590fe72fa26db0acc1b2b424
e562b87109e544898f370e762bac71cb
bd02b2c87a40eeaa40d6bdb14061f7b1
bf63e54c65d3d5cd45dd00d1bb69385e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461033072328704
spelling Rodríguez Cabieses, Jimena0ee88486-6d9d-4c3f-8fdc-aeee24e4e6f12018-09-27T21:11:33Z2018-09-27T21:11:33Z2017-06T150.195 R696http://hdl.handle.net/10946/3015Día a día las familias se encuentran con ciertos retos que deben enfrentar, dentro de esos se encuentra el tomar la opción de tener hijos, comprometerse a educarlos, formarlos y ser buenas personas que aportan a la construcción de una mejor sociedad y de un mundo mejor, sin embargo este desafío trae experiencias a las que muchas veces no saben responder, las opciones que aprendieron de los papas ya no son efectivas o ya fueron implementadas, los consejos de los amigos y profesores del colegio son escasos, ya no se sabe que más técnicas usar frente a los problemas de comportamiento de los hijos. La Familia, se conoce como la institución fundamental del desarrollo de la persona y de la sociedad, “es el útero espiritual, donde el niño inicia su camino perfectivo hacia la felicidad, es la comunidad más connatural al ser humano y, durante la primera infancia la más necesaria para que el niño pueda llegar a adquirir aquellos modos de ser, las virtudes, que las conducirán a la felicidad”. (Palet, 2000, p. 17). Valencia y Andrade (2005) en su investigación sobre la Validez del Youth Self Report para problemas de conducta en niños mexicanos, indicaron que “la mayoría de las problemáticas presentadas en los niños se podría circunscribir a los problemas de conducta, denominación que es utilizada para referirse básicamente a aquellos comportamientos y pensamientos no habituales o tipos de comportamiento no esperados socialmente por los adultos”. (p.500). Para las familias, educadores y psicólogos es una dificultad constante ver las consecuencias que esta problemática trae en los niños, en las relaciones interpersonales y en el estado emocional. A partir de esta problemática, surge la idea de crear un Blog para padres con estrategias basadas en el Apoyo Conductual Positivo, que permitan entender el motivo y causa del comportamiento, los elementos que se deben considerar, para buscar un cambio de estilo de vida y potenciar sus capacidades y cualidades, respetando su integridad y dignidad de los niños y sus familiasspaUniversidad CESFamiliaFacultad de psicología - Especialización en neurodesarrollo y aprendizajeNeurodesarrolloRelaciones de familiaAprendiendo a construir Herramienta para afrontar los problemas de conducta infantil desde el apoyo conductual positivoTesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTAprendiendo a Construir_ Conducta Infantil.pdf.txtAprendiendo a Construir_ Conducta Infantil.pdf.txtExtracted texttext/plain48498https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0f113755-7d04-4583-bf24-1a04773b75ce/downloadaaba5595f9c3d47c286a253a269e0b02MD54Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8cbbc1f2-2590-43d5-9f30-f87a41e61aea/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56Aprendiendo a construir Herramienta para afrontar los problemas de conducta infantil desde el apoyo conductual positivo.txtAprendiendo a construir Herramienta para afrontar los problemas de conducta infantil desde el apoyo conductual positivo.txtExtracted texttext/plain48498https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b84df80e-7f9f-4d9a-aa34-f5be7692baa6/downloadaaba5595f9c3d47c286a253a269e0b02MD57ORIGINALAprendiendo a construir Herramienta para afrontar los problemas de conducta infantil desde el apoyo conductual positivoAprendiendo a construir Herramienta para afrontar los problemas de conducta infantil desde el apoyo conductual positivoTrabajo de gradoapplication/pdf500288https://repository.ces.edu.co/bitstreams/abd08851-d92b-4ce9-b4a9-087ed933c6a7/download7ca87beb08bad07c190f6fcf2d8788abMD51Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf889772https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3f90bb94-6bb6-412e-8f6b-48b515e87477/downloadb4539e44590fe72fa26db0acc1b2b424MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1eb783ca-2f09-4627-8840-55ae44193450/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53THUMBNAILAprendiendo a construir Herramienta para afrontar los problemas de conducta infantil desde el apoyo conductual positivo.jpgAprendiendo a construir Herramienta para afrontar los problemas de conducta infantil desde el apoyo conductual positivo.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22764https://repository.ces.edu.co/bitstreams/362d5228-9c4c-42ec-b430-32e80d17c7d5/downloadbd02b2c87a40eeaa40d6bdb14061f7b1MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg65752https://repository.ces.edu.co/bitstreams/216872c4-65f7-4978-80c0-667faf49c1c7/downloadbf63e54c65d3d5cd45dd00d1bb69385eMD5910946/3015oai:repository.ces.edu.co:10946/30152024-12-13 21:00:20.382open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K