Caracterización de factores de riesgo posturales, condiciones laborales y la presencia de desórdenes musculoesqueléticos, en recolectores de café del municipio de Andes-Antioquia, 2014

Con el fin de iniciar el proceso de conocimiento y estudio de las condiciones laborales de los recolectores de café del Suroeste Antioqueño con el presente estudio se tuvo como Objetivo: Describir las características sociodemográficas, de seguridad social, las condiciones laborales, el riesgo ergonó...

Full description

Autores:
Molina Vásquez, Juliana
Muñoz Gómez, Sara Giovanna
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/2009
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/2009
Palabra clave:
Accidentes de trabajo
Condiciones de Salud
Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Salud Ocupacional
Salud Ocupacional
Trastornos Musculoesqueleticos
Rights
restrictedAccess
License
Restringed
Description
Summary:Con el fin de iniciar el proceso de conocimiento y estudio de las condiciones laborales de los recolectores de café del Suroeste Antioqueño con el presente estudio se tuvo como Objetivo: Describir las características sociodemográficas, de seguridad social, las condiciones laborales, el riesgo ergonómico y los desórdenes musculo esqueléticos en un grupo de recolectores de café del municipio de Andes – Antioquia para el segundo semestre del año 2014. Materiales y métodos: estudio descriptivo transversal con fuentes primarias de información en un grupo de 70 recolectores de café en el municipio de Andes Antioquia, aplicando un instrumento asistido de 25 preguntas y una valoración por fisioterapeutas aplicando el método OWAS para la identificación de factores de riesgo posturales y el cuestionario nórdico para la identificación de desórdenes musculo esqueléticos que pudieran estar asociados a los riesgos posturales y a otros factores laborales y sociodemográficos explorados. Se realizaron análisis descriptivos y bivariados para identificar la relación existente entre los desórdenes musculo esqueléticos y las demás características estudiadas. Se tomó consentimiento informado a cada trabajador.