Merlina: Acompañamiento a los niños y niñas en su proceso de gestión emocional

La gestión emocional no es un proceso que se da de forma autónoma en el desarrollo, es más bien un aspecto que se aprende y fortalece en el devenir del cuidado y crianza; es por esto que el rol de los cuidadores es fundamental, pero ¿están preparados los cuidadores para acompañar el proceso de gesti...

Full description

Autores:
Mariño Arango, Nathalia
Valencia Muñoz, Yessica A
Figueroa Gallego, Laura Melissa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5732
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/5732
Palabra clave:
Emociones
Gestión emocional
Primera infancia
Neurodesarrollo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Description
Summary:La gestión emocional no es un proceso que se da de forma autónoma en el desarrollo, es más bien un aspecto que se aprende y fortalece en el devenir del cuidado y crianza; es por esto que el rol de los cuidadores es fundamental, pero ¿están preparados los cuidadores para acompañar el proceso de gestión emocional principalmente en la primera infancia? Las investigaciones señalan falencias importantes como pautas y estilos de crianza desfavorecedores, vínculos afectivos difusos, desconocimiento en neurodesarrollo y del proceso personal de reconocimiento y gestión de sus emociones. Todo esto siendo un factor de riesgo importante para alteraciones en las áreas del desarrollo, dificultades en la interacción social, comportamientos disruptivos y deficiencias en habilidades prosociales. El presente proyecto de intervención busca brindar a los cuidadores de la primera infancia herramientas para el acompañamiento óptimo de gestión emocional en los niños y niñas; por medio de un canal de YouTube, el cual contará con contenido educativo donde “Merlina”, un personaje mágico abordará puntos clave en este tema como las diferentes emociones y algunas estrategias básicas de acompañamiento.