Diseño y validación de un instrumento para evaluar los conocimientos de los profesionales de enfermería en la atención de pacientes adultos con Lesión Cerebral Adquirida.
Contexto: La investigación se centra en abordar la necesidad de mejorar la calidad de atención brindada a pacientes adultos con Lesión Cerebral Adquirida (LCA) en unidades de urgencias, Unidades de Cuidados Especiales (UCE) y Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) en instituciones de salud de tercer ni...
- Autores:
-
Alvarez Quintero, Carlos Andrés
Millán Herrera, Santiago
Montoya Mejía, Alison Dahanna
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/8248
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/8248
- Palabra clave:
- Instrumento
Conocimiento
Profesional de Enfermería
Lesión Cerebral Adquirida.
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Contexto: La investigación se centra en abordar la necesidad de mejorar la calidad de atención brindada a pacientes adultos con Lesión Cerebral Adquirida (LCA) en unidades de urgencias, Unidades de Cuidados Especiales (UCE) y Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) en instituciones de salud de tercer nivel de complejidad. La LCA conlleva daño cerebral agudo y deterioro neurológico permanente, y la atención de estos pacientes es especialmente compleja. Los profesionales de enfermería juegan un papel crucial en su recuperación y rehabilitación. Sin embargo, la falta de instrumentos de medición estandarizados para evaluar los conocimientos y competencias de los enfermeros en este contexto ha creado una brecha en la atención de calidad. Métodos: Se llevó a cabo un estudio de construcción de instrumento que combinó métodos cualitativos y cuantitativos. Se siguió un enfoque metodológico riguroso que incluyó una revisión exhaustiva de la literatura, la consulta con expertos en enfermería y neurología, y la construcción de un instrumento de medición específico. Se realizó una validación inicial del instrumento por parte de expertos en el campo. Resultados: Se formuló el cuestionario tras una revisión exhaustiva de la literatura relacionada con Lesiones Cerebrales Adquiridas, abarcando aspectos clave como definiciones, diagnóstico, clasificaciones, escalas de evaluación, etiología, fisiopatología, signos y síntomas, examen físico, tratamiento, exámenes complementarios y el rol de enfermería. Las preguntas, distribuidas en categorías como generalidades, valoración, diagnóstico, objetivos e intervenciones, fueron luego sometidas a revisión de expertos. Tras ajustes y mejoras, la versión final, denominada versión 4, consta de 40 preguntas. Conclusiones: El instrumento, resultado de una revisión exhaustiva y validación por expertos en enfermería y neurología, facilita una evaluación precisa de los conocimientos de enfermería en pacientes con LCA. Su implementación busca mejorar la atención en unidades de urgencias, UCE y UCI en instituciones de salud de alto nivel. Sin embargo, se destaca la necesidad de evaluar su aplicabilidad y efectividad en diversos entornos clínicos, así como la posible adaptación a contextos específicos para garantizar su utilidad en diferentes instituciones de salud, reconociendo así posibles limitaciones. |
---|