Condiciones de calidad de los escenarios de práctica no clínicos del pregrado de fisioterapia de la Universidad CES: una mirada desde los cooperadores.

La práctica en el currículo de fisioterapia de la Universidad CES brinda a sus estudiantes escenarios de integración y profundización en análisis de movimiento e intervención en torno al individuo, la salud y el movimiento corporal humano, a través de la interacción con la persona, su familia, la co...

Full description

Autores:
Tamayo Montoya, Verónica Mariela
Pareja Echeverri, Santiago
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/3011
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/3011
Palabra clave:
Estudiantes
Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia
Fisioterapia - Practica
Formación profesional
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_271ffa27983f905cbd5734b21bdf3a1d
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/3011
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Condiciones de calidad de los escenarios de práctica no clínicos del pregrado de fisioterapia de la Universidad CES: una mirada desde los cooperadores.
title Condiciones de calidad de los escenarios de práctica no clínicos del pregrado de fisioterapia de la Universidad CES: una mirada desde los cooperadores.
spellingShingle Condiciones de calidad de los escenarios de práctica no clínicos del pregrado de fisioterapia de la Universidad CES: una mirada desde los cooperadores.
Estudiantes
Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia
Fisioterapia - Practica
Formación profesional
title_short Condiciones de calidad de los escenarios de práctica no clínicos del pregrado de fisioterapia de la Universidad CES: una mirada desde los cooperadores.
title_full Condiciones de calidad de los escenarios de práctica no clínicos del pregrado de fisioterapia de la Universidad CES: una mirada desde los cooperadores.
title_fullStr Condiciones de calidad de los escenarios de práctica no clínicos del pregrado de fisioterapia de la Universidad CES: una mirada desde los cooperadores.
title_full_unstemmed Condiciones de calidad de los escenarios de práctica no clínicos del pregrado de fisioterapia de la Universidad CES: una mirada desde los cooperadores.
title_sort Condiciones de calidad de los escenarios de práctica no clínicos del pregrado de fisioterapia de la Universidad CES: una mirada desde los cooperadores.
dc.creator.fl_str_mv Tamayo Montoya, Verónica Mariela
Pareja Echeverri, Santiago
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Tamayo Montoya, Verónica Mariela
Pareja Echeverri, Santiago
dc.subject.spa.fl_str_mv Estudiantes
Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia
Fisioterapia - Practica
Formación profesional
topic Estudiantes
Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia
Fisioterapia - Practica
Formación profesional
description La práctica en el currículo de fisioterapia de la Universidad CES brinda a sus estudiantes escenarios de integración y profundización en análisis de movimiento e intervención en torno al individuo, la salud y el movimiento corporal humano, a través de la interacción con la persona, su familia, la comunidad y con el equipo interdisciplinar Las prácticas del programa de Fisioterapia de la Universidad CES están intencionadas para la formación de los estudiantes en Fisioterapia a la vez que pueden dar respuesta a las necesidades en salud de la comunidad, brindando al estudiante de Fisioterapia la posibilidad de realizar intervenciones en la población sana, con alguna alteración de la función o el funcionamiento, en escenarios de práctica que según la reglamentación colombiana están diseñados para funciones de docencia-servicio. El Ministerio de Salud de Colombia en el año 2010 (Ministerio de la Protección Social, 2010), concluyó que la normatividad que regulaba la relación docenciaservicio necesitaba actualizarse y adecuarse a las nuevas circunstancias y exigencias de las actividades educativas y de prestación de servicios de salud en el país; a partir de esta decisión se diseñó el nuevo modelo de evaluación de la relación docencia – servicio, que el Consejo Nacional para el Desarrollo de los Recursos Humanos en Salud adoptó como parte de la estrategia de renovación de conceptos y modelos operativos de los convenios docenciaservicio a los cuales se deben acoger todos los programas en salud y los escenarios de práctica que decidan ofertar servicios prestados con la participación de estudiantes a partir del año de expedición de la norma. El decreto 2376 de 2010 (Ministerio de la Protección Social, 2010), estableció que los programas del área de la salud, dentro de los cuales están los programas de Fisioterapia, deben conocer y documentar los procesos docencia-servicio para las prácticas en los escenarios clínicos y no clínicos del programa, (Ministerio de la Protección Social, 2010), razón por la cual se hace necesario realizar el presente estudio en los escenarios de práctica no clínicos que ofrezcan la posibilidad al pregrado de Fisioterapia de identificar las condiciones de calidad de estos escenarios en beneficio de la formación de sus estudiantes y futuros fisioterapeutas.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-26T20:18:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-26T20:18:43Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigacion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T615.82 T153
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/3011
identifier_str_mv T615.82 T153
url http://hdl.handle.net/10946/3011
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1b0b3985-54cb-4831-8377-79bb2b315c64/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1d9b0eaf-ef15-48ba-ba2d-ed713cd064a5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6d468a6e-2d42-4516-a47f-920ff296fd75/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/76fc74ac-c189-4ba0-95fe-96c1b5757cdf/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b58d4f8d-4150-4046-a595-0b43451ddc2e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/772309af-b617-4565-b495-921d2101ccd5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/de415713-abcd-4647-a171-3683a2e17ba6/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/36db5ecc-7e3b-4a1e-b9b8-4e1c32279198/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/015e3c73-26ee-40ce-a343-275be5a360ff/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/37855f1a-3765-446d-a797-d57141a3a82b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
541c77e374bf04426fe9124328aad3c4
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
8949b206d1c380f093aad52e80057d9f
9a989df761615d89ce74c6a16296bbef
e562b87109e544898f370e762bac71cb
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
cc405e723b7e37bd0cf31469dee4506e
78711b1fe4d31ba1cd0b1e8cc2a90882
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461000584298496
spelling Tamayo Montoya, Verónica Mariela37214e99-42f9-4b27-b32e-ecc99d060cb9Pareja Echeverri, Santiagod1986a7f-4536-49c9-aa90-00d6d4fe40732018-09-26T20:18:43Z2018-09-26T20:18:43Z2017-11T615.82 T153http://hdl.handle.net/10946/3011La práctica en el currículo de fisioterapia de la Universidad CES brinda a sus estudiantes escenarios de integración y profundización en análisis de movimiento e intervención en torno al individuo, la salud y el movimiento corporal humano, a través de la interacción con la persona, su familia, la comunidad y con el equipo interdisciplinar Las prácticas del programa de Fisioterapia de la Universidad CES están intencionadas para la formación de los estudiantes en Fisioterapia a la vez que pueden dar respuesta a las necesidades en salud de la comunidad, brindando al estudiante de Fisioterapia la posibilidad de realizar intervenciones en la población sana, con alguna alteración de la función o el funcionamiento, en escenarios de práctica que según la reglamentación colombiana están diseñados para funciones de docencia-servicio. El Ministerio de Salud de Colombia en el año 2010 (Ministerio de la Protección Social, 2010), concluyó que la normatividad que regulaba la relación docenciaservicio necesitaba actualizarse y adecuarse a las nuevas circunstancias y exigencias de las actividades educativas y de prestación de servicios de salud en el país; a partir de esta decisión se diseñó el nuevo modelo de evaluación de la relación docencia – servicio, que el Consejo Nacional para el Desarrollo de los Recursos Humanos en Salud adoptó como parte de la estrategia de renovación de conceptos y modelos operativos de los convenios docenciaservicio a los cuales se deben acoger todos los programas en salud y los escenarios de práctica que decidan ofertar servicios prestados con la participación de estudiantes a partir del año de expedición de la norma. El decreto 2376 de 2010 (Ministerio de la Protección Social, 2010), estableció que los programas del área de la salud, dentro de los cuales están los programas de Fisioterapia, deben conocer y documentar los procesos docencia-servicio para las prácticas en los escenarios clínicos y no clínicos del programa, (Ministerio de la Protección Social, 2010), razón por la cual se hace necesario realizar el presente estudio en los escenarios de práctica no clínicos que ofrezcan la posibilidad al pregrado de Fisioterapia de identificar las condiciones de calidad de estos escenarios en beneficio de la formación de sus estudiantes y futuros fisioterapeutas.spaUniversidad CESEstudiantesFacultad de Fisioterapia-Pregrado-FisioterapiaFisioterapia - PracticaFormación profesionalCondiciones de calidad de los escenarios de práctica no clínicos del pregrado de fisioterapia de la Universidad CES: una mirada desde los cooperadores.Informe de investigacioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1TEXTNo autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1b0b3985-54cb-4831-8377-79bb2b315c64/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD516Condiciones de calidad de los escenarios de práctica no Clínicos del pregrado de fisioterapia de la Universidad CES: una mirada desde los cooperadores..txtCondiciones de calidad de los escenarios de práctica no Clínicos del pregrado de fisioterapia de la Universidad CES: una mirada desde los cooperadores..txtExtracted texttext/plain86967https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1d9b0eaf-ef15-48ba-ba2d-ed713cd064a5/download541c77e374bf04426fe9124328aad3c4MD517Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6d468a6e-2d42-4516-a47f-920ff296fd75/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD518ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/76fc74ac-c189-4ba0-95fe-96c1b5757cdf/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD511Condiciones de calidad de los escenarios de práctica no Clínicos del pregrado de fisioterapia de la Universidad CES: una mirada desde los cooperadores.Condiciones de calidad de los escenarios de práctica no Clínicos del pregrado de fisioterapia de la Universidad CES: una mirada desde los cooperadores.Trabajo de gradoapplication/pdf375819https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b58d4f8d-4150-4046-a595-0b43451ddc2e/download8949b206d1c380f093aad52e80057d9fMD58Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf927955https://repository.ces.edu.co/bitstreams/772309af-b617-4565-b495-921d2101ccd5/download9a989df761615d89ce74c6a16296bbefMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/de415713-abcd-4647-a171-3683a2e17ba6/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/36db5ecc-7e3b-4a1e-b9b8-4e1c32279198/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD513Condiciones de calidad de los escenarios de práctica no Clínicos del pregrado de fisioterapia de la Universidad CES: una mirada desde los cooperadores..jpgCondiciones de calidad de los escenarios de práctica no Clínicos del pregrado de fisioterapia de la Universidad CES: una mirada desde los cooperadores..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24994https://repository.ces.edu.co/bitstreams/015e3c73-26ee-40ce-a343-275be5a360ff/downloadcc405e723b7e37bd0cf31469dee4506eMD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg71466https://repository.ces.edu.co/bitstreams/37855f1a-3765-446d-a797-d57141a3a82b/download78711b1fe4d31ba1cd0b1e8cc2a90882MD51510946/3011oai:repository.ces.edu.co:10946/30112024-12-13 21:19:02.378open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K