Parámetros vasculares evaluados mediante ecografía Doppler de las arterias renales en perros y gatos y su relevancia clínica Revisión de literatura

La ecografía es un método diagnóstico de fácil acceso y bajo costo en la evaluación de la enfermedad renal, la morfología normal de los riñones está relacionada con su buen funcionamiento, y aunque no de una manera directa, los cambios ultrasonográficos ayudan en el diagnóstico de múltiples patologí...

Full description

Autores:
Quimbayo Monar, Daniela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/8621
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/8621
Palabra clave:
Arteria renal
Doppler
Indice de pulsatilidad
Indice de resistencia
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:La ecografía es un método diagnóstico de fácil acceso y bajo costo en la evaluación de la enfermedad renal, la morfología normal de los riñones está relacionada con su buen funcionamiento, y aunque no de una manera directa, los cambios ultrasonográficos ayudan en el diagnóstico de múltiples patologías. Las arterias renales son ramas directas de la aorta abdominal y se dividen hasta llegar a las arterias arcuatas. Son precisamente estas últimas ramas donde se mide la velocidad de flujo arterial. Existen enfermedades renales que generan cambios en los parámetros vasculares normales, los cuales pueden ser determinados mediante ecografía abdominal con el uso del Doppler espectral, proporcionando información hemodinámica basada en estudios semicuantitativos a partir de las relaciones entre Velocidad Pico Sistólica (VPS), Velocidad Diastólica Final (VFD) y la Velocidad Media, a través de un ciclo cardíaco, donde se refleja el Índice de Resistencia (IR) y el Índice de pulsatilidad (IP). El objetivo principal de la revisión fue identificar la relación entre los parámetros vasculares de las arterias renales medidos mediante ecografía Doppler espectral y la enfermedad renal en perros y gatos. Se realizó una revisión bibliográfica, donde se incluyó literatura técnica y científica, en inglés y español consultada por medio de bases de datos indexadas como Sciencedirect, Pubmed, Scopus, Google Scholar repositorios institucionales y libros entre los años 2004 y 2024. Se establecieron como parámetros de referencia que 0,7 es el índice de Resistencia máxima para perro y en el gato entre 0,64 y 0,72. Por otro lado, para el Índice de Pulsatilidad se establecieron como valores máximos 1,52 y 1,61 en perros, en gatos varía entre 1,06 y 1.29 como límite superior.