Tendencia de las demandas a especialistas en gineco-obstetricia, pertenecientes al fondo especial para auxilio solidario de demandas (FEPASDE) 2011-2014.
Las altas expectativas creadas y el importante componente emocional existente alrededor del embarazo y parto, el buen estado de salud con el que cuentan la mayor parte de las embarazadas, la habitual naturalidad de los procesos que pueden desviarse de lo normal con resultados devastadores y la poten...
- Autores:
-
Agudelo González, Marisol
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/2585
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/2585
- Palabra clave:
- Demandas
Error médico
Facultad de Medicina - Especialización - Valoración del Daño Corporal
Ginecología y obstetricia
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto completo).
id |
CES2_26915916857ca6fa10166bdf72b19f53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/2585 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Tendencia de las demandas a especialistas en gineco-obstetricia, pertenecientes al fondo especial para auxilio solidario de demandas (FEPASDE) 2011-2014. |
title |
Tendencia de las demandas a especialistas en gineco-obstetricia, pertenecientes al fondo especial para auxilio solidario de demandas (FEPASDE) 2011-2014. |
spellingShingle |
Tendencia de las demandas a especialistas en gineco-obstetricia, pertenecientes al fondo especial para auxilio solidario de demandas (FEPASDE) 2011-2014. Demandas Error médico Facultad de Medicina - Especialización - Valoración del Daño Corporal Ginecología y obstetricia |
title_short |
Tendencia de las demandas a especialistas en gineco-obstetricia, pertenecientes al fondo especial para auxilio solidario de demandas (FEPASDE) 2011-2014. |
title_full |
Tendencia de las demandas a especialistas en gineco-obstetricia, pertenecientes al fondo especial para auxilio solidario de demandas (FEPASDE) 2011-2014. |
title_fullStr |
Tendencia de las demandas a especialistas en gineco-obstetricia, pertenecientes al fondo especial para auxilio solidario de demandas (FEPASDE) 2011-2014. |
title_full_unstemmed |
Tendencia de las demandas a especialistas en gineco-obstetricia, pertenecientes al fondo especial para auxilio solidario de demandas (FEPASDE) 2011-2014. |
title_sort |
Tendencia de las demandas a especialistas en gineco-obstetricia, pertenecientes al fondo especial para auxilio solidario de demandas (FEPASDE) 2011-2014. |
dc.creator.fl_str_mv |
Agudelo González, Marisol |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Agudelo González, Marisol |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Demandas Error médico Facultad de Medicina - Especialización - Valoración del Daño Corporal Ginecología y obstetricia |
topic |
Demandas Error médico Facultad de Medicina - Especialización - Valoración del Daño Corporal Ginecología y obstetricia |
description |
Las altas expectativas creadas y el importante componente emocional existente alrededor del embarazo y parto, el buen estado de salud con el que cuentan la mayor parte de las embarazadas, la habitual naturalidad de los procesos que pueden desviarse de lo normal con resultados devastadores y la potencialidad de dañar a dos pacientes (madre e hijo) hacen de esta especialidad una de las más demandadas (1) Las demandas por responsabilidad profesional en obstetricia ocupan los primeros lugares en Colombia y en el resto del mundo, tanto por frecuencia como por montos demandados. De acuerdo al American College of Obstetricians and Gynecologists de los Estados Unidos, cerca del 80% de los obstetras fueron demandados al menos una vez, y el 25% de los mismos fueron llevados ante los tribunales cuatro o más veces. Esto ha determinado que en muchos Estados de dicho país, un porcentaje elevado de estos especialistas (cercano al 15%) hayan dejado de practicar la obstetricia, dedicándose exclusivamente a la ginecología clínica. (2) En Gran Bretaña, los reclamos obstétricos representan el 27% de las demandas a profesionales e instituciones de salud y se llevan más del 70% de los costos asociados a juicios por responsabilidad profesional. (3) En Argentina, los obstetras también lideran el ranking de demandas. Según distintas estadísticas publicadas (4) (5), cerca del 25% de los casos judiciales por responsabilidad profesional se originan en daños al recién nacido o a la madre, atribuidos por los demandantes a un mal manejo por parte de los profesionales de las circunstancias que rodearon al nacimiento. Las defensas y cierres de estos casos suelen ser más complejas y costosas que en otras especialidades, y el porcentaje de fallos condenatorios también supera la media. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-05T23:51:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-05T23:51:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/2585 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/2585 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo). |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo). http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1700855e-b048-412d-a179-2b5f84f989d3/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d88e277e-51ea-436f-a6b0-408f235f46a1/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2fc413a4-a3df-4126-a21e-c9cf35c91230/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dc160bd7-eeae-4f48-bb7f-ffd948b8f79c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/41476d43-a8b1-4272-81e6-47617ad8c309/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b0de2c4d-4bcb-4af7-9ff2-272dea54cb88/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/40f99a11-e5db-41e6-8221-266447e11b3d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2d9a05df-9a4f-4a18-bab3-0e0e271bca05/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b87981c77f13c2b81440bb276fd2000 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 b553114167a1123acbb13742f9b2fc12 036b4616f966074cb4c6db69e53172db bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a b250378aa3e279c0f497d47e37eace93 35f9390ff1a9fe501d511e6de1fde633 35f9390ff1a9fe501d511e6de1fde633 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461035902435328 |
spelling |
Agudelo González, Marisole229e89e-1fd0-4273-aece-7d0c7d0c2bc62018-06-05T23:51:21Z2018-06-05T23:51:21Z2015-10http://hdl.handle.net/10946/2585Las altas expectativas creadas y el importante componente emocional existente alrededor del embarazo y parto, el buen estado de salud con el que cuentan la mayor parte de las embarazadas, la habitual naturalidad de los procesos que pueden desviarse de lo normal con resultados devastadores y la potencialidad de dañar a dos pacientes (madre e hijo) hacen de esta especialidad una de las más demandadas (1) Las demandas por responsabilidad profesional en obstetricia ocupan los primeros lugares en Colombia y en el resto del mundo, tanto por frecuencia como por montos demandados. De acuerdo al American College of Obstetricians and Gynecologists de los Estados Unidos, cerca del 80% de los obstetras fueron demandados al menos una vez, y el 25% de los mismos fueron llevados ante los tribunales cuatro o más veces. Esto ha determinado que en muchos Estados de dicho país, un porcentaje elevado de estos especialistas (cercano al 15%) hayan dejado de practicar la obstetricia, dedicándose exclusivamente a la ginecología clínica. (2) En Gran Bretaña, los reclamos obstétricos representan el 27% de las demandas a profesionales e instituciones de salud y se llevan más del 70% de los costos asociados a juicios por responsabilidad profesional. (3) En Argentina, los obstetras también lideran el ranking de demandas. Según distintas estadísticas publicadas (4) (5), cerca del 25% de los casos judiciales por responsabilidad profesional se originan en daños al recién nacido o a la madre, atribuidos por los demandantes a un mal manejo por parte de los profesionales de las circunstancias que rodearon al nacimiento. Las defensas y cierres de estos casos suelen ser más complejas y costosas que en otras especialidades, y el porcentaje de fallos condenatorios también supera la media.spaDemandasError médicoFacultad de Medicina - Especialización - Valoración del Daño CorporalGinecología y obstetriciaTendencia de las demandas a especialistas en gineco-obstetricia, pertenecientes al fondo especial para auxilio solidario de demandas (FEPASDE) 2011-2014.Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto completo).info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTTendencia de las demandas a especialistas en gineco-obstetricia, pertenecientes al fondo especial para auxilio solidario de demandas (FEPASDE) 2011-2014..txtTendencia de las demandas a especialistas en gineco-obstetricia, pertenecientes al fondo especial para auxilio solidario de demandas (FEPASDE) 2011-2014..txtExtracted texttext/plain41562https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1700855e-b048-412d-a179-2b5f84f989d3/download7b87981c77f13c2b81440bb276fd2000MD514Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d88e277e-51ea-436f-a6b0-408f235f46a1/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD515ORIGINALTendencia de las demandas a especialistas en gineco-obstetricia, pertenecientes al fondo especial para auxilio solidario de demandas (FEPASDE) 2011-2014.Tendencia de las demandas a especialistas en gineco-obstetricia, pertenecientes al fondo especial para auxilio solidario de demandas (FEPASDE) 2011-2014.Trabajo de gradoapplication/pdf954960https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2fc413a4-a3df-4126-a21e-c9cf35c91230/downloadb553114167a1123acbb13742f9b2fc12MD51Formato autorizaciónFormato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf967872https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dc160bd7-eeae-4f48-bb7f-ffd948b8f79c/download036b4616f966074cb4c6db69e53172dbMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/41476d43-a8b1-4272-81e6-47617ad8c309/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD53THUMBNAILTendencia de las demandas a especialistas en gineco-obstetricia, pertenecientes al fondo especial para auxilio solidario de demandas (FEPASDE) 2011-2014..jpgTendencia de las demandas a especialistas en gineco-obstetricia, pertenecientes al fondo especial para auxilio solidario de demandas (FEPASDE) 2011-2014..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22428https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b0de2c4d-4bcb-4af7-9ff2-272dea54cb88/downloadb250378aa3e279c0f497d47e37eace93MD512Formato de autorización.jpgFormato de autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg65912https://repository.ces.edu.co/bitstreams/40f99a11-e5db-41e6-8221-266447e11b3d/download35f9390ff1a9fe501d511e6de1fde633MD513Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg65912https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2d9a05df-9a4f-4a18-bab3-0e0e271bca05/download35f9390ff1a9fe501d511e6de1fde633MD51610946/2585oai:repository.ces.edu.co:10946/25852024-12-13 20:53:19.81open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK |