Guía de manejo sobre la obstrucción de la vía aérea en niños menores de 12 años para la comuna 5, PAN Tricentenario
El objetivo de este trabajo es elaborar un guía que ayude a la comunidad para saber cómo responder ante un evento de obstrucción de vía área en niños y así éstos tengan un mejor pronóstico y menos complicaciones, para que cuando ingresen a un centro asistencial puedan tener un mejor pronóstico y tra...
- Autores:
-
Barrera Velásquez, Daniela
Durán López, María Camila
Orozco Montoya, Carlos Alfredo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/3769
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/3769
- Palabra clave:
- Atención al paciente
Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria
Obstrucción de las vías respiratorias
Niños
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_2aa16f094f1fb0fd2f4ff2aa4389a695 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/3769 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Guía de manejo sobre la obstrucción de la vía aérea en niños menores de 12 años para la comuna 5, PAN Tricentenario |
title |
Guía de manejo sobre la obstrucción de la vía aérea en niños menores de 12 años para la comuna 5, PAN Tricentenario |
spellingShingle |
Guía de manejo sobre la obstrucción de la vía aérea en niños menores de 12 años para la comuna 5, PAN Tricentenario Atención al paciente Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria Obstrucción de las vías respiratorias Niños |
title_short |
Guía de manejo sobre la obstrucción de la vía aérea en niños menores de 12 años para la comuna 5, PAN Tricentenario |
title_full |
Guía de manejo sobre la obstrucción de la vía aérea en niños menores de 12 años para la comuna 5, PAN Tricentenario |
title_fullStr |
Guía de manejo sobre la obstrucción de la vía aérea en niños menores de 12 años para la comuna 5, PAN Tricentenario |
title_full_unstemmed |
Guía de manejo sobre la obstrucción de la vía aérea en niños menores de 12 años para la comuna 5, PAN Tricentenario |
title_sort |
Guía de manejo sobre la obstrucción de la vía aérea en niños menores de 12 años para la comuna 5, PAN Tricentenario |
dc.creator.fl_str_mv |
Barrera Velásquez, Daniela Durán López, María Camila Orozco Montoya, Carlos Alfredo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barrera Velásquez, Daniela Durán López, María Camila Orozco Montoya, Carlos Alfredo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Atención al paciente Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria Obstrucción de las vías respiratorias Niños |
topic |
Atención al paciente Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria Obstrucción de las vías respiratorias Niños |
description |
El objetivo de este trabajo es elaborar un guía que ayude a la comunidad para saber cómo responder ante un evento de obstrucción de vía área en niños y así éstos tengan un mejor pronóstico y menos complicaciones, para que cuando ingresen a un centro asistencial puedan tener un mejor pronóstico y tratar de disminuir las secuelas que pueden evitarse con un buen manejo. La obstrucción de la vía aérea es causa importante y prevenible de morbimortalidad en la infancia. Generalmente en las edades por debajo de los 12 años y principalmente a los 2 años de edad con preferencia en niños de sexo masculino. Frecuentemente ésta ocurre en ausencia de un adulto que presencie el episodio. Los niños entre estas edades que pueden ser vulnerables a la obstrucción de la vía aérea pueden presentar en el momento de la obstrucción si están bajo supervisión de un familiar unos signos y síntomas que nos pueden ayudar a encontrar una causa y diagnóstico, pero en ausencia de un adulto estos signos pueden confundirse con otras causas y de este modo demorar más el tratamiento viéndose comprometida la vida del paciente. Se evidencian estos casos principalmente en el hogar y en los jardines infantiles, cuando se descuida al menor y ocurre la obstrucción. El tipo de obstrucción varía dependiendo de la edad; los niños menores de 5 años pueden obstruirse principalmente por objetos pequeños, como los juguetes de fácil acceso a la vía aérea (monedas, canicas, etc.) y muy escasamente en los niños de 11 años, por alimentos como los frutos rojos. Por último, el 29 % de los niños estudiados en esta guía (que servirá como referencia para elaborar el estudio) sin tener preferencia en las edades, se obstruyen a causa de globos hechos de material flexible utilizados para decoraciones ya que estos pueden adherirse y tomar las formas de la vía respiratoria, pudiendo obstruirla completamente (1). La vía respiratoria tiene tres tramos principales; está formada anatómicamente por la faringe, la tráquea y la Carina, la cual, marca la división de los bronquios, que se dirigen hacia los pulmones derecho e izquierdo. Los objetos que obstruyen la vía aérea pueden quedar atrapados en alguno de estos sitios la obstrucción menos frecuente, que es en la faringe, compromete a una población del 2 al 12 % de los casos, le sigue la tráquea con un 7% de la población comprometida, casos en donde se puede limitar el paso de oxígeno en su totalidad y, por último, es más frecuente la obstrucción a nivel de los bronquios, comprometiendo a un 80% de la población, con predominio en el bronquio derecho ya que este tiene una vía mucho más recta que el bronquio izquierdo, la tos y la sibilancia son sus signos principales. La obstrucción en esta vía puede ser parcial o total, encaminando al paciente a una condición de gran severidad. En muchas ocasiones el niño al tragarse el objeto extraño no presenta ni síntomas ni signos, siendo esta una modalidad más peligrosa ya que el objeto puede generar una neumonía o cualquier otro foco infeccioso que pueda desencadenar una sepsis. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-06T20:37:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-06T20:37:45Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigacion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T617.643 B272 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/3769 |
identifier_str_mv |
T617.643 B272 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/3769 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3fd747cd-f474-488d-b555-c0c04d4e1415/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8ac17ea4-305d-4124-ba81-30cafc13931c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fc05bf9d-1cca-465f-8378-21040da98476/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c9822ce1-1cd9-4693-828d-5ecaf6b9b821/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/45a2c649-d4d7-4152-958b-e95a77056e99/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1aa95ac5-ef81-456c-9ded-d80879002fce/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d50b54d5-9ebb-488b-a3c8-59756f0c6c14/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dab36cb9-2e61-47bb-814a-ed05f2772163/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9eb56264-ec47-4b1d-a87d-aff7ab2d8c10/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/909f593e-d7af-4a3b-b91b-cbbafd9df91e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 1f02432ca5018df863beebd5166410f4 f997805e8b9d40309e36e5f206653f21 e562b87109e544898f370e762bac71cb 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 be79f456837752ee1d8b42ef2646491f e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 6719e203f17daef65aceb0ff5d6acebe 70fd0cf95e4a5dc0dd35881f2d713774 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461006163771392 |
spelling |
Barrera Velásquez, Daniela30b43938-464f-48ac-beec-2c4070390a81Durán López, María Camila26b325c8-1f5a-4874-9b21-0011203740f3Orozco Montoya, Carlos Alfredo886fad2b-317a-46a5-b9fd-d5e1358782622019-06-06T20:37:45Z2019-06-06T20:37:45Z2018-06T617.643 B272http://hdl.handle.net/10946/3769El objetivo de este trabajo es elaborar un guía que ayude a la comunidad para saber cómo responder ante un evento de obstrucción de vía área en niños y así éstos tengan un mejor pronóstico y menos complicaciones, para que cuando ingresen a un centro asistencial puedan tener un mejor pronóstico y tratar de disminuir las secuelas que pueden evitarse con un buen manejo. La obstrucción de la vía aérea es causa importante y prevenible de morbimortalidad en la infancia. Generalmente en las edades por debajo de los 12 años y principalmente a los 2 años de edad con preferencia en niños de sexo masculino. Frecuentemente ésta ocurre en ausencia de un adulto que presencie el episodio. Los niños entre estas edades que pueden ser vulnerables a la obstrucción de la vía aérea pueden presentar en el momento de la obstrucción si están bajo supervisión de un familiar unos signos y síntomas que nos pueden ayudar a encontrar una causa y diagnóstico, pero en ausencia de un adulto estos signos pueden confundirse con otras causas y de este modo demorar más el tratamiento viéndose comprometida la vida del paciente. Se evidencian estos casos principalmente en el hogar y en los jardines infantiles, cuando se descuida al menor y ocurre la obstrucción. El tipo de obstrucción varía dependiendo de la edad; los niños menores de 5 años pueden obstruirse principalmente por objetos pequeños, como los juguetes de fácil acceso a la vía aérea (monedas, canicas, etc.) y muy escasamente en los niños de 11 años, por alimentos como los frutos rojos. Por último, el 29 % de los niños estudiados en esta guía (que servirá como referencia para elaborar el estudio) sin tener preferencia en las edades, se obstruyen a causa de globos hechos de material flexible utilizados para decoraciones ya que estos pueden adherirse y tomar las formas de la vía respiratoria, pudiendo obstruirla completamente (1). La vía respiratoria tiene tres tramos principales; está formada anatómicamente por la faringe, la tráquea y la Carina, la cual, marca la división de los bronquios, que se dirigen hacia los pulmones derecho e izquierdo. Los objetos que obstruyen la vía aérea pueden quedar atrapados en alguno de estos sitios la obstrucción menos frecuente, que es en la faringe, compromete a una población del 2 al 12 % de los casos, le sigue la tráquea con un 7% de la población comprometida, casos en donde se puede limitar el paso de oxígeno en su totalidad y, por último, es más frecuente la obstrucción a nivel de los bronquios, comprometiendo a un 80% de la población, con predominio en el bronquio derecho ya que este tiene una vía mucho más recta que el bronquio izquierdo, la tos y la sibilancia son sus signos principales. La obstrucción en esta vía puede ser parcial o total, encaminando al paciente a una condición de gran severidad. En muchas ocasiones el niño al tragarse el objeto extraño no presenta ni síntomas ni signos, siendo esta una modalidad más peligrosa ya que el objeto puede generar una neumonía o cualquier otro foco infeccioso que pueda desencadenar una sepsis.spaUniversidad CESAtención al pacienteFacultad de Medicina - Tecnología en Atención PrehospitalariaObstrucción de las vías respiratoriasNiñosGuía de manejo sobre la obstrucción de la vía aérea en niños menores de 12 años para la comuna 5, PAN TricentenarioInforme de investigacioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1ORIGINALNo autoriza difusiónNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3fd747cd-f474-488d-b555-c0c04d4e1415/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD511Trabajo de gradoTrabajo de gradoTrabajo de gradoapplication/pdf1200852https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8ac17ea4-305d-4124-ba81-30cafc13931c/download1f02432ca5018df863beebd5166410f4MD58Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf1094415https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fc05bf9d-1cca-465f-8378-21040da98476/downloadf997805e8b9d40309e36e5f206653f21MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c9822ce1-1cd9-4693-828d-5ecaf6b9b821/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53TEXTNo autoriza difusión.txtNo autoriza difusión.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/45a2c649-d4d7-4152-958b-e95a77056e99/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512Trabajo de grado.txtTrabajo de grado.txtExtracted texttext/plain97133https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1aa95ac5-ef81-456c-9ded-d80879002fce/downloadbe79f456837752ee1d8b42ef2646491fMD514Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d50b54d5-9ebb-488b-a3c8-59756f0c6c14/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD516THUMBNAILNo autoriza difusión.jpgNo autoriza difusión.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dab36cb9-2e61-47bb-814a-ed05f2772163/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD513Trabajo de grado.jpgTrabajo de grado.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg44633https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9eb56264-ec47-4b1d-a87d-aff7ab2d8c10/download6719e203f17daef65aceb0ff5d6acebeMD515Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg74536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/909f593e-d7af-4a3b-b91b-cbbafd9df91e/download70fd0cf95e4a5dc0dd35881f2d713774MD51710946/3769oai:repository.ces.edu.co:10946/37692024-12-13 21:17:54.048open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |